NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

La guerra impacta de lleno en el deporte mundial

La liga ucraniana de fútbol ha sido suspendida, el Barça no viajará a Rusia para su partido de Euroliga y el Gran Premio de Sochi, que se celebra en septiembre, podría verse salpicado.

Actualizado a
La guerra impacta de lleno en el deporte mundial

El conflicto entre Ucrania y Rusia está conmoviendo al mundo. La invasión rusa al país ucraniano ha desencadenado toda una serie de consecuencias a nivel internacional, más allá de la política. Y es que este suceso está teniendo una gran repercusión en el mundo del deporte. Mientras que en el plano nacional, la liga ucraniana de fútbol, que se iba a reanudar este viernes tras el parón invernal este viernes, ya ha sido suspendida oficialmente, la UEFA ha empezado a tomar cartas en el asunto. El máximo organismo del fútbol europeo, además condena la invasión militar de Rusia en Ucrania, ha anunciado que se reunirá de forma extraordinaria para decidir, entre otras cosas, si la final de la Champions League del 28 de mayo termina celebrándose en el Grazprom Arena, tal y como estaba previsto. Según han informado la agencia AP y el diario británico The Times, la UEFA estaría estudiando prescindir del estadio del Zenit de San Petersburgo como sede y trasladar la final de la Liga de Campeones a otro país.

Mientras que ya hay quienes han tomado, o pueden tomar, decisiones en lo que respecta al terreno de juego, también existen clubes han tomado la iniciativa fuera del mismo. Es el caso de Schalke 04 y Manchester United, ambos con patrocinadores rusos a sus espaldas. En el caso del cuadro alemán, el equipo de Gelsenkirchen ha informado en sus redes sociales y a través de un comunicado que "con vistas a los acontecimientos, desarrollo y escalada de los últimos días, el Schalke 04 ha decidido retirar las letras de GAZPROM de sus camisetas". Gazprom, empresa gasística y la mayor compañía de Rusia, que da nombre al mencionado anteriormente estadio del Zenit. Por su parte, el conjunto mancuniano, según ha informado en exclusiva el diario británico Daily Star, habría decidido cancelar el acuerdo de patrocinio con la aerolínea rusa Aeroflot tras la invasión a Ucrania. Y es que los Glazer, dueños americanos del Manchester United, podrían enfrentarse a graves consecuencias políticas "si el gobierno de Estados Unidos decide imponer sanciones a las empresas rusas".

También en el mundo del fútbol han sido numerosas las personalidades que se han manifestado tras el estallido del conflicto. Desde jugadores y entrenadores atrapados en el país ucraniano, como es el caso de Paulo Fonseca, ex entrenador de la Roma, o los jugadores brasileños de Shakhtar Donetsk y Dinamo de Kiev, hasta futbolistas y ex futbolistas ucranianos, tales como Oleksandr Zinchenko o Andriy Shevchenko, han querido denunciar su situación, así como mandar mensajes de apoyo al país que está siendo invadido y atacado por Rusia.

La Euroliga y la Fórmula 1, en vilo

En el baloncesto, la Euroliga, que en un primer momento había asegurado en un comunicado que el calendario "continuará su curso como estaba previsto excepto cuando la integridad de los equipos tenga riesgo", ha cambiado de opinión y horas más tarde ha decidido aplazar los tres partidos en los que jugaban equipos rusos. Dos clubes españoles, Barcelona y Baskonia, se han visto afectados. El equipo de Saras Jasikevicius tenía programado este jueves un vuelo a las 14:30 para disputar el choque ante el Zenit este viernes a las 18:00, sin embargo "ha decidido no viajar hoy hacia San Petersburgo", tal y como dicta la nota publicada por el cuadro blaugrana. Mientras que el Baskonia recibía al Unics Kazan. El tercer partido que se ha aplazado es el Bayern-CSKA.

Si bien las direcciones de los diferentes clubes, organizaciones y estamentos deportivos están ya tomando decisiones a raíz de la invasión de Rusia sobre Ucrania, hay quienes piensan en las consecuencias futuras que puede tener este conflicto. Es el caso Sebastian Vettel, piloto de Fórmula 1, quien ha afirmado que no irá al Gran Premio de Rusia, celebrado en Sochi, a pesar de que este no se disputará hasta el próximo mes de septiembre: "No debo ir, es un error correr allí y lo siento por los inocentes que van a perder la vida por motivos estúpidos y un liderazgo extraño y loco".

El conflicto entre Ucrania y Rusia también ha salpicado a otros deportes como el tenis, cuya eliminatoria de Copa Davis entre el combinado nacional ucraniano y Barbados ha sido trasladada a Turquía, o en menor medida el rugby, ya que el encuentro masculino entre Georgia y Rusia previsto para el domingo en Tiflis ha sido cancelado por el organismo Rugby Europe pero el encuentro de las Leonas ante Rusia, correspondiente a la Copa de Europa femenina, se mantiene como estaba previsto. Además, el Comité Olímpico Internacional ha cargado contra Rusia por incumplir la Tregua Olímpica, que se debe extender hasta siete días después de los Juegos Paralímpicos.

https://as.com/baloncesto/2022/02/24/euroliga/1645721416_032603.html