NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PARÍS 2024

Último vuelo a París

Marcus Cooper, Niko Shera, Adriana Cerezo o Rodrigo Conde presentan el documental ‘Equipo Iberia Talento a Bordo’ a 51 días de los Juegos.

Actualizado a
Último vuelo a París
CHEMA DIAZDIARIO AS

Después de Tokio 2021, Iberia recuperó Talento a Bordo, un programa para impulsar el camino de trece deportistas hacia los Juegos de París. Este miércoles, a 51 días de la ceremonia inaugural en el Sena, se hizo una recapitulación de todo lo vivido en este tiempo. Con Marcus Cooper, Ray Zapata, Niko Shera, Gerard Descarrega, Silvia Mas, Adriana Cerezo y Rodrigo Conde en representación de todos los integrantes del proyecto, se presentó el documental ‘Equipo Iberia Talento a Bordo’, en el que se repasan todas las vivencias a lo largo de este ciclo olímpico. A su lado, también estuvieron el presidente y CEO de Iberia, Marco Sansavini, y Pau Gasol, un ejemplo magnífico para todos aquellos que, en menos de dos meses, volarán a tierras parisinas.

“Poder llevar a todo el mundo el talento español es un valor enorme. En todas las facetas: el talento gastronómico, cultural o deportivo. Es increíble el orgullo que genera en nosotros saber que estamos aportando nuestro granito de arena”, dijo el CEO de Iberia para inaugurar el evento y valorar un proyecto que se congeló durante la pandemia, pero que volvió con más fuerza. “Cualquier apoyo en la vida de una persona es fundamental. Yo vengo de un deporte muy profesionalizado que genera mucho, pero, para la mayoría de deportes, este apoyo de las empresas puede ser diferencial. A todos nos enorgullece apoyar a nuestros deportistas durante unos Juegos y ver que nuestra bandera está presente y con opciones de ganar”, se sumó Gasol, también miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).

“Ya tengo una medalla en casa (de plata). Voy tranquilo y quiero mejorarla”

Ray Zapata, sobre los Juegos

En París, tras cinco Juegos en las pistas y tres medallas, Pau vivirá la cita olímpica desde otro punto de vista. “Intentaré ir a todas las competiciones. No había tenido esta oportunidad y me hace mucha ilusión”, expuso el exjugador de Barça, Lakers o Memphis. El resto de los presentes, como Zapata, que perseguirá su segundo metal olímpico (en Tokio, fue plata en suelo), ya sienten “el gusanillo”. “Voy más tranquilo, la preparación para los anteriores Juegos fue muy dura. Ahora, vengo de una lesión, pero los afronto más tranquilo. Creo que puedo dar caña a todos allí. Somos el primer deporte que compite y creo que va a salir bien. Tengo la tranquilidad de tener una medalla en casa, ahora es un reto personal y quiero mejorarlo. Voy a por ello y creo que puedo”, avisó el gimnasta, rebosante de confianza.

El 'Equipo Iberia Talento a Bordo', durante la presentación del documental.
Ampliar
El 'Equipo Iberia Talento a Bordo', durante la presentación del documental.CHEMA DIAZDiarioAS

Como él, también buscará escalar de la plata al oro Adriana Cerezo, que ha firmado un ciclo brillante (cuatro medallas en Europeos, con tres oros, y un bronce mundial). “Los resultados están siendo muy buenos, pero aún hay más por exprimir. Para mí, serán como unos nuevos primeros Juegos, porque Tokio fueron un poco raros. Deseando mejorar el final”, se sumó la taekwondista. A su ambición, se añadieron tanto Conde como Niko, que perseguirán su primera presea en sus segundos Juegos. En ambos casos, con resultados para creer en ello. “Confío en pelear esa ansiada medalla”, lanzó el remero, que desde Tokio ha sido dos veces subcampeón de Europa y subcampeón del mundo. “He cogido más ganas y me encuentro más maduro. Los resultados acompañan. Este año, cuatro medallas en cuatro competiciones. Ahora, falta la más importante”, ilusionó el judoca, que en diciembre de 2022 se rompió el ligamento cruzado de la rodilla derecha.

Toreros en la Torre Eiffel

Por el Sena, si todo sigue su curso natural, Marcus Cooper será el encargado de ejercer como abanderado de la delegación española. El piragüista, oro en Río y plata en Tokio, es el deportista nacional que viajará a París con el mejor palmarés olímpico (entre los que aún no han portado la bandera). “No sé qué sentir, antes se lo comentaba a Pau (Gasol). No sé si seré capaz de valorar qué significa portar la bandera más bonita del mundo, del país que me ha impulsado y cuyo himno he hecho sonar varias veces. Además, en el río Sena, que se hará por primera vez fuera de un pabellón, rodeado por los mejores deportistas, con sus valores...”, dijo sobre la posibilidad, que se debería oficializar el próximo 26 de junio, a un mes justo de la fiesta inaugural.

“No sé si seré capaz de valorar qué significa portar la bandera más bonita del mundo”

Marcus Cooper, sobre la posibilidad de ser abanderado

En esa ceremonia, no estará Silvia Mas, olímpica en Tokio y campeona mundial de 470 en vela en 2021. En su caso, una lesión de ligamento cruzado sí supuso el adiós a París. En el otro lado de la balanza, será la capitana del equipo femenino de la Copa América, que estrenará categoría femenina. “Es un sentimiento agridulce. Estoy contenta de poder haber visto las dos caras del deporte”, reflexionó. A sus palabras siguieron las de Gerard Descarrega, que se rompió el tendón de Aquiles en febrero. Pese a ello, el velocista, con dos oros paralímpicos, espera llegar a unos Juegos en los que se espera un gran papel de la delegación española. Algunos ya piensan en como celebrar las medallas. “Si hay de remo, nos iremos a Ibiza de fiesta”, anticipó Conde. “Hay gente que se llevará un traje de torero para subirse a la Torre Eiffel, pero no me involucra a mí”, sorprendió Cerezo. El último vuelo hacia París está a punto de despegar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas