NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL SOCIEDAD

La Champions, un reclamo tan atractivo como peligroso

La destacada actuación de la Real Sociedad en la última edición de la máxima competición continental tiene su reflejo en que sus mejores jugadores están en la agenda de los grandes clubes europeos y no paran de surgir rumores. El Aston Villa, tras Brais.

Actualizado a
SEVILLA, 19/05/2024.- Los jugadores de la Real Sociedad, Mikel Merino (i) y Brais Mendez, celebran el segundo gol del equipo donostiarra durante el encuentro correspondiente a la 37 de Primera División que Betis y Real Sociedad disputan hoy domingo en el estadio Benito Villamarín de Sevilla. EFE/ Julio Muñoz
Julio MuñozEFE

La Real Sociedad disfrutó esta última temporada de las mieles de la Champions League, ese premio que se había ganado una temporada antes y que volvía a saborear dos años después. Se marcó el objetivo de salir a competir con los mejores clubes del continente de tú a tú, y lo consiguió con creces, logrando ser campeón de su grupo y por tanto el acceso directo a los octavos de final, donde cayó con honores y mucha dignidad contra el topoderoso París Saint Germain de Mbappé y Luis Enrique. Su buena actuación no pasó desapercibida para el mundo del fútbol europeo, y ahora está ‘pagando’ las consecuencias, con sus jugadores en la agenda de los clubes más importantes.

La Champions se ha convertido para la Real Sociedad, por tanto, en un reclamo fantástico para hacer crecer al club, pero al mismo tiempo muy peligroso, porque ha puesto a todos sus jugadores destacados en el disparadero y sus nombres no paran de vincularse con otros equipos de Europa. Esto no quiere decir que participar en la máxima competición continental sea algo negativo y que sea preferible evitar. Todo lo contrario. Para la Real supone también ‘publicidad’ para atraer a otros jugadores y buena imagen para que lleguen más patrocinadores potentes. Y todo eso sin contar con los ingresos extra que suponen, porque el club donostiarra va a tener unos ingresos por participar en la Champions de, al menos, 40 millones de euros, sin contar con el market pool que debe ser contabilizado y repartido por la UEFA.

Pero todo eso tiene una ‘cara B’, porque ahora en Europa ya conocen mucho mejor el nivel de sus futbolistas más relevantes, por los que se han interesado algunos de los clubes más potentes del continente. Y eso es un peligro para mantener el grupo y dar continuidad a su proyecto. El caso más claro se ve con Robin Le Normand, por quien pugna él Atlético de Madrid, después del constante interés del Nápoles. Sigue con Mikel Merino, cuya actuación en Champions le pone en el disparadero porque es atractivo y está a un año de terminar su contrato. No ha renovado, y Barcelona y otros clubes de la Premier le quieren fichar.

También se ha recibido interés por Martin Zubimendi, en quien se ha fijado el Arsenal. A Take Kubo le sigue de cerca el Liverpool. Y a Brais Méndez le sigue el Aston Villa de Unai Emery. El United también quiere al gallego, junto con equipos de la Serie A como Roma y Juventus, aunque está atado hasta 2028. Hay rumores hasta con el capitán Mikel Oyarzabal, en quien ha puesto sus ojos la Juventus de Turín si pierde a su delantero. Incluso del portero Alex Remiro se ha llegado a decir que le quiere el Manchester United. Y también con Sheraldo Becker, a quien sigue de cerca el Besiktas turco. Los nombres de jugadores de la Real Sociedad no paran de aparecer en infinidad de rumores del mercado de fichajes. Es el precio de jugar la Champions League… y de hacerlo con una muy buena actuación.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas