JUEGOS OLÍMPICOS
Tradiciones japonesas: el alfabeto
Probablemente no haya nadie mejor que la seleccionadora de natación artística, Mayuko Fujiki, para explicar la cultura japonesa, aquella con la que se debe familiarizar la delegación española desde la próxima semana.

La entrenadora de Osaka nos explica algunas de las tradiciones japonesas con una serie de vídeos en as.com.
Abecedario. “Es una de las cosas que más cuesta cuando aprendí inglés o español. Allí no existe la A, la B...”. El sistema de escritura japonés no tiene letras, sino que es silábico o ideográfico. Mediante la representación de conceptos se fabrican frases que cobran un sentido. "Por ejemplo, un árbol y una persona significan descanso. O si escribes la grafía de un río ya se entiende que quieres decir algo relacionado con el agua”. Mayu es consciente de la dificultad: “Es imposible aprendérselo todo”, dice totalmente convencida.
Te recomendamos en Juegos Olímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Haven sobrevivió a la bomba con la que se suicidaron sus padres
- JUEGOS OLÍMPICOS Bádminton en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos: ¿a qué altura está la red y qué medidas tiene la pista?
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Adi, la atleta que huyó de Mali y ahora reina en los 100 metros
- JUEGOS PARALÍMPICOS México alcanza las 300 medallas en Juegos Paralímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS Juegos Paralímpicos: Rodolfo Chessani gana el quinto oro de México en Tokio 2020
- JUEGOS PARALÍMPICOS Los 13 ganadores de medallas para México en los Juegos Paralímpicos