NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO | EUROPEOS EN ROMA

Bronce de Ndikumwenayo

El español repite estrategia del 5.000, pero le sale muy bien para colgarse una medalla en el 10.000. “Imagino que los racistas estarán callados en redes sociales ahora”.

RomaActualizado a
Bronce de Ndikumwenayo

Thierry Ndikumwenayo (27 años) no es un atleta de estrategias. Su estilo es más libre. Correr más que los demás. A un fuerte ritmo. Dando rienda suelta a sus prodigiosas piernas y que le siga alguien si puede. Como hizo en Castellón para marcarse un sensacional 27:26.52 corriendo solo. En la final del 5.000 no fue fiel a sí mismo. Contemporizó. Pensó demasiado y dejó que todo se decidiera al final. Esperó a que Jakob Ingebrigtsen tomara la iniciativa. Y el noruego espero al límite. Y cuando el español quiso reaccionar la velocidad de los grandes ‘finishers’ le dejó quinto. Enfadado, no pasó ni por zona mixta. Pero en los Europeos de Roma, el oro en los Juegos Europeos de Cracovia 2023, tenía otra oportunidad: el 10.000.

El pistoletazo de salida traía una novedad importante. Las bajas de última hora de los italianos Crippa y Riva, oro y plata en la media maratón de los Europoes. Dos rivales importantes menos. La primera parte de la carrera salía lenta con Fifa en plazas delanteras... pero Ndikumwenayo y Oukhelfen incrustados en el centro del grupo ¿Repetiría Thierry la estrategia del 5.000? Así se cumplió la mitad de la prueba. Era el momento de decidir si todo se resolvería en el último mil o alguien pondría un ritmo que fuera dejando el grupo con menos unidades. Fifa se acercaba a la cabeza y Ndikumwenayo daba un paso al frente. La tensión iba en aumento. Todo se decidiría en las dos vueltas finales. Thierry había vuelto a dejarlo para el final, pero se veía fuerte. En el esprint de seis atletas, Thierry adelantaba a dos y se metía tercero. Medalla de bronce con 28:00.96. Por detrás del suizo Lobalu (28:00:32) y el francés Schrub (28:00.48). Oukhelfen fue 8ª, puesto de finalista, con 28:10.97. “Estoy muy contento de mi primera medalla en un Europeo con España. Ahora imagino que los racistas estarán callados en redes sociales. Voy a preparar bien los Juegos, donde voy a doblar prueba también”, decía el atleta de 27 años refiriéndose al continuo ataque que sufre y que denunció hace pocas semanas.

Thierry Ndikumwenayo Ndayikunda (Kinama, Burundi, 26/03/1997) irrumpió en la élite de manera explosiva en 2022, año en el que recibió la nacionalidad española que había solicitado tras Doha 2019. Había crecido en un entorno de máxima pobreza y precariedad en uno de los países más pobres del mundo donde pasó su infancia como el quinto de una familia de seis hermanos y tres hermanas que vivían de la tienda de comestibles de los padres. Sin televisión, casi bienes materiales, sin saber quiénes eran Kipchoge, El Guerrouj o Bekele.

El fastuoso corredor de mediofondo, fondo y cross está en nuestro país gracias principalmente a dos personas: Llorenc Solbes y Pepe Ortuño. El primero fue a buscarle hace diez años para llevarle a entrenar a Alicante (algo que no consiguió hasta un año después ya que la federación del país africano no le permitió salir) y el segundo, el fundador del Playas, que le ofreció un contrato y ‘le rescató’ en plena pandemia. Precisamente fue ya en Castellón donde llegó el gran cambio como atleta. De una liebre de postín pasó a ser un exitoso finisher gracias al “trabajo diario” que le ayudó a quitarse “todos los miedos de la competición”.

Seguidor acérrimo del Real Madrid y del Villarreal, adora la paella y renunciar a los Juegos de Tokio para poder correr con España, como en estos Europeos o en los Juegos de París, fue una de las decisiones más difíciles que ha tomado. Pero como explicaba en AS tras la nacionalización: “En Burundi hay atletas rápidos, pero no hay competiciones ni pistas. Es muy difícil progresar y ganarse la vida en el atletismo”. Y recuerden su sueño: “Ser campeón olímpico”. De momento ya es bronce europeo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas