La AMA discrimina entre Sinner y los 23 nadadores chinos
El director general del organismo explica que, mientras que los positivos acuáticos no son “culpables por comer en un restaurante”, el tenista sí es “responsable” de lo que hace su fisioterapeuta.


Ningún caso de todos los que pasan por la mesa de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha despertado más controversia a nivel global en el último año que los protagonizados por el tenista Jannik Sinner y por 23 nadadores y nadadoras chinos. Y ambos se han resuelto también envueltos en polémicas de enorme magnitud. El primero, con una suspensión de tres meses pactada la semana pasada. El segundo, con los protagonistas absueltos.
¿Cuál es la diferencia entre ambos casos, más allá de la sustancia detectada -clostebol y por partida doble en el caso de Sinner, trimetazidina (TMZ) en los Zhang Yufei, Qin Haiyang y compañía-? Lo ha explicado el director general de la AMA, Olivier Niggli, en el podcast The Sports Ambassador, editado por la reputada periodista australiana Tracey Holmes. La entrevista sale ahora a la luz pública, pero es previa al acuerdo alcanzado con el tenista.
Para Niggli, “la principal diferencia reside en que, en un caso, unos ingieren una comida y dan positivo por una pequeña cantidad de una sustancia. En el otro, el deportista tiene a su propio empleado, que tiene una responsabilidad, por lo que el error es suyo”.
What's the difference in the anti-doping cases between #Sinner and the 23 Chinese swimmers? I asked the @wada_ama Director-General Olivier Niggli a few days ago for this week's podcast, not knowing a 'negotiated suspension' was going to be announced this week.#doping… pic.twitter.com/AEcAsPY52e
— Tracey Holmes (@TraceyLeeHolmes) February 17, 2025
Cabe recordar que el positivo que dieron los 23 nadadores chinos en enero de 2021, a pocos meses para los Juegos de Tokio, se atribuyó oficialmente -y se ratificó en septiembre, tras pasar por informes independientes- a una contaminación de TMZ presente en la cocina de donde procedía la comida que ingirieron. En cuanto a Sinner, la versión que le ha valido para acortar su sanción de uno o dos años a tan solo tres meses consiste en que la sustancia caló en su organismo porque lo contenía un producto que su fisioterapeuta se aplicaba en un corte de un dedo.
“Hay precedentes y las reglas dejan claro que como deportista tu deber es saber de quiénes te rodeas. Está es la realidad del sistema, porque de lo contrario, cada vez que hubiera un caso se podría decir ‘yo no he sido, ha sido mi entrenador o mi fisio”, esgrime precisamente Niggli en ese podcast, antes de resumir: “Así que queda claro que hay un caso en el que no existe un culpable por comer en un restaurante, mientras que en el otro sí hay responsabilidad”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos