NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PARÍS 2024

Parsons: “Los Juegos Paralímpicos de París serán los más espectaculares de la historia”

El presidente del Comité Paralímpico Internacional habla sobre el evento, del que destaca la igualdad y el legado que dejará en cuanto a accesibilidad.

Actualizado a
Parsons: “Los Juegos Paralímpicos de París serán los más espectaculares de la historia”
Juan AguadoDIARIO AS

El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), Andrew Parsons, asegura que “los Juegos Paralímpicos de París serán los más espectaculares de la historia”. Parsons hace esta afirmación en una entrevista a Servimedia tras participar esta semana en el 17º Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada (Eucapa 2024), que se celebró en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y donde pronunció una conferencia sobre los Juegos Paralímpicos como “evento más transformador del planeta”.

El presidente del IPC explicó que la cita paralímpica de París, que se celebrará del 28 de agosto al 8 de septiembre, tendrá lugar con “espectadores de vuelta” después de que Tokio 2020 se celebrara sin apenas público en las gradas por la pandemia de la covid-19. Además, afirma que “el deporte paralímpico está más fuerte que nunca” y París es “una ciudad fantástica” que albergará pruebas en “sitios icónicos” como el fútbol para ciegos bajo la Torre Eiffel, la hípica en los jardines del Castillo de Versalles y la esgrima y el taewkondo en el Grand Palais.

Parsons destaca el “impacto” que tendrán los Juegos Paralímpicos de París porque serán retransmitidos en cerca de 170 países de todo el mundo, más que en otras ediciones anteriores, con una audiencia acumulada de alrededor de 4.200 millones de personas. “Estamos en la fase final del proceso de clasificación de los deportistas”, comenta, al tiempo que indica que alrededor de un millón de entradas ya se han vendido para presenciar competiciones paralímpicas en la capital francesa. “Estamos en una curva de venta muy similar a la de Londres 2012″, apunta.

Hacia la igualdad

Por otro lado, Parsons comenta que el movimiento paralímpico internacional está “muy cercano” al de los derechos humanos y ya en Tokio 2020 lanzó la campaña ‘WeThe15′, puesto que cerca de 1.200 millones de personas en el mundo (un 15% de la población) tiene alguna discapacidad. Además, recalca que uno de los objetivos es que los de París sean los Juegos Paralímpicos más igualitarios de la historia, ya que prevé que alrededor de un 45% de las personas deportistas sean mujeres, lo que mejoraría el récord histórico de un 42% alcanzado en Tokio 2020.

Por último, Parsons destaca que los Juegos Paralímpicos de París dejarán un “interesante legado” con un metro más accesible, autobuses adaptados a personas con discapacidad y un plan millonario para accesibilidad de espacios públicos en Francia. Además, Francia cuenta con un proyecto para que unos 3.000 clubes deportivos sean inclusivos, es decir, que faciliten la práctica del deporte a personas con y sin discapacidad. “También habrá un legado de cambio de actitud de la sociedad francesa frente a las personas con discapacidad”, asegura, antes de concluir: “Las futuras generaciones tendrán una actitud diferente y más inclusiva”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas