NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

OSASUNA

Oriol Riera: “El Barça está pasando un momento difícil de identidad”

El exjugador formado en la cantera del Barcelona, actuó en Osasuna en dos etapas y en la actualidad es entrenador. Ha fijado su residencia en Madrid a la espera de un nuevo destino. Analiza la Supercopa.

Actualizado a
Riera, en Madrid
JAVIER GANDULDiarioAS

Formado en la cantera del Barcelona,, Oriol Riera (Vic, 39 años) jugó en Osasuna en dos etapas; la temporada 2013-14 y la 2016-17. Hasta hace unas semanas entrenaba al Tudelano, conjunto navarro del Grupo II de Segunda RFEF. Ahora continuará su formación en Madrid. Estará muy atento a la semifinal de Supercopa entre dos equipos que ama. Sin esconder que tendrá el corazón dividido, aconsejaría a los navarros que piensen que tienen mucho que ganar y poco que perder.

¿Alguna vez habría imaginado que un club modesto, como Osasuna, disputaría una Supercopa?

La verdad es que no. Cuando llegó a la final de la Copa, y ahora poder jugar la Supercopa, con lo que supone, que parece que sólo la pueden jugar los grandes, fue una alegría inmensa. Muy poca gente lo podría pensar. Están haciendo las cosas bien y eso se nota.

“Me parece muy mal que se juegue en Arabia. No apuesto para nada por ese fútbol capitalista”

Riera

¿Qué opciones considera que tiene Osasuna de hacer algo histórico?

Es tener que ganar dos partidos, y no es nada fácil, contra dos equipos grandes, como un Barça que tal y como acabó el 2023, tiene que empezar bien el 2024. Osasuna tiene que cogerlo de un modo en el que compitan e intenten jugar de tú a tú, pero sabiendo que los que tienen más ventaja son los demás. Osasuna no tiene ninguna obligación más que intentar disfrutar e intentar ponérselo lo más difícil posible.

¿Deben tomárselo como un premio y como algo que es difícil que se vuelva a dar?

A mí la palabra premio no me gusta mucho. Soy más de los que piensa que hay que ir a gozar, a intentar disfrutar de este partido, compitiéndolo, intentando dar el máximo. Tienen que ponérselo lo más difícil posible pero la obligación de llegar a la final y de tratar de ganar el título, es de los demás. Espero que la pasión y las ganas de disfrutar le permitan a Osasuna jugarle a Barcelona de tú a tú.

“A mí la palabra premio no me gusta mucho. Soy más de los que piensa que hay que ir a gozar, a intentar disfrutar de este partido”

Riera

¿Cómo está viendo a Osasuna esta temporada?

Lo veo como cada año en el aspecto de que ha habido momentos en los que le ha costado, se ha rehecho y ha acabado bien. En un momento de altibajos en una temporada, pero sigue jugando a lo mismo, siendo confiable en lo que hace y en lo que ha acabado haciendo al final de la primera vuelta. Lo veo estable. Tengo la sensación de que los momentos malos de Osasuna han pasado y si se siguen haciendo las cosas bien y pensando a largo plazo, seguiremos viendo a Osasuna en este tipo de situaciones.

Y al Barcelona, ¿cómo lo ve?

Creo que está pasando un momento muy difícil de identidad. Pienso que tiene que priorizar qué es lo que quiere. No se puede estar priorizando lo deportivo y lo económico a la vez cuando en lo económico estás tan mal. Soy de los que pienso que deberían de tirar de gente de la casa y a partir de ahí resurgir y tratar de volver a tener la identidad que tuvo. Creo que están en ese proceso de no saber hacia dónde ir. Pero en un partido así el Barcelona, sobre todo con la cantidad de jugadores que tiene y la obligación, intentará que 2024 sea un buen año.

Por todo esto hay mucha gente que opina que el Barcelona era el mejor rival para Osasuna se cara a la semifinal de la Supercopa, ¿lo ve así?

No. Sinceramente, pienso que cuando un equipo grande está herido y en una situación mala y tiene esa pausa de Navidad para volver a ajustarse, a ilusionar y a hacer las cosas bien, se convierten en equipos mucho más temibles. Están heridos y tienen que demostrar que están bien, se juntan todos e intentan apretar el culo, y más en esas situaciones en las que hay un título en juego. Es el partido para llegar a la final y eso les hace más temibles. Cuando un equipo llega confiado es más fácil pillarles y poderles hacer daño.

“¿El Barça? No se puede estar priorizando lo deportivo y lo económico a la vez cuando en lo económico estás tan mal”

Eraso

En caso de que Osasuna llegase a la final, ¿apostaría como rival por el Real Madrid o por el Atlético?

Por el Madrid. Yo preferiría enfrentarme en una final al Real Madrid para tener la opción de ganarle y poder decir aquí estamos. Contra el Madrid los partidos siempre han sido muy importantes y muy destacados, además de intensos. A mí me gustaría una posible final contra ellos para poder ganarle y poder decir que una ciudad pequeña como Pamplona ha podido ganar a todo un Real Madrid, con todo lo que ellos tienen detrás.

¿Cuál es su favorito para ganar la Supercopa?

El Barça. Creo que en estas situaciones se desenvuelve bien y además, cuando las cosas van tan, tan mal, la gente hace piña y sale victoriosa de esas situaciones muchas veces. Como culé, apuesto por que gane el Barça,, enfrentándose en la final al Madrid y que le pueda ganar y que en 2024 puedan recuperar el mensaje, la identidad, lo que significa el Barcelona y hacia dónde debe ir. Con victorias y resultados buenos siempre es más fácil mejorar.

Como excanterano del Barcelona y exjugador de Osasuna, ¿va a tener el corazón un poco dividido en la semifinal?

Un poco dividido no, al máximo. La verdad es que actualmente estoy más cerca de Osasuna que del Barcelona. Son clubes diferentes, que están en momento diferentes. Osasuna está en un momento de esplendor y el Barcelona no. Tendré el corazón dividido porque me gusta que todo el mundo haga las cosas bien ahora, el que las está haciendo bien es Osasuna. Lo estoy siguiendo más y me alegro muchísimo por todo lo que está pasando.

“Me gustaría una posible final contra el Madrid para poder decir que una ciudad pequeña como Pamplona ha podido ganar a todo un club como este”

Riera

¿Qué opina de que la Supercopa se juegue en Riad?

Me parece muy mal. No apuesto para nada por ese fútbol capitalista, por esa manera de entender el fútbol. Creo que el fútbol es de la gente, de aquellos que muchas veces tienen vidas difíciles y les gusta ir al campo para desahogarse, sentir algo diferente, emociones que no tienen en el día a día. Cuanto más cerca esté el fútbol de la gente, mucho mejor. Pero se priorizan aspectos económicos por aspectos emocionales, de club, de sociedad, y yo creo que es un error. La Federación tiene la potestad pero yo apostaría por que la Supercopa se jugase en casa, en campo neutral. Era algo muy bonito ver a dos aficiones en un mismo estadio, cantando, con banderas… Ahí está la magia de del fútbol. Lo hemos perdido y debería volver.

Si pudiera darles un consejo a los jugadores de Osasuna sobre cómo jugarle al Barça, ¿qué les diría?

A nivel táctico no tengo nada que decir porque Jagoba está más que capacitado. Pero les diría que es un partido en el que no tienen nada que perder. El objetivo es que pasen los minutos y que el Barça vaya sintiendo que no puede, que eres superior, que físicamente eres superior, que les estás sometiendo. A partir de ahí, en cada robo puedes hacer daño. En la sensación de inseguridad que puede sentir un grande es en la que Osasuna puede Hacer mucho daño. Les animaría a tener tranquilidad, a ser fuertes y que sepan que pueden ganar más que perder.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.