NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Alemania, coto de pesca

Los grandes torneos de selecciones, como la Eurocopa y el Mundial, han sido caladeros donde el Madrid ha encontrado grandes figuras.

Actualizado a
Alemania, coto de pesca

Las dinámicas del mercado han cambiado. La inflación provocada por los clubes-Estado y el poderío económico de la Premier han obligado al Madrid a rediseñar su política de fichajes. Una estrategia que, verano sí, verano no, ponía el foco en los grandes torneos de selecciones. Ahora el club blanco ha de adelantarse a sus rivales y firmar a las estrellas del mañana antes de que eclosionen. Pero esas grandes citas de selecciones como la Eurocopa siguen siendo un gran escaparate para reclutar a grandes figuras.

Quizás el mejor ejemplo de cómo se puede aprovechar un gran torneo de selecciones sea el Mundial de 2014. Aquel verano llegaron al Madrid Keylor Navas y James Rodríguez, dos de las sensaciones de un torneo en el que lideraron a Costa Rica y Colombia, respectivamente, hasta los cuartos de final. El gran papel de ambos en Brasil hizo que su señal se encendiera en el radar del Real Madrid. El club blanco pagó al Levante los 10 millones de euros de la cláusula del portero y desembolsó 75 millones en las arcas del Mónaco para hacerse con el cafetero.

Pero el gran fichaje de aquel verano fue, sin lugar a dudas, Toni Kroos. No hizo falta verle en acción en el Mundial. El Madrid le tenía bien echado el ojo ante su negativa a renovar con el Bayern y el acuerdo con la entidad bávara se cerró en vísperas de los cuartos de final. 25 millones de euros. Una ganga. Días después Toni llegó con la vitola de campeón del mundo. Lo que ha venido después es historia del Madrid y del fútbol…

Kroos se van de Maicon en la semifinal del Mundial 2014 en la que Alemania goleó (1-7) a Brasil.
Ampliar
Kroos se van de Maicon en la semifinal del Mundial 2014 en la que Alemania goleó (1-7) a Brasil.MARCUS BRANDTEFE

De un Mundial salió también uno de los Galácticos primigenios. La cita de Corea y Japón en 2002 alumbró el resurgir de Ronaldo. Tras un calvario de lesiones que duró más de dos años, El Fenómeno reapareció con toda su fuerza en la cita asiática. Hizo ocho goles, dos de ellos en la final. Y en agosto protagonizó un culebrón que se extendió durante todo el mes hasta que finalmente se fraguó el acuerdo entre el Madrid y el Inter, su club hasta entonces. Campeón del mundo, Ronaldo ganó el Balón de Oro. Costó 45 millones de euros.

Ronaldo, en una jugada con Oliver Khan en la final del Mundial de Corea del Sur y Japón 2002 que enfrentó a Brasil con Alemania.
Ampliar
Ronaldo, en una jugada con Oliver Khan en la final del Mundial de Corea del Sur y Japón 2002 que enfrentó a Brasil con Alemania.JERRY LAMPENREUTERS

De Alemania, sede de esta Eurocopa y del Mundial hace 18 años, salió otro Balón de Oro y también como campeón: Fabio Cannavaro. Il Bello levantó la Copa del Mundo en Berlín y días más tarde era presentado en el Bernabéu. 7 millones de euros por un jugador de 33 años que vistió de blanco tres temporadas.

La Eurocopa de 2012 sirvió para ver en acción a otra leyenda viva del Madrid: Luka Modric. El croata fue una apuesta de José Mourinho al que costó sacar de un Tottenham que acabó dando su mano a torcer por 35 millones de euros. Dos años antes, el Madrid se trajo del Mundial de Sudáfrica a los alemanes Özil y Khedira y antes de iniciarse el campeonato también cerró al argentino Di María. Son ejemplos de cómo un gran torneo puede resultar el caladero ideal para pescar jugadores que marquen una época.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas