NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

Mestalla pierde embrujo con Lim

El Valencia solo ha ganado 78 de 162 partidos de Liga (48%) desde 2014, año en el que Peter Lim se convirtió en máximo accionista.

Actualizado a
Fue inaugurado en 1923, con una capacidad total de 49.430 espectadores. En sus inicios, el estadio del Valencia estaba rodeado de huertos y campos de cultivo. El nombre proviene de la histórica acequia de Mestalla, que daba a la grada sur del estadio y que había que saltar para poder entrar. Antes, el Valencia jugaba en el campo de Algirós. En 1957, una Gran Riada del río Turia afectó gravemente al estadio, desde los sistemas eléctricos hasta las oficinas. Es curioso comentar que Mestalla cambió de nombre desde el año 1969 hasta 1994, llamándose Luis Casanova, quien fue uno de los presidentes más queridos en la historia del club. Fue él mismo el que envió una carta al club para que el campo volviera a llamarse Mestalla. Por último, explicar que Mestalla es el estadio más antiguo de la Liga Santander, con 99 años de antigüedad.
Aitor AlcaldeGetty Images

El Valencia se aferra al efecto Mestalla de cara a la eliminatoria de Copa contra el Athletic de Bilbao, su oasis en otra temporada en la que deambula en Liga. Apenas quedan 600 entradas a la venta y el ambiente el jueves será de noche grande, como la del Betis en 2019 o contra el propio Athletic el curso pasado. Los precedentes coperos contra los rojiblancos en su feudo le traen buenos recuerdos a los blanquinegros, dado que los leones nunca han ganado en Mestalla en sus cinco visitas en el torneo del KO. Pero Mestalla, en la era Lim, al menos en Liga, ha dejado de ser el fortín que era.

El Almería, que por primera vez en esta temporada marcó dos goles a domicilio, se llevó un punto de Mestalla la noche del lunes. Sexto equipo que no se marcha de vacío de los 10 a los que el Valencia ha recibido en su casa. Allí han ganado en lo que llevamos de Liga el Atlético de Madrid, Barcelona, Mallorca y Cádiz, mientras que empataron el Elche y el Almería. Solo Girona, Getafe, Celta y Betis se fueron de vacío tras su paso por la Avenida Suecia. Y llueve sobre mojado en lo que a irregulares resultados en Mestalla se refiere en la era Lim.

El martes amaneció en Valencia con frío, con el equipo a tres puntos de los puestos de descenso y una estadística de ciberche.net demoledora. El Valencia en Liga en Mestalla, un estadio que en mayo cumplirá cien años, logró desde 1931 hasta 2014 un 64% de victorias, un 21% de empates y un 15% de derrotas. Sin embargo, desde 2014 hasta hoy, desde que Peter Lim es el máximo accionista del club, los porcentajes son bien diferentes: 48% de victorias, 31% de empates y 21% de derrotas. Dicho de otra manera, el Valencia en las últimas 9 temporadas ha ganado solo 78 de 162 partidos de Liga disputados como local.

Desde 1931 hasta 2014 el Valencia ganó el 64% de partidos de Liga en Mestalla; desde entonces, solo el 48%

Dato de Ciberche.net

De los 32 equipos que en estos últimos 9 años han jugado al menos en una ocasión Mestalla, solo el Córdoba (en su única visita en septiembre de 2014) no ha puntado. 18 de los 32 han ganado al menos una vez en este tiempo (Cádiz, Barcelona, Atlético, Sevilla, Eibar, Girona, Villarreal, Sporting, Betis, Athletic, Celta, Mallorca, Osasuna, Espanyol, Real Madrid, Getafe, Real Sociedad y Las Palmas), mientras que 13 rascaron mínimo un empate (Leganés, Granada, Deportivo, Málaga, Levante, Almería, Alavés, Elche, Valladolid, Rayo, Leganés, Deportivo y Huesca). Algunas victorias de rivales han sido históricas para ellos, como la última del Cádiz, que solo había ganado una vez en Mestalla en 1988; Las Palmas, que venció tras 36 años sin hacerlo; u Osasuna, que nunca lo había hecho hasta hace dos temporadas.

Los grandes de la Liga le han perdido el respeto

De Mestalla siempre se ha dicho que era un estadio donde se ganaban las Ligas, si bien, los grandes de España le han perdido respeto en los últimos años. Desde 2014 el Barcelona solo ha perdido dos veces y el Atlético de Madrid, una. El Real Madrid es el que más puntos se ha dejado en el feudo blanquinegro con cuatro derrotas en las últimas nueve temporadas. Además, históricos como el Sevilla, el Betis o la Real Sociedad han mejorado su media de puntos rascados en Valencia. Así, los hispalenses solo han perdido en una de sus últimas seis visitas, los béticos han logrado desde 2014 tres de sus 8 victorias en 56 visitas al campo del Valencia, mientras que los donostiarras solo han perdido en una de sus últimas siete visitas.

Temporada / EntrenadorVEDPuntos en MestallaClasificación LigaClasificación en casa
2014/2015 Nuno15 31 48
2015/2016 Nuno, Neville, Ayestarán676 2512º16º
2016/2017 Ayestarán, Prandelli, Voro847 2812º14º
2017/2018 Marcelino1333 42
2018/2019 Marcelino7102 31
2019/2020 Marcelino, Celades, Voro1171 40
2020/2021 Gracia, Voro874 3113º
2021/2022 Bordalás685 2614º
2022/2023 Gattuso
(18 Jornadas)
424 14 12º10º

La tendencia negativa en Mestalla no ha sido todos los años igual en la era Lim. Hay tres temporadas en las que el Valencia sí se hizo fuerte en su feudo y que con perspectiva maquillan las estadísticas. Dichos años fueron con Nuno (2014/15, 48 puntos), Marcelino (2017/18, 42 puntos) y Celades/Voro (2019/2020, 40 puntos), temporadas en las que el Valencia fue dos veces el tercer y cuarto mejor local del campeonato. Al Valencia de Nuno y Marcelino, el efecto Mestalla les aupó hasta meterse en Champions, en el último caso solo para ser noveno y no pasar apuros.

Mestalla celebra el gol de Marcos André contra el Celta.
Ampliar
Mestalla celebra el gol de Marcos André contra el Celta. Manuel BruqueEFE

Una media de asistencia de 40.499 espectadores por partido

El Valencia de Gattuso comenzó la temporada haciéndose fuerte en casa (victorias contra Girona, Getafe y Celta y derrota contra el Atlético), sin embargo, ha ido perdiendo fuelle. Solo una victoria en sus últimos seis partidos de local (Betis) y pinchazos contra equipos que están por detrás suyo en la clasificación: Cádiz, Elche y Almería. Ello a pesar de que Gattuso fue un efecto llamada y la respuesta del público está siendo mayúscula. También el respeto y la comprensión hacia el equipo. El público valora la voluntad que ponen los jugadores y, sobre todo, es consciente y atribuye que las principales carencias del equipo no son culpa ni de los futbolistas ni de Gattuso.

La media de asistencia en los 10 partidos disputados asciende a 40.499 espectadores y solo tras la derrota contra el Cádiz se vieron pañuelos y silbidos. Mestalla ha registrada entradas superiores a 40.000 espectadores en cinco jornadas y la presencia solo ha disminuido en aquellos partidos con, digamos, condicionantes, como en los últimos tres encuentros: Betis (entre semana y diluviando), Cádiz (el día de Reyes) y Almería (entre semana y con ola de frío). De hecho, lo dicho, para este jueves apenas quedan 600 entradas a la venta. La ocasión lo merece.

PartidoAsistencia (Fuente: LaLiga)
Valencia-Girona39.359
Valencia-Atlético43.910
Valencia-Getafe38.725
Valencia-Celta40.965
Valencia-Elche41.805
Valencia-Mallorca41.199
Valencia-Barcelona46.007
Valencia-Betis39.876
Valencia-Cádiz39.703
Valencia-Almería33.442