Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Real Madrid

La vida sin Vinicius

El brasileño vio su tercera amarilla en Champions ante el Salzburgo y no podrá jugar contra el Brest. Será el octavo partido sin Vini esta temporada.

Vinicius, antes del partido contra el City del pasado año en Champions.
Gonzalo Arroyo - UEFADiarioAS

“Algunos dicen, tras los últimos partidos, que el Madrid sabe ‘vivir sin Vinicius’. ¿Qué opina?”. Una pregunta tras triturar a Las Palmas ante la que Ancelotti no titubeó: “Opino que algunos se han olvidado de que con Vinicius ganamos la Champions en París. Y con él ganamos la Champions en Londres. Vinicius es un jugador indiscutible, sin ninguna duda”. Un jugador, eso sí, con el que no podrá contar hoy Carletto. Un cartulina ante el Salzburgo, la tercera de la fase grupal, deja al italiano compuesto y sin Vinicius. Son ya siete partidos sin el 7 esta temporada. En Guingamp, ante el Brest, el octavo.

La dinámica puede invitar a la sentencia inicial, a ese ‘el Madrid ha aprendido a vivir sin Vinicius’. De dos derrotas (Liverpool y Athletic) en las tres primeras ausencias del brasileño a cuatro sobresalientes en las cuatro últimas. Triunfos claros ante el Girona (0-3), Sevilla (4-2), Las Palmas (4-1) y Valladolid (0-3). Pero la realidad es que el porcentaje de victorias apenas cambia. Un 70,4% con Vini (19 victorias, cuatro empates y cuatro derrotas en 27 encuentros), un 71,4% sin él. Además, la evolución de Mbappé, y la entidad de los rivales, han impulsado ese progreso. En Anfield y en San Mamés, el 9 falló dos penaltis y salió señalado. Tras Bilbao hizo propósito de enmienda. Desde entonces se ha quitado los grilletes. Hoy, Kylian tendrá que volver a liderar a un Madrid sin Vinicius.

Real Madrid con y sin Vinicius.
Ampliar
Real Madrid con y sin Vinicius.BeSoccer Pro

De hecho, si desplegamos una ensalada de datos, el Madrid con el brasileño presenta mejores cifras por 90 minutos. Marca más goles (2,6-2,4), reparte más asistencias (1,9-1,7), completa más regates (16,6-11,3), tira más (16,7-14,1), van más a puerta (7,4-6), gana más duelos ofensivos (32,9-25,6), da más toques en el área (26,9-22,1) y también recupera más balones en el último tercio del campo (4,4-3,4). Al otro lado aparecen los goles encajados (1-1,2), las pérdidas de balón (92,2-83,3) y las faltas recibidas (12,6-13,3). La balanza pesa más con el The Best sobre el campo.

¿Y Vinicius?

Pero, ¿y el propio Vinicius? ¿Palidece su temporada respecto al curso pasado, el mejor de su carrera? Las lesiones y las sanciones han opacado su rendimiento en 2025, pero en la radiografía global Vinicius aspira a romper sus propios techos. Si en la 2023-24 terminó con 24 goles (su máximo) y 11 asistencias (incluyendo los penaltis forzados en la estadística), en la actual ya aglutina 17 y 11. Tiene media temporada para celebrar ocho tantos y servir 11 asistencias (en la 2022-23 terminó con 21). Plausible teniendo en cuenta su ritmo: promedia tantos goles (0,65 por 90′) como en la campaña pasada y más asistencias (0,35-0,24).

En el resto de aspectos, Vini regatea menos (4,6-5,1), pero más en zona peligrosa (2,2-1,8). Algo que se enlaza con un menor número de centros (0,85-0,91), pero un incremento en los pases clave (1-0,81) y en el último tercio (2,38-1,44). El volumen de sus acciones ha bajado, lógico con la llegada de un futbolista como Mbappé, pero su colmillo y desborde siguen intactos. Si bien es cierto que su nivel no es el de comienzo de año, algo que asumió el propio protagonista tras ser MVP ante el Salzburgo (”no he estado bien, el premio lo merecía Rodrygo o Bellingham”), un poco de Vinicius es mucho. Ante el Espanyol buscará emparejar las sensaciones a los números.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas