NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DEPORTIVO ALAVÉS

Luz verde para la ampliación y mejoras en la ciudad deportiva de Ibaia

Los vecinos de Zuazo se oponían a las obras e incluso hablaban de los caminos vecinales afectados pero el ayuntamiento de Vitoria ha dado el visto bueno y las obras comenzarán pronto.

VitoriaActualizado a
Imagen aérea de las instalaciones de Ibaia.

El Deportivo Alavés quiere hacer mejoras y ampliaciones en la ciudad deportiva José Luis Compañón de Ibaia. Pero los vecinos de la Junta Administrativa de Zuazo de Vitoria se negaban al inicio de las obras ya que consideraban que, por ejemplo, cegaban caminos de salida del pueblo y también se quejaban por otras circunstancias como el valor de los suelos agrarios. Aunque la Junta tiene poder para tomar decisiones, la última palabra la tiene la capital alavesa ya que Zuazo no está constituido como consistorio y se remite a Vitoria.

El Gobierno municipal de la capital, además de haber rechazado las alegaciones que había presentado el pueblo, crítico con la ampliación de la ciudad deportiva de Ibaia que promueve el Alavés y que ocupará suelos agrícolas de alto valor estratégico. El Ayuntamiento ha rechazado esa petición vecinal, da la razón al Alavés y permitirá que haga la nueva ciudad deportiva. Maider Etxebarria, alcaldesa, ha dicho hoy que “este trámite es necesario para que el Alavés pueda ampliar la instalación con la creación de campos de fútbol, zona de calentamiento, nuevos almacenes, graderíos y ampliación del edificio principal”.

Otro de los frentes abiertos es el de los dos nuevos campos en la zona de Salburua. Se hará una residencia y se construirán dos campos de fútbol pero ha habido problemas al tratarse de una zona sensible ecológicamente hablando debido a la presencia de unos humedales. Para amortiguar ese impacto, habrá replantación de especies arbóreas y de arbustos y se acometerán otros movimientos para equilibrar esas acciones sobre la naturaleza. El proyecto, cercano a la Universidad EUNEIZ y la ciudad deportiva del Bakh, ya tiene también el visto bueno de las instituciones.

El asunto más peliagudo, en cualquier caso, es el del nuevo estadio. Mendizorroza se ha quedado viejo y da la sensación de que ya se ha descartado la opción de remodelación y ampliación a 28.000 asientos. Se piensa directamente en la construcción de un nuevo campo pero el problema está en la ubicación. El club puede plantear dentro de poco hacerlo en unas parcelas de Zurbano, cerca del Buesa Arena, pero la masa social es más partidaria de mantener Mendizorroza como el lugar elegido para ir a ver los partidos de fútbol. Nuevo estadio pero en idéntico lugar, como ocurrió con San Mamés en Bilbao.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas