NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AS | DEPORTE EN POSITIVO | VAN GAAL

“Algunas selecciones no me ficharon por respeto al cáncer”

“No descarto, algún día, volver a un banquillo”, responde Van Gaal. Repasa con AS su lucha contra el cáncer: “El optimismo me ha ayudado a vencer”.

CNIO (Madrid)Actualizado a
“Algunas selecciones no me ficharon por respeto al cáncer”
David RamiroEFE
AStv

Afortunadamente puedo decir que la posibilidad de que el tumor reaparezca, en estos momentos, es mínima”, responde Van Gaal al micrófono de AS. Y eso es lo más importante. Una frase que hace que la docena de personas en la sala sonriamos a la vez. Hace cuatro años le diagnosticaron cáncer de próstata. Craso error del Bicho, que no sabía con quién se estaba metiendo. Louis, más de 20 sesiones de quimioterapia y varias operaciones después, está “sano”. Y aunque habla del cáncer con respeto (“nunca se sabe”), jamás pierde la sonrisa. Esa misma con la que este miércoles llegó a la presentación del proyecto ‘Siempre Positivo’, una enorme colaboración para recaudar fondos para las investigaciones oncológicas de la que AS, con enorme orgullo, puede decir que forma parte.

Tras el acto, atiende a este periódico, en una charla distendida donde confirma que su recuperación va sobre ruedas y que, aunque quiere tomarse la vida con tranquilidad (“me apetece estar en casa con mi mujer”), no descarta volver a entrenar en algún momento: “Clubes no, pero selecciones... no lo descarto”. Sobre la Eurocopa, considera que España es la favorita y da un tirón de orejas a Inglaterra: “Es un enorme país de fútbol, pero nunca gana con su selección”. A sus 72 años, tiene cuerda para rato. Y optimismo a raudales, pese a todo, pese a tanto.

Entrevista a Van Gaal, con motivo del lanzamiento del proyecto 'Siempre Positivo', por Sergio López de Vicente (Chema Díaz).
Ampliar
Entrevista a Van Gaal, con motivo del lanzamiento del proyecto 'Siempre Positivo', por Sergio López de Vicente (Chema Díaz).

Entrevista

―¿Qué ha sentido cuando se ha levantado y ha visto en la portada del AS?

―¡Increíble! Cuando estaba entrenando al Barcelona nunca salía en las portadas y, cuando lo hacía, era siempre por algo negativo ¡Porque vuestra sede está en Madrid! (Ríe). Pero, fuera de bromas, está muy bien, mucho. Es una decisión con un enorme propósito... y que hayáis decidido ser parte de este proyecto como sponsor, me hace sentir mucho orgullo.

―¿Cómo se encuentra?

―Van cuatro años y, afortunadamente, puedo decir que la posibilidad de que el tumor reaparezca es mínima. Pero con el cáncer nunca se sabe. Ahora me siento bien, sano. Hace dos años estaba con aparatos y pelotas de goma entre las piernas, por ejemplo. Una situación así no es agradable...

―Porque... ¿Cuándo empezó exactamente?

―Hace cuatro años, teniendo yo 69. ¡Estaba muy en forma para esa edad! Iba a todo: jugaba al golf, tenis, nadaba... pero ahora no puedo hacer nada, porque todo es demasiado cansado. Sólo puedo hablar, como ves (ríe). Pero está bien, puedo gestionarlo y me mantengo positivo. Supongo que es una suerte haber nacido con esta mentalidad. Me ha llegado algo negativo, pero me siento bien, así que estoy feliz.

―¿Cuánto puede cambiar su vida una noticia así?

―Mi vida ha estado repleta de muertes. Perdí a mi padre teniendo 11 años y de una familia de nueve hermanos, sólo tres seguimos vivos. Mi genética, ya lo ves, no ha sido del todo buena. Mi vida está repleta de muertes, es la realidad: mi mujer, con 39 años. Un camino así te obliga a asimilar que es parte de la vida. Así que, sabes qué, yo estoy vivo; y eso es positivo.

―¿Cuán importante es mantener una actitud positiva ante una noticia así?

―Me siento muy feliz de haber nacido con esta mentalidad, tan positiva. Porque uno, muchas veces, no logra cambiar su personalidad, es difícil dominarla si naces de una manera. Pero yo lo he hecho lleno de optimismo y eso me ha ayudado a gestionar toda esta situación. Mira, cuando te dan una noticia así puedes optar por dos caminos, pero no recomiendo el de la negatividad, porque una enfermedad como esta puede acarrear muchas complicaciones y no son placenteras, especialmente para jóvenes.

“En el Mundial de Qatar tuve que ir al médico dos veces porque no podía orinar”

Van Gaal, con AS

―¿Es difícil mantener una mentalidad positiva ante algo así?

―Lo que es, es conveniente. Porque uno atraviesa situaciones dolorosas, como tener que ir al médico por una molestia repentina y no saber qué está pasando. Ante todo eso, lo importante es mantener una mentalidad positiva, lo máximo posible. Te cuento una anécdota: estando en el Mundial de Qatar, tuve que ir al médico dos veces porque no podía orinar. En la selección no lo sabían, tampoco quería preocupar... ni desconcentrar. Y tener que ir en esos momentos sí es duro, difícil. Pero, visto de otro modo, gracias al fútbol podía aislarme, pensar menos en lo que estaba sucediendo. El optimismo me ha ayudado a vencer al cáncer. Mi mujer me dice que es increíble lo fuerte que soy.

―¿Por qué decidió entrar en este proyecto?

―Porque creo que puedo ayudar a mucha gente. Visibilizar, por ejemplo, que hay que ir al médico rápidamente si no puedes orinar o tienes problemas. ¡Debes hacerte un análisis urgente! María Blasco (directora del CNIO) lo ha dicho: hoy en día se pueden solucionar muchos casos. Tal vez no todos, pero sí muchos. Así que, si con mi ejemplo puedo ayudar, adelante. Eso y que quería sentirme orgulloso de la frase ‘siempre positivo’.

―¿Qué le diría al Van Gaal de hace 50 años?

―Que hay que tener más paciencia con los medios (ríe). Que no soy responsable de lo que me pregunten, pero sí de las respuestas. Eso me habría venido bien saberlo.

Entrevista a Van Gaal, con motivo del lanzamiento del proyecto 'Siempre Positivo', por Sergio López de Vicente. (Chema Diaz)
Ampliar
Entrevista a Van Gaal, con motivo del lanzamiento del proyecto 'Siempre Positivo', por Sergio López de Vicente. (Chema Diaz)

―Hablemos un poco de fútbol... ¿Quién es su favorito para la Eurocopa?

―Es difícil. Mi primera impresión me llevó a España y, después, como segunda, Alemania. Pero veo a Países Bajos y Portugal con opciones. Dependerá del estado de los jugadores. Porque Francia también está en la terna... pero lo de Mbappé ha supuesto un problema. Y demuestra que también necesitas que te acompañe un poco la suerte. Sobre Inglaterra opino que es un enorme país de fútbol, pero nunca gana con su selección. ¡Nada desde 1966! La Premier es de las más grandes del mundo, pero apenas consiguen ganar la Champions. Eso me lleva a pensar que la Liga española es la mejor del mundo, por encima de la inglesa. Mejor técnicamente y tácticamente. Lo demuestra que han salido más veces campeones que nunca. España es la favorita para la Eurocopa, pero nunca se sabe.

―¿Y Países Bajos, hasta dónde?

―¡No te puedo responder eso! Pero espero que tengamos suerte, porque la necesitamos. También con los árbitros. El otro día vimos unos enormes empujones y los colegiados no señalaban nada.

―Morata dijo, hace escasos días, que España es un país que tiende a ser más pesimista que optimista con lo suyo. Que ve antes lo malo. ¿Lo comparte?

―Hace 30 años tuve la misma sensación, cuando pronuncié aquella frase tan famosa, una que se ha vuelto importante para el optimismo. Si Morata lo ha dicho, es porque ha recibido muchísimas críticas. Pero Lamine Yamal también habrá recibido muchas buenas. Y dirá lo contrario. También depende de cada caso particular.

―¿Volveremos a ver a Van Gaal entrenando?

―No creo. Lo que me quede de vida me apetece pasarlo en casa con mi mujer. No descarto una selección, eso lo veo posible, pero clubes... no. El último año estuve en conversaciones con algunas Federaciones y sentí que les daba respeto ficharme por mi enfermedad. Eso me lleva a pensar que no creo que vaya a volver, pero nunca se sabe.

―¿Qué mensaje mandaría a quienes luchan contra el Bicho?

―No sólo a quienes están luchando contra él, sino a quienes se ven con dificultades para orinar. ¡No esperéis! Es estúpido, yo lo hice, pensando que eso no me pasaría a mí... pero lo hizo. Así que, si tienes problemas para orinar, ve al médico y que te hagan un análisis. Hay enormes profesionales aquí en España, de los mejores del mundo. Si sientes molestias, ve al médico, que te vean. Y si ya lo estás atravesando, haz caso a los médicos... ¡No como yo! Se supone que no puedo ni beber café, ni alcohol, pero soy estúpido y hago ambas. Soy una persona que no cambia mucho sus costumbres y eso es estúpido. ¡Es muy difícil cambiar mi personalidad! Pero al resto, por favor, que hagan caso. De verdad.

Normas