NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUDO | MUNDIAL ABU DABI

Niko Shera repite bronce mundial para España

El español logra la segunda medalla para la delegación en el Mundial de Abu Dabi, que se cierra con dos bronces, el otro de Sherazadishvili.

Actualizado a
Podio -100kg en el Mundial de judo 2024 en Abu Dabi.
RFEJ

Niko Sherazadishvili se une al club de Tristani Mosakhlishvili: el español logra el bronce mundial en -100 kg. Este miércoles, su compatriota Mosakhlishvili se subió al tercer cajón del podio en -90kg, algo por lo que este jueves luchaba Shera en el Campeonato Mundial de judo en Abu Dabi. Lo consiguió.

El español inició la jornada en la segunda ronda, en la que venció cómodamente al brasileño Rafael Buzacarini. Le siguió el colombiano Francisco Balanta, al que batió por Ippon en la tercera ronda. Los cuartos de final le auguraron un duro enfrentamiento por la plata o el oro. Le esperaba Zelim Kotsoiev. El azerbaiyano, número cinco del mundo, se opuso con fuerza al español, que cayó por shidos, a pesar de luchar con fiereza.

Shera pasó a la repesca e hizo lo posible por estar en la pelea por el bronce. El español realizó una inmovilización en el suelo que acabó con el paso del alemán George Udsilauri. Eso le metió directo en la lucha por el bronce, que sería suyo o de Kyle Reyes. Finalmente, la balanza se inclinó en favor de Niko Shera por shidos. Así, el español se colgó la segunda medalla de España en el Campeonato.

El español se cuelga la tercera medalla mundial en lo que va de carrera. Este bronce se une a los dos oros de 2018 y 2021 en categoría -90kg. En 2018 se alzó como el primer español en ser campeón del mundo en judo, una hazaña que aumentó dos años después, cuando logró colocarse como el primer bicampeón del mundo español.

En los anteriores Europeos, logró también bronces: en 2018, 2022 y en 2023, a pesar de la rotura del cruzado de la rodilla que sufrió en diciembre de 2022 y su inevitable retirada temporal para su recuperación.vAdemás, Shera fue a Tokio 2020, pero cayó en la lucha por el bronce. Por lo que afronta la aventura de París con ganas de quitarse la espinita.

Niko llegó a España desde Georgia con 14 años y se instaló con su familia en Brunete. En ese mismo año de su llegada recibió la nacionalidad española. Fue cosechando logros a nivel internacional desde la categoría Junior, en 2014 y 2015, momento en el que entrenaba en el Dojo Quino, donde también se inició ‘Tato′ Mosakhlishvili, también de origen georgiano.

Si bien la delegación española no tuvo su mejor Mundial, consiguió asegurar la presencia de ocho judocas en París, a falta de oficialidad: Ariane Toro -52 kg; Fran Garrigós -60 kg, que no pudo defender su oro mundial de 2023; David García Torné - 66kg; Salva Cases, -73 kg; Ai Tsunoda - 70kg; Cristina Cabaña - 63kg; el otro bronce mundial en -90kg, Tristani Mosakhlishvili; y del propio Shera.

Otro hecho extraordinario, a falta de confirmación por parte de la IJF, es que el equipo español habría conseguido tras este mundial la clasificación para la competición por equipos mixtos, un hecho que de confirmarse sería histórico, pues sería la primera vez que un combinado por equipos español participaría de esta categoría en unos juegos olímpicos, a la par que demostraría el estado de excelencia, de progreso y de consolidación del judo español a nivel internacional gracias al trabajo que se está haciendo por parte de los deportistas, entrenadores y clubes y desde la RFEJYDA.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas