La Super Bowl busca contendientes
Las finales de conferencia de este domingo definirán los dos equipos que jugarán la Super Bowl: los Bills amenazan a los Chiefs, y los Commanders sueñan con la sorpresa.


La 59ª edición de la Super Bowl pasa, antes de por Nueva Orleans (la final se disputa allí el 9 de febrero), por dos ciudades de las que este domingo saldrán los dos actores principales en el duelo por el título de la NFL. Philadelphia y, como de costumbre, Kansas City serán las protagonistas en las próximas horas en la liga estadounidense de fútbol americano, y es que ahí se jugarán las dos finales de conferencia de las que saldrán los participantes de la Super Bowl. En la NFC, los Eagles recibirán la visita de los sorprendentes Washington Commanders (21:30 de España, M+ y DAZN), y en la AFC serán los Chiefs, en busca de su tercer anillo consecutivo, los que ejercerán de locales ante los peligrosos Buffalo Bills (00:30).
Patrick Mahomes tomó las riendas de los Kansas City Chiefs en 2018, y desde entonces la franquicia de Misuri nunca ha fallado al AFC Championship, la final de la conferencia americana. Las siete apariciones consecutivas son el segundo mejor dato de la historia, solo por detrás de las ocho que lograron los New England Patriots entre 2011 y 2018. En los seis años previos, el balance es de 4-2 en esta ronda para los Chiefs, y ambas derrotas fueron en la prórroga. Los vigentes campeones, que aspiran a ser el primer equipo de la historia que ganan tres Super Bowl seguidas, tienen en el Arrowhead Stadium un fuerte: nueve victorias y ninguna derrota en este curso en su estadio.
Los números de los vigentes campeones asustan, y hay un dato más. Han ganado 21 de los 22 últimos partidos en los que ha sido titular. ¿La única derrota? Esta temporada, en la semana 11... contra los Buffalo Bills (30-21). Los neoyorquinos son el único equipo que le ha sabido meter a los Chiefs, y de hecho van cuatro triunfos consecutivos sobre los de Kansas City en temporada regular. La historia en playoffs, sin embargo, es totalmente distinta: los de Mahomes se han cargado al equipo que lidera Josh Allen, posiblemente el próximo MVP de la NFL, en tres de las últimas cuatro postemporadas (2020, 2021 y 2023). Van años y años en los que los Bills son uno de los proyectos más serios de la liga, pero siempre han acabado chocando contra Kansas City, y este año, posiblemente en el que mejor equipo tienen del último lustro, han de derribar ese muro para jugar la que sería su primera Super Bowl desde 1994.
El partidazo entre Chiefs y Bills se presenta totalmente abierto, y es que bien podría ser la Super Bowl de este año de no ser porque comparten conferencia. Los locales no han tenido el año más brillante de su dinastía, pero han ganado incluso por inercia. La pasada semana, ante los Houston Texans, no brillaron en exceso en su debut en playoffs, pero la tremenda defensa que tienen les valió para sostener a un ataque que sufre ciertos apagones, aunque es cierto que lleva ocho partidos seguidos sin regalar el balón y que en los momentos clave tiene a la conexión Mahomes-Travis Kelce todo un seguro de vida. En los visitantes, sin embargo, todo pasa por un Josh Allen que se medirá por cuarta vez en su carrera con Mahomes en playoffs, algo que solo otras cuatro duplas de quarterbacks habían logrado (Tom Brady y Peyton Manning son los únicos en alcanzar las cinco ocasiones). Aunque la gran noticia la pasada semana, cuando derrotaron con mucha bravura a los Baltimore Ravens, es que la defensa también puede dar el do de pecho.
Kansas City y Buffalo jugarán su partido sabiendo a quién se enfrentarían en la Super Bowl, y es que antes se disputará la final de la NFC, la conferencia nacional. Los Philadelphia Eagles, que ya ganaron en esta ronda en sus dos últimas apariciones (2017 y 2022), ejercerán de anfitriones en un partido en el que todas las quinielas apuntaban a que se tendría que haber disputado en Detroit, hogar de los Lions, pero los Washington Commanders se encargaron el pasado fin de semana en romper todos los pronósticos al cargarse a los primeros cabezas de serie de la conferencia. El quarterback novato Jayden Daniels le ha cambiado la cara por completo al equipo de la capital estadounidense, que el año pasado fue el segundo peor de la NFL y que no ganaba un partido de playoffs desde 2006. En este curso ya llevan dos, y los sorprendentes Commanders, un equipo sin ningún tipo de complejos y realmente divertido para el espectador, están a un solo paso de jugar su primera Super Bowl desde 1992.
Será un partido histórico, y es que Daniels, claro candidato a Rookie Ofensivo del Año, se convertirá en el sexto quarterback novato de la historia en jugar una final de conferencia (Brock Purdy fue el último en hacerlo en 2022). Los cinco anteriores, por cierto, perdieron en esta ronda, por lo que todavía ningún quarterback rookie ha sido titular en la Super Bowl. Ante los Lions ya demostró que no se achanta ante nadie, aunque el desafío este domingo vuelve a ser mayúsculo: los Eagles ya llevan varios años siendo un equipazo, más todavía cuando la defensa funciona como en este curso, pero es que con la incorporación del corredor Saquon Barkley son casi imparables. El running back, prácticamente desterrado de los New York Giants, ha encontrado una segunda juventud en Philadelphia, donde es clave para el éxito (en la ronda Divisional sumó 232 yardas totales y dos touchdown). Van lanzados los Eagles, con 14 victorias en sus últimos 15 partidos. ¿La única derrota? Como en la otra final de conferencia, contra su rival de este domingo, contra los Commanders (36-33 en la semana 16). La carrera hacia la Super Bowl entra en su recta final.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos