Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Caso Olmo

Rodríguez Uribes y Tebas se enzarzan por la resolución del CSD y el recurso de LaLiga

El secretario de Estado para el Deporte reaccionó en X sobre el ‘caso Olmo’ y el presidente de LaLiga ha tardado poco en contestarle.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, y José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte.
AFP7 vía Europa Press | DiarioAS
Actualizado a

El ‘caso Olmo’ sigue ‘in crescendo’ en sus reacciones públicas. Después de la resolución del CSD con la cautelarísima al Barcelona para que Dani Olmo y Pau Víctor fueran reinscritos, numerosos clubes emitieron comunicados y reaccionaron en contra y el debate se trasladó a las redes sociales entre los grandes protagonistas político-deportivos. Si este viernes José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte, se enzarzó en X (antes Twitter) con Borja Sémper, portavoz del PP, hoy ha sido entre el propio presidente del CSD y Javier Tebas, presidente de LaLiga.

En la citada red social, Rodríguez Uribes defiende que “cuando en una decisión se observan indicios serios de nulidad, lo primero es evitar el daño”, en alusión a la medida cautelar concedida al Barcelona para la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. “Los juristas sabemos que el Derecho se compone de reglas, principios, valores y derechos. También de formas y procedimientos y, antes, de competencias. Pues bien: cuando en una decisión se observan indicios serios de nulidad, lo primero es evitar el daño. Primum non nocere”, escribió.

Rodríguez Uribes se expresó así, por primera vez después de que el CSD estimara el pasado día 8 la petición del Barça y del anuncio hecho el viernes por LaLiga de recurrir judicialmente la decisión, que es contraria a lo acordado por la patronal y por la comisión de seguimiento del convenio de coordinación de esta con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Poco ha tardado Javier Tebas, presidente de LaLiga para contestarle, también en X (antes Twitter): “Los que somos juristas y tomamos decisiones sabemos que, en este caso, es fundamental que antes de actuar en situaciones de este calibre, se comprenda a fondo el funcionamiento del control económico, del visado previo y de la licencia definitiva, garantizando además la audiencia a todas las partes involucradas. Asimismo, es imprescindible analizar, en el contexto del periculum in mora, cuál es el interés general y cómo se protege la integridad de la competición. Sin estos elementos esenciales, las decisiones corren el riesgo de ser equivocadas y de generar consecuencias muy negativas para la integridad de la competición. El rigor y la transparencia deben ser siempre la base de cualquier acción de este tipo. Las prisas nunca son buenas consejeras”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados