Louzán, salto a la UEFA
El presidente de la FEF es candidato a ocupar uno de los nuevos puestos del Comité Ejecutivo del órgano de Ceferin. Se decidirá en el Congreso de Serbia.

El peso de la RFEF y de su nuevo presidente, Rafael Louzán, va ‘in crescendo’. El siguiente paso puede ser uno fundamental, la entrada en el Comité Ejecutivo de la UEFA. El gallego está entre los cinco candidatos a formar parte de él durante un periodo de dos años.
Vadims Ļašenko Vadims (Letonia), Andrii Shevchenko (Ucrania), Bjorn Vasallo (Malta) y Moshe Zuares (Israel) son los otros que optan. Sólo dos serán elegidos. Las votaciones se llevarán a cabo en el 49º Congreso Ordinario de la UEFA el 3 de abril de 2025 en Belgrado, Serbia.
Todos los candidatos han superado con éxito la verificación de elegibilidad requerida realizada por un comité electoral compuesto por miembros del Comité de Gobernanza y Cumplimiento de la UEFA, de conformidad a los estatutos.
Eso quiere decir que, después de la salida de Luis Rubiales en su momento de manera abrupta, la RFEF puede recuperar su sitio y el peso del fútbol español en el órgano que rige el fútbol europeo. En el Comité Ejecutivo hay otro español, Miguel Ángel Gil Marín, en su caso como uno de los dos representantes de la ECA (Asociación de Clubes Europeos).
España, que fue uno de los socios más poderosos de UEFA desde los tiempos de Pablo Porta y Agustín Domínguez, hace más de medio siglo, perdió toda su influencia tras las abruptas salidas de sus tres últimos presidentes: Villar, Rubiales y Rocha, todos por cuestiones judiciales. El vacío de poder en Las Rozas se hizo notar, hasta el punto de que hubo que recuperar con urgencia a uno de los mejores conocedores de la diplomacia europea de FIFA y UEFA, Edi Dervishaj, un hispano-albanés al que Villar fichó con tino y al que Rubiales sustituyó por Chema Timón y Antonio Gómez Reino, que ya no están en la RFEF. Dervishaj fue recuperado por Rocha y de ahí el éxito del expresidente en los palcos de la Eurocopa, en los que figuró, para disgusto del Gobierno, por delante del secretario de Estado, José Manuel Rodríguez Uribes. No hace falta recordar que fue Pedro Rocha, ahora inhabilitado, el que recibió al rey Felipe VI en el Italia-España de la Euro. Dervishaj no sólo es respetado en UEFA y FIFA; también es querido.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos