NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BARCELONA

Peter Kenyon, al rescate del Barça

El ex CEO del Manchester United y del Chelsea forma parte del grupo Libero, el fondo de inversión alemán que negocia con el FC Barcelona.

Actualizado a
Peter Kenyon, al rescate del Barça

El FC Barcelona negocia contra el reloj la palanca que pueda permitirle inscribir a los jugadores necesarios para iniciar LaLiga. Son unas negociaciones que desde hace tiempo el club blaugrana mantiene con un grupo inversor alemán del que no se ha dicho aún el nombre, pero que todo apunta a Libero Finance AG. Una agencia que cotiza en la bolsa de Frankfurt y que se dedica a invertir en el mundo del fútbol para refinanciar equipos. Uno de sus consejeros es Peter Kenyon, figura clave en el fútbol europeo de los últimos años.

Kenyon, que mantiene una gran relación con Joan Laporta, empezó como director de la compañía de prendas deportivas Umbro, que luego vendió a una sociedad americana y pasó a ser el cerebro del Manchester United en las oficinas desde 1996 al 2004, fecha en la que aceptó la oferta para ser el director general del proyecto del Chelsea que inició Roman Abramovich hasta el 2014, cuando fundó su propia empresa, Opto Advisors, de consultoría a clubes de todo el mundo. Desde 2023 forma parte del equipo directivo de Libero, que cuenta con un capital social inicial de 40 millones de euros, está presidida por Dominik Heer y en su cuadro de asesores, además de Kenyon, cuenta con economistas de la reputada experiencia de Carl Heinz Daube o Matthew Hoffer.

La parte más futbolística de la empresa corre a cargo de Fredi Bobic, ex jugador de la selección alemana (además del del Borussia Dortmund y Stuttgart) y que ha sido director deportivo de clubes como el Stuttgart, el Eintracht o el Hertha de Berlin, donde tras su salida se hizo negocios con otro fondo de inversión alemán, Tennor, que tienea su vez derivó su participación al grupo de inversión americano 777, que ha invertido en diversos clubes de Europa, como por ejemplo en el Sevilla.