NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN | CIUTAT DE BARCELONA

El “mini Mundialito” que aspira a ser una puerta a los Juegos

El Ciutat de Barcelona reivindica que las mínimas olímpicas del Mare Nostrum deberían ser vinculantes. De ser así, Zamorano ya estaría en París. Sjostrom, Le Clos, Manadou, Ceccon o Popovici, inscritos.

Actualizado a
El “mini Mundialito” que aspira a ser una puerta a los Juegos
JESUS RUBIODiarioAS

“Esta competición tiene el sobrenombre de mini Mundialito. Es bonito tener a la flor y nata de la natación mundial en la piscina donde normalmente entrenamos”. Lo destaca Jordi Jou, técnico responsable de la natación en el CN Sant Andreu, que acoge desde hace 45 ediciones el Trofeu Internacional Ciutat de Barcelona, los 30 últimos como parte del circuito Mare Nostrum, junto a Canet-en-Roussillon y Montecarlo.

Entre este miércoles y el jueves, por la piscina Pere Serrat desfilarán campeones olímpicos, mundiales y europeos: Sarah Sjostrom, David Popovici, Chad Le Clos, Florent Manadou, Tes Schouten, Thomas Ceccon, Siobhan Haughey… Y, junto a un Carlos Garach ya clasificado para los Juegos, aspirantes como África Zamorano, Jéssica Vall, Arbidel González, Emma Carrasco, Adrián Santos o Mireia Belmonte.

Entre 589 nadadores de 53 países, por la presentación este martes del evento en el solárium del CN Sant Andreu rondó una reinvidicación: “El Ciutat de Barcelona vuelve a ser valedero para los Juegos en muchos países, no sé por qué en este (refiriéndose a España), no”, se preguntaba Ángel Barnet, presidente del club organizador. En efecto, y según los criterios de la Real Federación Española de Natación (RFEN), las mínimas que cuentan para acceder a los Juegos son las conseguidas en los pasados Mundiales de Fukuoka 2023 y Doha 2024, así como en los próximos Trials del 18 al 23 de junio en Palma de Mallorca.

La presentación, con Jordi Jou, Ángel Barnet, Jéssica Vall, David Escudé, Adrián Santos, Ramon Bosch y África Zamorano.
Ampliar
La presentación, con Jordi Jou, Ángel Barnet, Jéssica Vall, David Escudé, Adrián Santos, Ramon Bosch y África Zamorano.

De no ser así, por ejemplo, África Zamorano se había clasificado el pasado fin de semana a través de la primera etapa del Mare Nostrum, en Canet-en-Roussillon, donde rebajó en 15 centésimas el tiempo que se exige para acudir a París (2:10.24 fue su tiempo) en los 200 espalda. “Me fastidia un poco, pero me da confianza porque si he sido regular en tantas competiciones, por qué no voy a poder sacar el cien por cien en el momento en que me lo pidan”, trató de relativizar la catalana, olímpica ya en Rio 2016 y Tokio 2020 en esa especialidad para los que ahora igualmente irrumpe la joven Estella Tonrath.

“Si he sido regular en tantas competiciones, por qué no voy a poder sacar el cien por cien en el momento en que me lo pidan”

África Zamorano

El guante de Barnet lo recogió David Escudé, concejal de deportes en el Ayuntamiento de Barcelona, quien expresó que “si hace falta ir a algún sitio y levantar la bandera para que estos nadadores disputen los Juegos Olímpicos, aquí estaremos”. Y más comedido fue el presidente de la Federació Catalana, Ramon Bosch, quien se congratuló de contar con “una natación de un nivel internacional muy alto”, y animó a competir en el Ciutat de Barcelona con el ánimo de “probarse para llegar a los Juegos”.

De Andorra a Palma de Mallorca

“Es la vía para llegar de la mejor manera posible a Mallorca, después de estar cuatro semanas a 2.400 metros en Andorra”, convino también Jou, quien sacó pecho por el CN Sant Andreu: “Somos el club de moda, así lo demuestran los resultados: el waterpolo masculino irá a Europa, el femenino campeón de Copa e irá a por la Liga, campeones por clubes en natación, la oportunidad de repetir con cuatro nadadores en los Juegos...”.

“Somos el club de moda”

Jordi Jou

Ese club de moda cuenta con una nadadora que siempre está en primera línea. Viene Jéssica Vall de colgarse el oro el fin de semana en Canet-en-Roussillon en unos 200 braza con los que, igual que Zamorano, lucha por estar en París: “No me marco un tiempo, he de aprovechar el hecho de competir con grandes nadadoras. En Canet lo gestioné bien para llevarme mi primer oro en un Mare Nostrum. Aquí hay nadadoras que han ganado medallas mundiales”, destacó.

“Mi estado de forma es el mejor desde 2021″

Jéssica Vall

Al acabar Tokio no me imaginaba que estaría en esta tesitura en 2024. Ver que he ido progresando y mejorando en estado de forma desde 2022 me hace tener confianza y ambición en que puedo conseguirlo. Soy realista, las mínimas en braza son difíciles, pero mi estado de forma es el mejor desde 2021, era inimaginable, y es grande poder lucharlo”, reflexionó Vall.

De medalla igualmente en la primera prueba del Mare Nostrum, en su caso una plata en los 50 espalda, se planta Adrián Santos en un Ciutat de Barcelona que hace un año le permitió dar el salto a los Mundiales de Fukuoka, “la primera gran competición internacional de toda mi vida”.

“Ves a Manadou, que te duplica el tamaño, y que tu currículum no le llega a la suela de los zapatos”

Adrián Santos

“Esta vez tenemos que enfocarnos al 100 (espalda), que es la prueba olímpica, aunque no le haríamos un feo a un orito en 50″, bromeó el nadador, quien se sinceró: “Ves a Manadou, que te duplica el tamaño, y es espectacular. Llegas aquí y ves que tu currículum no le llega a la suela de los zapatos. Eso hay que ir haciendo, no quedarte atrás”.

Y atrás no se queda, más bien a la vanguardia de la natación, se sitúa este Trofeu Internacional Ciutat de Barcelona, que durante discurrirá en horarios de mañana (8:30, preliminares) y tarde (17:00, las finales, en directo por Esport3).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas