Deportivo

El dilema de Gilsanz: titularísimos o abrir la puerta del banquillo

El Deportivo está en tierra de nadie y el técnico de Betanzos, con su futuro en el aire, debe decidir si seguir con el mismo bloque o dar oportunidades a los menos habituales.

Gilsanz debe optar por mantener su once o dar oportunidades a menos habituales como Hugo Rama.
NC PHOTO
Luis de la Cruz
Delegado de Galicia y Asturias del Diario AS desde 2006, donde inició su andadura en 2004 después de pasar por Marca y dxt Campeón. Pegado al Deportivo de por vida, a las duras y las maduras. Licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago y Máster en Periodismo de La Voz de Galicia y la Universidad de A Coruña.
Actualizado a

A falta de cinco jornadas para el final de LaLiga el Deportivo está en puesto 12º a nueve puntos del playoff y diez del descenso. Los coruñeses están en tierra de nadie y Óscar Gilsanz deberá de decidir qué hace en esta recta final de temporada. La decisión no es sencilla, ya que el técnico blanquiazul, pese a coger el equipo en descenso y firmar números de playoff, no tiene garantizada la renovación. Con esta premisa, el dilema para el entrenador de Betanzos es si, como hasta ahora, sigue apostando por su bloque de titularísimos o bien recompensa a los jugadores que han tenido escasa presencia y oportunidades durante esta campaña.

Aunque la opción de llegar a la promoción de ascenso es una quimera tras la derrota en Santander, Gilsanz insistió tras el partido que el objetivo es sumar los máximos puntos posibles. Terminar bien la temporada, en especial en un Riazor donde el equipo ha hecho una pobre campaña, sería un impulso para su continuidad. Esa ola positiva se convertiría en todo lo contrario si el equipo blanquiazul comienza a bajar los brazos y encadena resultados negativos.

El dilema de Gilsanz: titularísimos o abrir la puerta del banquillo
Del once ideal de Gilsanz están lesionados Mella, Barcia y Ximo.Jesus Sancho (Sanchofoto)

Si el preparador blanquiazul opta por premiar a los jugadores que han tenido poca o casi nula presencia, se va a encontrar con dos casuísticas. Hay un numeroso bloque de futbolistas que apenas llegan a los 500 minutos, pero con distintas situaciones. En el primer grupo estarían los que tienen contrato, al menos, hasta la próxima temporada. En ese caso están el canterano Diego Gómez, titular ya en Santander por la lesión de Mella, Charlie Patiño, Bouldini, el portero Germán Parreño, Mfulu y Genreau, aunque estos dos últimos están sancionados esta jornada. También Escudero, pero su poca partición se ha debido a una lesión de la cual ha recibido el alta este pasado martes. Mella, Barcia, Ximo y Gauto, que empieza a trabajar con el grupo, son el resto de lesionados.

 En un segundo grupo estaría Tosic, cedido que podría quedarse si el Depor ejerce la opción de compra. El serbio ha encadenado recientemente cuatro titularidades, pero la recuperación de Obrador, también cedido al igual que Gauto, lo ha devuelto al banquillo. Probarlo de central, su posición secundaria, también sería una alternativa. Jaime, Hugo Rama y Pablo Martínez terminan contrato, aunque en el caso del francés podría renovar de forma automática por número de partidos.

La cantera, con retos de altos vuelos para Fabril y Juvenil

El dilema de Gilsanz podría ser todavía mayor en esta recta final con el papel de la cantera, sobre todo porque según ha repetido en varias ocasiones Juan Carlos Escotet es “el pilar del club”. Sin embargo, esta incógnita podría despejarse por si mismo, al menos durante un tiempo. El buen rendimiento del Fabril y el Juvenil de División de Honor hace que ambos peleen por cosas importantes este fin de semana. El domingo concluyen ambas ligas, lo que hace improbable que el primer equipo ‘robe’ algunas de sus perlas para recibir al Albacete. En el partido ante el Racing, por ejemplo, no fue ningún canterano pese a las bajas y el Deportivo dejó dos plazas vacantes en su banquillo.

Noticias relacionadas

El Fabril es actualmente quinto del Grupo I de Primera RFEF, está en posiciones de playoff de ascenso y recibe en Abegondo el domingo a la Gimnástica, equipo ya descendido. Los de Manuel Pablo lograrán matemáticamente puesto de promoción si logran un empate, con independencia del resto de resultados. Si la jornada marcha bien, podrían terminar cuartos. El Juvenil, por su parte, es primero y un empate ante el Val Miñor también le sirve para terminar líder y meterse en la Copa de Campeones. De hacerlo, se cruzará con Atlético de Madrid o Tenerife como paso previo para meterse en la ‘final four’.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados