NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA-REAL MADRID

Peter, el último canterano blanco que desea triunfar en Mestalla

El jugador está cedido hasta final de temporada con opición de compra. Cañizares, Parejo, Soldado, Mista, Mata o Rodrigo ya triunfaron en el Valencia tras formarse en La Fábrica

Actualizado a
Peter Federico.
DAVID GONZALEZ ARENASDiarioAS

Peter Federico jugará el próximo sábado contra el Real Madrid, el club al que aún pertenece y la entidad en la que creció como futbolista. El extremo está cedido en el Valencia hasta final de temporada y para este partido no existe ninguna cláusula que le impida disputar el partido con el equipo blanquinegro. El jugador tiene este y 12 partidos más para convencer al Valencia y que al final de temporada pague los 2,5 millones que figuran en el contrato de cesión, como opción de compra, para que los ché se hagan con el futbolista en propiedad en junio.

Peter, el último canterano blanco que desea triunfar en Mestalla
11
Peter González

Peter tiene un reto por delante que varios jugadores en la historia reciente han logrado: triunfar en Mestalla después de salir de la Fábrica sin pena ni gloria. Parejo, Soldado, Mista, Mata o Rodrigo apenas jugaron un puñado de partidos con el primer equipo merengue tras destacar en su cantera. En el Valencia hicieron carrera. Cañizares, aunque sí permaneció cuatro temporadas en el primer equipo del Madrid, realmente sólo en una fue importante (28 partidos). En el Valencia fue, y sigue siendo, un auténtico mito viviente (10 temporadas y 416 partidos).

Parejo llegó tras pasar por el Getafe. Y aunque le costó asentarse, cuando lo hizo fue titular siempre. Jugó nueve temporadas y 383 duelos con el Valencia (octavo jugador de la historia con más partidos con el Valencia). Soldado también llegó a Mestalla tras pasar por el Getafe. Sólo estuvo tres cursos de blanquinegro, aunque se destapó como un goleador de Selección (81 goles en 141 partidos). El puente de Mista entre la cantera del Madrid y el Valencia fue el Tenerife. Desde ahí llegó a Mestalla, donde estuvo cinco temporadas y fue pieza clave en las dos Ligas, la Copa de la Uefa y la Supercopa de Europa que levantó el Valencia. Rodrigo también fichó por el Valencia previo paso por el Benfica. Desde el principio fue uno de los puntales del club aunque a veces fue discutido: seis cursos en Mestalla y varias participaciones en Champions. Por último, Juan Mata sí llegó al Valencia procedente del Castilla. El asturiano, muy joven, pronto se hizo con un sitio y junto a Villa y Silva formó un tridente mágico en un Valencia que se movía en los puestos Champions todos los años (excepto el primero).

Al margen de estos jugadores que llegaron a ser jugadores con mucho peso en el Valencia, hubo otros que también vistieron de blanquinegro aunque su paso fue mucho más fugaz. El último de ellos fue Denis Cheryshev, quien se formó en Valdebebas, tuvo algunas actuaciones aceptables con el Valencia pero nunca fue uno de los puntales del equipo. Más atrás en el tiempo están los casos de Gerardo, que jugó la final de la Champions contra el Madrid de lateral izquierdo; y Maqueda que tras formarse en el Madrid y jugar varias temporadas con el primer equipo, fichó por el Valencia pero apenas disputó 9 duelos de blanquinegros.

En la plantilla actual del Valencia hay dos jugadores que han tocado las categorías inferiores del Real Madrid aunque no se podrían considerar canteranos blancos al uso. Diego López vistió de blanco en una temporada, en categoría cadete. Marcó 18 goles pero la exigencia de la cantera del Madrid le hizo buscar nuevos rumbos. Se marchó al Barça. Por otra parte, Hugo Duro también vistió la camiseta del Castilla en la temporada 2020-21 cedido por el Getafe. Marcó 12 goles en 19 partidos e incluso llegó a jugar dos partidos con el primer equipo.

Normas