Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Real Madrid

Joselu, el algoritmo de otra remontada: “Empecé a medio rezar”

Además de la noche de ensueño del gallego ante el Bayern, la final ante el Borussia Dortmund o las despedidas de Nacho y Kroos, protagonistas de los dos últimos capítulos de la docuserie de Amazon Prime Video sobre el Real Madrid.

REAL MADRID - BAYERN DE MUNICH 
PRIMER GOL 1-1 JOSELU  EMPATE REMOTO
JESUS ALVAREZ ORIHUELA | DiarioAS
Javier Martín
Nacido en Cuenca en 1993, se gradúa en la Universidad de Castilla - La Mancha. Posteriormente simultanea sus primeras experiencias laborales con cursar un máster en la Universidad de Villanueva para llegar como becario a la sección web del Diario AS en 2018. Tras narrar en directo partidos de fútbol, regresa a la web. Fútbol e historias.
Actualizado a

¿Qué tienen los cromosomas del Real Madrid las grandes noches europeas, parte 2 o...enésima? El cuarto capítulo de la docuserie ‘Real Madrid: Cómo no te voy a querer’, casi como un caso de Iker Jiménez, vuelve a desmembrar la mística relación entre el conjunto blanco, su estadio, la Champions League y su afición. El reparto de la película que más alegrías le ha proporcionado jamás al madridismo y que, en apenas una semana, ya tiene otra velada de gala ante el Manchester City. Pero retrocedemos a abril del año pasado, en los albores de las semifinales de la máxima competición europea, en el solomillo de la temporada. De Madrid a Múnich. De dejar la Liga encarrilada ante el Barcelona con otra remontada, a por otra. Del Clásico liguero a un clásico europeo apenas 72 horas después.

Llega la eliminatoria contra el Bayern. Una bestia de su misma especie, como reconocía Ancelotti (“Tienen la misma historia que tenemos nosotros”), con nexos entralazados. Lo evidenció Kroos, que plantaba a Vinicius ante las fauces de Neuer. El brasileño no fallaba. “Me enseñó el camino, cosa que no todos pueden hacerlo”, confesaba Vini. Escuadra, cartabón y punzón. Sané y Kane remontaban en cuatro minutos fatídicos. Pero Rodrygo forzó a siete minutos del final el penalti con el que Vinicius hacía el 2-2 y, más importante, con el que el conjunto blanco regresaba a la capital española con la sensación de que tiene otra Champions un poco más cerca.

Llegaba la eliminatoria empatada pero el Real Madrid comenzó ‘ganando’ con las tradicionales ‘busianas’, el trayecto del bus al estadio, ya folclore blanco en esos días considerados “finales”. Así lo definía Nacho: “Esos recibimientos consiguen que se nos bajen un poco esos nervios”. Y el partido ante los bávaros es “el típico partido del Madrid en esta competición en casa”, aludía un Davide Ancelotti, segundo entrenador de su padre, que revelaba que tras la gesta ante el Manchester City en el vestuario se decía que “había que llegar a la final”.

“El único partido en esta eliminatoria en el que hemos sido mejores”, consideraba Kroos. El Madrid desgastaba los guantes de Neuer de inicio, pero era Alphonso Davies, con un golazo, quien ponía patas arriba la eliminatoria y al Bernabéu. Se temía lo peor por entonces Joselu: “No puede ser que metan un gol. Equipo alemán, se van a encerrar. Va a ser muy complicado y vamos a sufrir. O pasa algo aquí o no sé yo...”. Pero pasó. Primero Modric volvió a llamar al 112 del Bernabéu para convocar otra remontada con un tackle que evitó el 0-2 muy similar al que realizó ante Leo Messi en la remontada ante el PSG. No importó que pasaran cosas que “bajaran el optimismo”, como explicaba un Nacho cuya falta anuló un autogol de Davies a trece minutos del final que forzaba la prórroga. Mientras, Neuer multiplicaba sus brazos y la improbabilidad de que mediara otra remontada comenzaba a calar ¿Sería esta vez?. “En ese momento miraba a Ancelotti para ver si me miraba...y digo a ver si llega el momento”, explicaba Joselu.

Joselu, el algoritmo de otra remontada: “Empecé a medio rezar”
Fragmento de un reportaje de Movistar Plus + en el que se capta como Davide Ancelotti y y su padre deciden llamar a Joselu, protagonista de la remontada.

Tornado Joselu

“Allí comenzó el tornado. La idea de meterle ya estaba ahí. Tienes que meter dos goles y hacía falta gente dentro del área. Y venía de hacer muy buena temporada”, aludía el vástago de Carlo, el ‘cerebro’ de la remontada, sobre Joselu, minutos antes de su premonición: “Cuando entro el campo le digo a, no sé si a Camavinga o a Rüdiger: ‘Si hay algún balón por fuera intentad meterlo en el área para coger segunda jugada. Vamos a por el partido’. Veo que tira Vini y digo: ‘Aquí voy a ir porque nunca se sabe’. A Neuer se le escapa de las manos porque llego en carrera...la sensación fue de decir: ‘Ahora sí que pasamos seguro’”, recordaba Joselu. 1-1 y la posibilidad, que duró tres minutos, de una prórroga momentánea en el 87′ .

El Bernabéu entraba en el terreno de las remontadas mientras que Thomas Tuchel, entonces entrenador del club muniqués, se señalaba las sienes desde el área técnica al tiempo que comenzaba a generarse esa energía que entumece a los rivales. “Vini centra al segundo palo y le cae el balón a Nacho, que me dice: ‘Yo quería girarme y chutar, pero no era capaz”. Ve a Rüdiger abierto en banda, que no sé qué hacía ahí”. Describía el 2-1 final el propio Joselu, que cede el testigo a Rüdiger: “Le gritaba a Nacho: ‘Pasa el balón, joder, pasa el balón’. Me vino al pie izquierdo y dije: ‘Ahora o nunca’. Fue casi como un disparo”. La espinillera del gallego culminó la remontada.

Aunque con suspense, por gracia del VAR: “Recuerdo que empecé a medio rezar porque no sabía si el fuera de juego había sido mío. Fue un momento de mucha tensión”. Entonces, la catarsis. El final de cuento del canterano que regresó al equipo de sus amores y lo llevó en volandas a otra final ante de marcharse a Qatar con 17 goles en su mochila. “El mejor momento de mi vida”, evoca entre lágrimas Joselu. Meses antes no se creía su fichaje: “Me llama mi representante y me comenta que puede haber esta opción. Le digo que si me está vacilando. Digo: ‘Déjate de historias, porque no...”. Con 32 años...el corazón se me salía del pecho. La sensación que tengo es que mi corazón va a ser blanco siempre”.

Del duende de Joselu a Londres, casi un mes después. Ya en el último capítulo de los seis totales. Jude Bellingham, gran protagonista de la final por su pasado borusser con permiso de Thibaut Courtois. “En Inglaterra, contra el equipo que había dejado. Parecía la historia perfecta”. Para el inglés, primera final en su primera temporada de blanco y primera Champions League. El don de los elegidos. Por su cabeza, sin embargo, pasaban otras cosas, ajenas a la presión. “Sueñas con ello. Te pregunta si será pasada, si la voy a dejar caer o si la voy a levantar hasta el final. “Ganar una Championes es difícil. Imagínate seis”, decía Nacho. “Esa sexta Champions particular la veíamos lejos en el horizonte”, decía Carvajal a los micrófonos de Prime. Mientras que para Luka Modric, el tercer integrante junto a Kroos de ese selecto grupo que tenía la oportunidad de coger a Paco Gento como reyes de la Champions, con seis, “sería la hostia.

Dos alegrías, dos tristezas

El Real Madrid aterrizó en Wembley con doble impulso. El título de Liga ya en la mochila tras el 3-0 al Cádiz y un ‘fichaje’ estelar: Thibaut Courtois. Otra de las historias de una temporada para la historia blanca. El belga, pilar fundamental del equipo, regresaba 268 días de romperse el ligamento cruzado. “Fue muy especial. Era una incógnita por no haber jugado algún amistoso o partido durante nueve meses”. Pero Tibu se hizo aún más gigante en un mano a mano ante Chris Ramos que celebró el Bernabéu como un gol. Fue el protagonista, obligando a Ancelotti a decidir entre él y Lunin, de la celebración en Cibeles junto a Nacho: “Esos 10-15 segundos con la Copa. Me voy a acordar de este momento toda mi vida sin ninguna duda”. Se reforzaba aún más la unión.

Joselu, el algoritmo de otra remontada: “Empecé a medio rezar”
El Real Madrid realiza un pasillo de homenaje a Toni Kroos en su último partido en el Santiago Bernabéu.JESUS ALVAREZ ORIHUELA

El canterano, tras 23 años en el club, “llegaba a lo máximo” y engalanaba por primera...y penúltima vez a la Cibeles. Aunque no era el único para el que la final de Wembley suponía el epílogo. Kroos anunciaba su retirada. “Es más que un futbolista”, concluía Davide, visiblemente emocionado, con el mismo discurso que Bellingham: “Es el tipo de jugadores al que más quieres impresionar cuando llegas a un equipo y demostrar de verdad que perteneces a este mundo”.

La relación del Madrid con la competición se condensa en la promesa de Carvajal dos días antes de la gran final: “Presi, vamos a traernos la 15″. Mientras que Florentino retaba a uno de sus ‘ojitos derechos’: “Ay mi Vinicius. Un gol (marcas) seguro, por lo menos, ¿eh?”. “Como en París”, recogía el guante el brasileño, que cumpliría anotando el 2-0 final. “La clave de este equipo son las relaciones interpersonales, más importantes que las profesionales”, añadía Ancelotti a 24 horas de la final de la competición por excelencia del conjunto blanco.

Sevilla alumbró la Decimoquinta

Cuando notas que mucha parte del madridismo se ve ya con esa Champions ganada a ti te entra más ansiedad todavía, por eso lo que soñaba esos días cuando me metía en la cama era que pitara el árbitro ya el inicio”, manifestaba Nacho, recordando el ambiente que flotaba en los días previos. Ya en el césped, el Madrid vuelve a caminar sobre el alambre y salva a lomos de Courtois la sorpresiva puesta en escena de un Borussia Dortmund a mil por hora. La Ancelottina al descanso se resumió en la cantidad balones perdidos. Solución: cambiar el centro del campo, compáctandolo, y reducir errores para minimizar las contras. “Asustarles ya, ¡desde el inicio!”, añadía Davide. Tardó, pero llegó. 74 minutos.

Joselu, el algoritmo de otra remontada: “Empecé a medio rezar”
Dani Carvajal anota el 1-0 en la final de la Champions League que disputaron el año pasado Real Madrid y Borussia Dortmund.INA FASSBENDER
Noticias relacionadas

Carvajal, el más pequeño del conjunto blanco sobre el campo en esos instantes, superó en el primer palo a Füllkrug, al resto de torres alemanas y a esos trece centímetros de diferencia de estatura. Nada es casualidad. Un gol que se coció en octubre, como reveló Joselu: “Era una jugada trabajada. ‘Carva’ había hecho un gol en el Sánchez-Pizjuán ante el Sevilla del mismo estilo”. Ejecución similar, distinto plano. Vinicius acabaría sellando La Decimoquinta del Invencible. Seis Champions en diez años. El broche a una temporada histórica y al de una carrera legendaria como Kroos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados