NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

OSASUNA

Osasuna cancela los tres préstamos para la reforma de El Sadar

El club ha liquidado el total de la deuda de 16 millones con tres entidades bancarias diez años antes del plazo de vencimiento.

Actualizado a
Osasuna cancela los tres préstamos para la reforma de El Sadar

Osasuna ha amortizado hoy los dos millones de euros que faltaban para cancelar los tres préstamos, por importe de 16 millones de euros, que permitieron la reforma del estadio de El Sadar. La entidad lo hace en junio de 2024, 10 años y 5 meses antes de la fecha de vencimiento que tenían los mismos. Se ha priorizado este asunto aunque los rectores han puesto sobre aviso de que tal vez haya que vender a algún jugador para cuadrar las cuentas con la plantilla.

El 4 de julio de 2018, el presidente de la entidad, Luis Sabalza, anunció un proceso para reformar el estadio que pasaba por la participación de todos los socios del club. Un hito que se produjo en febrero de 2019, cuando 8.409 socios eligieron el proyecto que el club debía ejecutar. Una vez conocida la decisión de la masa social de la entidad tocaba que los socios compromisarios autorizasen la financiación necesaria para acometer las obras. La votación de la Asamblea celebrada el 2 de marzo de 2019 necesitaba un apoyo de dos tercios de los asistentes y finalmente superó el 77%.

El 14 de marzo, el Parlamento de Navarra daba luz verde a la financiación. Un préstamo con tres entidades bancarias avalado por la Comunidad Foral de Navarra al que tendría que hacer frente íntegramente el club con sus recursos. La pandemia de COVID-19 hizo que el primer pago se retrasase hasta septiembre de 2020, lo que quiere decir que el club ha puesto fin a los préstamos en apenas 46 meses.

Con el pago de esta semana los tres préstamos bancarios quedan definitivamente cancelados y la Comunidad Foral de Navarra queda liberada de los avales, quedándole al club como principales 3,2 millones de deuda proveniente de 2003 y 2,7 de un préstamo solicitado en la pandemia. El grueso de la deuda, tal y como figura en la hoja de ruta del club, se encuentra ya en el préstamo participativo de LaLiga (CVC), del que Osasuna ha recibido 40 millones hasta la fecha. La reforma del estadio, a pesar de que echó a andar con limitaciones de aforo por la pandemia, ha generado hasta el día de hoy, solo en ticketing, más de 10 millones de euros adicionales a los que se facturaban con el estadio antiguo, cifra que se ampliará a más de 14 la próxima temporada.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas