NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
Valencia VAL
1
Hugo Duro 60'
Finalizado

VALENCIA - ATHLETIC

Entre canteras anda el juego: Paterna vs Lezama

Valencia y Athletic se enfrentan en Mestalla mirando a Europa. Es un partido en el que se enfrenta la Quinta del Pipo contra los cachorros del Txinguirri. Paterna contra Lezama.

Actualizado a
Entre canteras anda el juego: Paterna vs Lezama
Ampliar

Lo que esta tarde se vivirá en Mestalla es algo más que un partido de once contra once. En pasado es un clásico del fútbol español, porque Valencia y Athletic se han enfrentado en 196 ocasiones. En presente, en lo relativo a los puntos, es un trampolín hacia Europa. A los blanquinegros, ganarlo, les consolidaría en la pelea por la sexta/séptima plaza; a los vascos, en sus aspiraciones de Champions. Pero es también un partido de futuro, de cantera. La Quinta del Pipo contra los cachorros del Txinguirri. Paterna versus Lezama (sigue el partido en directo en AS.com).

Valencia y Athletic, sus canteras, están en los puestos de honor de varios informes del Observatorio del Fútbol CIES. A saber, el vasco, con fecha de noviembre, era el club de Europa con mayor porcentaje de minutos de canteranos (68,9%); el Valencia, el séptimo (31,3%). La Academia che, según otro informe del CIES presentado en octubre, era la cuarta cantera que más jugadores aportaba a las 5 grandes Ligas (29, a los que hay que añadir desde entonces dos más: Otorbi y Yarek). Lezama, mientras, ocupaba la séptima plaza en ese ránking (24).

Baraja ha contado este año en Liga y Copa con 14 futbolistas que, como mínimo, han pasado por el filial blanquinegro. El entrenador del Valencia ha hecho de la necesidad una virtud, si bien, Paterna siempre fue cuna de buenos futbolistas, aunque solo tras el descenso de 1986 con tanta presencia a la vez en la plantilla del primer equipo. Pero, desde que fuera inaugurada en 1992, 115 canteranos han debutado con el primer equipo. El último, David Otorbi (con 16 años y 82 días, el más precoz de la historia del club).

Diego López, Javi Guerra, Fran Pérez y Mosquera.
Ampliar
Diego López, Javi Guerra, Fran Pérez y Mosquera. DAVID GONZALEZ ARENASDIARIO AS

La captación de Paterna y Lezama

Son hasta 9 los jugadores habituales de Baraja que llevan prácticamente toda su vida en el club: Gayà, desde los 11 años; Vázquez, desde los 5; Guillamón, a los 6; Yarek, a los 7; Fran Pérez, a los 9; Mosquera, a los 12… Está claro que su sentimiento de pertenencia está a prueba de bombas. Otros como Guerra, Diego López, Jaume o Alberto Marí llegaron en edad juvenil o directamente como refuerzos para el filial. El primer dato, el de los Gayà o Mosquera, no es casual sino efecto del modus operanri de su Academia.

El Valencia, en la actualidad, tiene convenio con 43 escuelas de la Comunitat Valenciana, con tres de Murcia y una de Tenerife, mientras que tiene ojeadores en el norte de España, Cataluña, Madrid y Andalucía. El patrón de su filosofía: captar a las promesas valencianas en edad alevín e infantil, a los chavales del resto de España en edad de cadetes y, a partir de ahí, apostar por los que tiene e incorporar al año tres o cuatro juveniles de nivel si se dan las circunstancias (como fuera el caso de Guerra cuando llegó del Villarreal).

La Academia del Valencia tiene convenios con 47 escuelas, la del Athletic, con casi 200

EL DATO

Mikel Jauregizar ha sido el león 639 en debutar con el Athletic en partido oficial. Es el quinto cachorro al que el Txingurri le da la oportunidad de debutar esta temporada. Se une a Imanol García de Albéniz, el propio Unai Gómez, Prados y Egiluz, que también tuvo su estreno en competición copera. Baraja, por su parte, ha dado la alternativa a ocho futbolistas: Javi Guerra, Alberto Marí, Pablo Gozálbez, Hugo González, Yarek, Otorbi, Ali Fadal y Camus, más la continuidad que antes no tenían Mosquera, Diego López o Fran Pérez.

Mikel Jauregizar, contra el Atlético.
Ampliar
Mikel Jauregizar, contra el Atlético. AIOLDiarioAS

La escuela de Lezama, que no necesita presentación porque es parte de la idiosincrasia del Athletic, tiene firmados convenios con cerca de 200 clubes del País Vasco, con todos los clubes de Vizcaya (excepto uno femenino) y alguno de Guipuzkoa, Álava y Navarra. Los técnicos rojiblancos activan la captación dentro de su provincia en categoría alevín. En la actual plantilla de Valverde hay hasta seis futbolistas que llevan desde entonces: Paredes, Yeray, Imanol, Galarreta, Muniain y Nico.

La captación del Athletic, como modus operanri tradicional, se intensifica a partir de los 12/13 años en el resto de provincias que componen por razones históricas su zona de acción. Así, hoy a las órdenes del Txingurri, que estén desde cadetes o juveniles, hay 12 futbolistas: Unai, Agirrezabala, Vivian, Yuri, Lekue, Nolaskoain, Galarreta, Beñat Prados, Sancet, Unai Gómez, Adu Ares, Iñaki y Villalibre, mientras que Guruzeta se incorporó directamente a uno de sus filiares. Todos ellos protagonizaron en Mestalla un duelo de canteras, donde una de las principales diferencias radica en la edad media de los canteranos de uno y otro equipo: 21,6 años los que alinea Baraja, 25,6 los de Valverde.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.

Clasificación

Clasificación PT PJ PG PE PP
6 32 20 8 8 4
7 31 20 7 10 3
8 29 20 8 5 7
9 28 20 8 4 8
10 26 19 6 8 5
Clasificación PT PJ PG PE PP
1 49 20 15 4 1
2 48 19 15 3 1
3 41 20 12 5 3
4 41 19 12 5 2
5 38 19 12 2 5
Líderes
Paradas del portero
Asistencias totales
Faltas cometidas
Faltas recibidas
Tarjetas amarillas
Recuperaciones de posesión
Pases por partido