NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AJEDREZ | TORNEO DE CANDIDATOS

Ian Nepomniachtchi: el retador que hace dudar a Magnus Carlsen

La holgada victoria de Nepomniachtchi en el Torneo de Candidatos coloca a Carlsen y a su decisión sobre si jugar el Mundial en el ojo del huracán.

Actualizado a
Ian Nepomniachtchi: el retador que hace dudar a Magnus Carlsen
PEPE ANDRESDiarioAS

La bomba estalló el pasado 14 de diciembre. Magnus Carlsen, recién renovada su corona como campeón del mundo de ajedrez en Dubái, advirtió de que las posibilidades de que tomase parte en el siguiente encuentro para decidir el título del mejor jugador del planeta eran escasas. Alireza Firouzja, que acababa de alzarse en el segundo puesto del ranking ELO, era el único rival contra el que el noruego quería jugar.

En esta historia tiene un papel protagonista Ian Nepomniachtchi (Rusia, 1990). El ruso, que acaba de proclamarse campeón del Torneo de Candidatos por segunda vez consecutiva, había sido despellejado por el escandinavo con suma facilidad. Solo hicieron falta 11 de las 14 partidas programadas para que Carlsen venciese por un holgado 7,5-3,5 (4 victorias y 7 tablas). Ni siquiera el exhaustivo conocimiento del juego del noruego, pues ambos trabajaron juntos durante un tiempo, pudo influir a su favor.

Hasta su cita en Emiratos Árabes Unidos, Nepo le había ganado cuatro veces a Carlsen a ritmo lento, mientras que únicamente había concedido una derrota. El enfrentamiento entre los dos ajedrecistas, coetáneos y, por tanto, rivales en categorías inferiores, defraudó a gran parte de la crítica del deporte de las 64 casillas. Y es que la fragilidad psicológica del subcampeón, uno de sus grandes achaques a lo largo de su carrera, hizo acto de presencia cuando las cosas comenzaron a torcerse. Después de cinco tablas seguidas, la primera derrota trajo consigo tres roscos en los siguientes cinco lances.

En este Torneo de Candidatos 2022 no hemos podido comprobar si Nepomniachtchi ha mejorado esta faceta. Y no será porque sus rivales no hayan estado cerca de infringirle un KO. Pero siempre, por unas cosas o por otras, ha logrado escapar de posiciones completamente perdidas emulando al ilusionista Harry Houdini. Y tiene mucho mérito.

Además, el juego desplegado por Nepo en las partidas que ha ganado ha sido muy vistoso. Preciso desde el punto de vista táctico, algo que no le ha fallado nunca, y con un nivel de confianza elevado, tal y como demuestran sus múltiples Defensas Petrov.

Relación con los E-sports

No mucha gente conoce que Nepomniachtchi estuvo cerca de dedicarse profesionalmente al juego Dota 2. De hecho, su salto a nivel ajedrecístico no se produjo hasta que decidió dedicarse íntegramente a los escaques.

Quizá el permanecer tanto tiempo sentado delante de una pantalla fue lo que le castigó con una forma física peor a la del resto de la élite. El ajedrez, como cualquier otro deporte, exige un estado adecuado de peso para soportar los vaivenes de las partidas. Tanto es así que antes del encuentro ante Carlsen perdió cerca de 10 kilos, tal y como el propio jugador reconoció en una entrevista a Match TV.

La invasión a Ucrania y el ajedrez

La invasión de Rusia a Ucrania que dio comienzo a la guerra entre los dos países también salpicó al ajedrez. Sergey Karjakin, subcampeón del mundo en 2016, estaba clasificado para el Torneo de Candidatos en Madrid. Sin embargo, unas declaraciones suyas apoyando la actuación militar de Rusia obligaron a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) a excluirle del evento. Aunque a Karjakin no pareció importarle: “Soy patriota, eso primero. Y luego soy deportista. Entre defender a mi país y jugar el Candidatos, siempre elegiría lo primero”, afirmó.

Al contrario que su compatriota, Nepomniachtchi se adhirió a un manifiesto firmado por 43 ajedrecistas rusos y bielorrusos para solicitar el fin de las hostilidades. Su mano derecha en Madrid, Nikita Vitiugov, no estampó su rúbrica al estar en plena competición, pero también expresó su consternación por el conflicto bélico.

Gracias a su posicionamiento, Nepo pudo participar en el Palacio de Santoña bajo la bandera de la FIDE. No obstante, en el caso de que Carlsen decida finalmente participar en el Mundial, la situación puede ser muy distinta. Y es que en un contexto en el que muchos países están imponiendo sanciones económicas contra Rusia, sería extraño que apareciese un jugador con patrocinios de empresas con domicilio fiscal y actividad en ese país.

¿Qué hará Carlsen?

Ahora, todas las miradas se desplazan hacia Magnus. Al ajedrecista noruego no parece importarle mucho la incertidumbre, pues estos días se ha dejado ver por la capital española jugando en el Retiro y en Ajedrez con Cabeza, un club céntrico en la ciudad. Además, próximamente viajará a Las Vegas para participar en las World Series de póker.

Desde la FIDE todavía no lo dan por perdido. “Tenemos que presentarle la sede y la bolsa de premios”, advierten. Además, aprovechando la presencia del noruego en Madrid se produjo una reunión de 40 minutos con el presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich, a fin de acercar posturas. La aplastante superioridad demostrada por el retador en el Torneo de Candidatos haría quedar a Carlsen en un mal lugar si rechaza enfrentarse a él. Al fin y al cabo, Nepo se ha ganado con creces la revancha.