Baltasar inicia el camino hacia Los Ángeles 2028 en Lanzarote
Este miércoles arrancan los Lanzarote iQFOiL Games y, hasta el domingo, un centenar de windsurfistas de 27 países se darán cita en Marina Rubicón.

Lanzarote no desaparece del foco olímpico. Y es que este miércoles, y hasta el domingo, se disputarán los Lanzarote iQFOiL Games. Un centenar de windsurfistas de 27 países, entre los que no faltan el español Nacho Baltasar y la campeona olímpica en París 2024 Marta Maggetti, están ya en Marina Rubicón listos para empezar una carrera de fondo que terminará en Los Angeles 2028. El nuevo ciclo olímpico se pone en marcha.
El puerto Marina Rubicón acogerá hasta el domingo, 2 de febrero, el primer evento de los iQFOiL Games del nuevo ciclo olímpico. Y, claro, centrarán muchos focos algunos de los deportistas que estuvieron en el campo de regatas de Marsella en los últimos Juegos. En la flota masculina estará el español Nacho Baltasar. Quiere arrancar con buen pie este 2025 y será uno de los principales favoritos al título. La competencia, eso sí, será dura porque en Lanzarote también estarán los vigentes campeones mundial y europeo, Nicolo Renna (Italia) y Pawel Tarnowski (Polonia), respectivamente. El británico Finn Hawkins, campeón del mundo sub-23, es otro de los que opositará al podio, como el campeón olímpico en Tokio 2020, Kiran Badloe (Holanda). Pero Nacho Baltasar no será el único representante español en Lanzarote. Le acompañarán el también mallorquín Bernat Tomàs, el alicantino Jorge Aranzueque y el canario Pablo García.
En la flota femenina también habrá batalla, con la campeona olímpica Marta Maggetti (Italia) y la medalla de bronce Emma Wilson (Gran Bretaña), además de la campeona del mundo en 2023 Shahar Tibi (Isreal) y la promesa Darcey Shaw (Gran Bretaña), campeona mundial sub-19.

El de Lanzarote es el primer evento de la clase iQFOiL en el que se verán los cambios anunciados por esta y World Sailing a partir de 2025, y que afectan al equipamiento y reglamento. Se reduce la superficie vélica, con lo que los hombres competirán a partir de ahora con velas de 8 m², mientras que las mujeres lo harán con velas de 7,3 m² de nuevo diseño. El objetivo de estos cambios es crear un terreno de juego más justo para los de diferentes características físicas y garantizar una transición más fácil de las flotas juveniles a las senior, con velas de tamaños alineados que reduzcan los costes y los ajustes en el entrenamiento.
Con el objetivo de recompensar la regularidad y elevar el nivel de la competición, la clase inicia también un proceso de pruebas de cara a un nuevo formato de las Medal Series, el cual introduce varias actualizaciones significativas. Así, en lugar de los 10 mejores windsurfistas que accedían a las Medal Series, serán ocho los que lo hagan ahora. Se mantiene un sistema de eliminatorias con cuartos de final, semifinales y gran final, en la que ahora participarán cuatro deportistas en lugar de tres y el primero que consiga dos victorias se asegurará el título.
Las regatas de los Lanzarote iQFOiL Games se disputarán en Marina Rubicón a partir de las 13:00 desde mañana miércoles, día 29, y hasta el domingo día 2. “Éste es el primer año de un nuevo ciclo que comienza en Lanzarote; en las próximas temporadas vendrán más, con más regatistas, ya que se ha puesto de manifiesto que las medallas en vela se cimentan en Lanzarote”, explicó Rafael Lasso, consejero delegado de Marina Rubicón.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.