Ana Muñoz: "Lamento que no se dieran respuestas en Argentina"
"Se han producido resultados analíticos adversos, pero no seré yo quien señale a quienes se han visto involucrados", ha dicho la directora de la Agencia Estatal Antidopaje.
La directora de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), Ana Muñoz, confirmó hoy que durante el Campeonato de España de Atletismo a finales de julio en Alcobendas (Madrid) se registraron resultados analíticos adversos, pero no facilitó la cifra ni los nombres de los afectados. "Se han producido resultados analíticos adversos, pero no seré yo quien señale a quienes se han visto involucrados. Dos de ellos se corresponden con una sustancia no específica de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que tienen asociadas sanciones muy graves y por la gravedad que supone su consumo exigen que sean refrendados por otro laboratorio de la AMA y han sido refrendados por el de Lausana (Suiza)", afirmó.
Financiación: "Las empresas están preocupadas con esto, porque su imagen puede estar empañada por el dopaje como manifestación de corrupción. El año que viene tendré que asumir en la Agencia el coste total de los controles que se hacen en este país. No estoy segura de haber sabido comunicar todo lo que hacemos. Nuestra Ley es ejemplo en el área internacional. Y lo hemos conseguido entre todos, los que estaban y los que han llegado".
¿Influyo el dopaje en Buenos Aires?: "De lo que ha pasado en Buenos Aires, yo sólo puedo dar datos de mi competencia. No he recibido ni una pregunta del Comité de la nueva situación de la Ley, de la Operación Puerto, de nada, aunque se sabía que iba a ser un asunto controvertido. No voy a valorar cómo se preparó por la parte del Comité tanto la exposición como la conferencia de prensa. Yo tengo que dar respuesta de mi propia responsabilidad. Lamento que en Buenos Aires no se dieron respuestas ciertas y contundentes".
Operación Puerto: "La Operación Puerto ni fue un error ni un horror. No había habido una operación similar en Europa, y era la primera que se hacía en España por las fuerzas de Seguridad. Esa operación policial no ha sido anulada, sino refrendada, y gracias al empeño de los responsables políticos de aquella época sigue viva, y no tengo inconveniente en admitir que el CSD, gracias a quien lo presidía en aquel momento, se empeñó en recurrir y que siga viva.
Armstrong: "En el caso de Armstrong la Agencia Americana no creía que fuésemos a colaborar por el deterióno de nuestra imagen, pero la Internacional les dijo que llamaran y que nos pidiesen ayuda. Lo hicieron y colaboramos dando datos de dos médicos condenados de por vida en Estados Unidos a ejercer la medicina. España ha adoptado las medidas necesarias para que credibilidad sea cierta.