Laurina: “Toda la vida enfocada en Laurina y me había olvidado de Laura”
La jugadora del Depor Abanca habló por primera vez tras regresar de su parón para cuidar su salud mental.

El Depor Abanca continúa inmerso en su pelea por el ascenso, pero una de sus integrantes se encuentra peleando con algo mucho más relevante: su salud mental. Laurina ha dado pasos hacia adelante en las últimas semanas, regresando a los entrenamientos e incluso llegando a volver a ser titular tras un parón de varios meses:
Sensaciones para parar: “Principalmente sentía que mi pasión, lo que llevaba siendo mi pasión desde los 4 años, había dejado de serlo. No me ilusionaba venir a entrenar, lo pasaba mal. Irme de aquí (Abegondo) a mi casa eran los momentos más duros. Entré en un bucle de negatividad, de rechazo… me siento identificaba con lo que decía hace poco Ricky Rubio, que el personaje se comió a la persona. Llevaba toda la vida enfocada en Laurina y me había olvidado de Laura. Había que trabajar para volver a tener una parte estable sobre la que sostenerme”.
Proceso: “Me doy cuenta de que algo pasa. De que no estoy bien y no es sólo una mala racha. No es de un día para otro. Es un proceso que se va fraguando poco a poco. Cuando estoy al límite busco ayuda, lo expreso. Hablo con Irene, con mis padres, con los servicios médicos… les expongo la situación y entre todos decidimos que lo mejor era apartarse. Irme a casa, salir del día a día del fútbol. Se lo comunico a mis compañeras, no me parecía bien irme de repente. Me pongo en manos de una psicóloga con la que todavía trabajo y poco a poco considero que puedo empezar de nuevo. Me vengo a Abegondo, despacio, pero sentando las bases y siendo consciente del día a día”.
Acogida: “Ha sido muy agradable. Desde el primer momento me he sentido como en casa. Acogida por mis compañeras, el cuerpo técnico, el club… ha sido un proceso difícil y sigue siéndolo. Estoy mucho mejor, pero considero que no estoy bien del todo. Sigo luchando, remando día a día. Le doy las gracias a Irene, mis compañeras y al club, me lo pusieron muy fácil y les doy las gracias por entenderme”.
Salud mental: “No es un tema fácil, sobre todo porque es necesario pararse, mirar dentro de uno mismo. Es difícil de hacer, pero es necesario hablar y expresarse, buscar ayuda. Hay que darle normalidad, no deja de ser una lesión más. Desde bien pequeña sé lo importante que es, mi madre es psicóloga y me he desarrollado en un ambiente muy sano en el que la salud mental es importante”.
Regreso: “De primeras no pensaba que sería tan pronto. El primer mes era bastante reacia, había generado un rechazo importancia hacia el fútbol. Pero poco a poco, trabajando y viendo las cosas con perspectiva y gestionándola, fui viendo la luz y una vez volví a estar por Abegondo, fue todo rodado. El balón, mis compañeras… volví a sentir ese gusanillo”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.