NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS | MENDILIBAR

Mendilibar: “El Olympiacos es el Real Madrid de Grecia y el objetivo será ganar la liga”

El técnico flamante campeón de la Conference comparte lo vivido en Grecia y Sevilla y habla de la Eurocopa, Mbappé, su presente y futuro a los 63 años...

Actualizado a
José Luis Mendilibar, técnico del Olympiacos, posa para AS en Bilbao.

José Luis Mendilibar (14-3-1961, 63 años, Zaldibar, Vizcaya) vive uno de los momentos más inolvidables de su dilatada carrera como entrenador. Un obrero de los banquillos, casi siempre al frente de proyectos supeditados a la supervivencia, que en los dos últimos años ha visto cómo su nombre ha dejado de ser anónimo en Europa para tener un reconocimiento indubitado: campeón en 2023 de la Europa League con el Sevilla y este año campeón de la Conference League con el Olympiacos. En su Zaldibar natal atiende a AS para hablar de todas las emociones vividas, principalmente en Grecia y en Sevilla, y para compartir sus proyectos de presente y futuro, sin dejar de lado la actualidad.

¿Cómo se siente un entrenador que después de los 60 años es dos veces seguidas campeón en Europa?

Sigo siendo el mismo, no crea que me he parado mucho a pensar en ello. Es verdad que la gente te lo recuerda y cuando eso sucede pienso: ‘hostias, hemos hecho algo difícil de hacer y que han logrado pocos entrenadores’.

¿Y en su pueblo qué le dicen? ¿Le van a hacer hijo predilecto de Zaldibar?

Es verdad que después de la Europa League conquistada con el Sevilla y ahora con la Conference con el Olympiacos la gente me mira de otra forma, me piden fotos y autógrafos, pero prefería cómo me miraban antes. Yo entiendo que lo logrado este año y el pasado tiene mucha repercusión, pero lo que hicimos en otros equipos a lo largo de mi extensa carrera es tanto o más difícil. Ahora van a ser las fiestas municipales, en la primera semana de julio, y me han comentado que quieren hacer algún tipo de reconocimiento.

Fue destituido del Sevilla en octubre del año pasado y en febrero se hizo oficial su contratación por parte del Olympiacos. ¿Por qué Grecia, que además es su primera experiencia fuera de España?

Cuando nos fuimos del Sevilla, no teníamos ganas de entrenar. Recibíamos propuestas, pero las rechazamos. Pero al llegar la oferta del Olympiacos, a pesar de la situación en la que estaba, con tres entrenadores que habían despedido antes de llegar nosotros, pensamos que había buena materia prima en la plantilla y podíamos conseguir éxitos, justo el mismo pensamiento que tuvimos en el Sevilla. No nos fijamos la meta de la Conference League, sino más en ganar la liga en un país extranjero, algo que no hemos tenido la oportunidad de hacer en todos los años que llevamos entrenando. Al final, fue al revés, ganamos lo que no nos habíamos fijado como objetivo.

Usted se caracteriza en su carrera como entrenador por ser valiente, pero ¿no le dio un poco de vértigo, y más a su edad, salir fuera de España y a un club peculiar, con una situación un tanto turbulenta?

Pero es que en el Sevilla vivimos una situación muy similar y haber tenido esa experiencia fue lo que nos ayudó a decidirnos a ir a Grecia.

¿Le costó adaptarse a Atenas, al club?

No, para nada. Es una cultura muy parecida a la española, además algunos del equipo hablan castellano, y los que no, tenemos a la intérprete que nos ayuda a entendernos. El primer mes residimos en un hotel y después fuimos a un piso, y ahora los del cuerpo técnico vivimos a muy poca distancia, y eso también ayuda. En el club pasamos muchas horas... No se me ha hecho raro en ningún momento, también es cierto que yo me adapto con facilidad a cualquier sitio.

¿Y su familia cómo se lo tomó?

Yo he entrenado en un buen número de equipos y rara vez han intercedido para ir a un club o lo contrario. Además, esto fue muy rápido; mi representante me dijo: “Tenemos que decidirnos ya, no podemos meditarlo mucho”.

¿Qué les dijo el presidente, Evangelos Marinakis, cuando firmaron el contrato?

La verdad es que no tengo mucha relación con él, pero no porque no nos llevemos bien, todo lo contrario, sino por una cuestión del idioma. Cuando firmamos, nos transmitió toda su confianza, nos subrayó la exigencia que tenía estar en el Olympiacos, que es uno de los clubes más importantes de Grecia y tiene su reconocimiento en Europa, y nos ha dejado libertad para hacer nuestro trabajo. Al mes de llegar, cuando perdimos contra el Maccabi Tel-Aviv 1-4 en la Conference, ya nos quería renovar un año más y yo le dije que esperase, que era muy pronto, que igual las cosas se torcían y en poco tiempo estábamos a la gresca. Él insistió, no firmamos en ese momento, pero al mes estampamos la firma.

José Luis Mendilibar festeja con un jugador del Olumpiacos la consecución de la Conference League.
Ampliar
José Luis Mendilibar festeja con un jugador del Olumpiacos la consecución de la Conference League.

¿Cómo dio con la tecla de reflotar al Olympiacos, porque iba un poco a la deriva?

Pero es que es un buen equipo, con buenos jugadores. Me recuerda en todo al Sevilla. Quizás la clave esté en que yo le pido al jugador cosas sencillas y cuando el futbolista es bueno, lo sabe hacer, y ha funcionado. Desde el principio, congeniamos bien con la mayoría de la plantilla y eso ha sido muy importante.

¿Para ustedes y la directiva del Olympiacos fue una sorpresa llegar a la final de la Conference League y ganarla?

Yo creo que la clave fue la eliminatoria de octavos contra el Maccabi Tel-Aviv. Perdimos 1-4 en casa y después dimos la campanada en Serbia (se jugó allí por el tema del conflicto armado en Israel), ganando 1-6. En ese momento pensamos que podíamos hacer algo importante; y se confirmó, primero en la semifinal contra el Aston Villa de Unai Emery, que todo el mundo les daba con cierta lógica como favoritos, y conseguimos otra hazaña, y después en la final ante la Fiorentina, que había jugado ya la final el año anterior (también la perdió el equipo viola) y también partían como favoritos.

Quiero que me hable de Ayoub El Kaabi, un jugador para muchos desconocido y que se ha convertido en uno de los grandes héroes del Olympiacos para ganar la Conference League.

Es un chico un poco retraído, tímido, muy callado. A nosotros nos costó llegar hasta él. Parecía que nos estaba examinando constantemente. Pero una vez que conseguimos conectar con él, es superagradecido, muy metido en lo que le pides. Ha metido desde que llegamos 11 goles en Europa y nueve en liga y nosotros hemos estado 23 partidos, 14 en liga y nueve en la Conference League. Cuando se dio cuenta de que debía hacer otras cosas para incrementar su rendimiento, se disparó en su efectividad y al equipo le dio la vida.

Mendilibar es un entrenador de la vieja escuela, de hecho ha dicho en alguna ocasión que su método está alejado de las nuevas tecnologías, es más de libreta y bolígrafo. ¿Qué le sugiere que los técnicos que han ganado la Champions (Ancelotti), la Europa League (Gasperini) y la Conference hayan superado los 60 años?

Pues que la edad no importa y que si haces las cosas bien, con profesionalidad y creyendo en tu trabajo, da igual el método que tengas, tarde o temprano tienes éxito. Yo entiendo que hay adelantos, pero unas veces son positivos y otras no tanto. Parece que queremos cambiar el fútbol y no sé si es bueno a estas alturas. Yo soy de la idea de que a los aficionados, principalmente, le gusta el fútbol de toda la vida, y seguro que les molesta tener que esperar dos o tres minutos para saber si un gol es válido o no, por ejemplo.

La próxima temporada empezará un proyecto en el Olympiacos que será ideado por usted y su cuerpo técnico. ¿El objetivo es ganar la liga?

El Olympiacos es el Real Madrid de Grecia y la meta es quedar campeón. Es fácil decirlo. Ahora hay que confeccionar una buena plantilla, que se queden los jugadores que han sido claves para nosotros, y después ponerse a trabajar para hacer las cosas bien y tener una línea de regularidad que nos lleve a ese objetivo.

¿Va a intentar pescar en España jugadores para su nuevo proyecto en el Olympiacos?

Puede ser. Con la Eurocopa, los movimientos de mercado van a ser más tardíos y eso para los entrenadores es lo peor. Nosotros empezaremos el 10 de julio, el torneo no habrá acabado, y tendremos que esperar a ver qué podemos fichar. Espero que antes del 15 de julio tengamos el 80 o el 90 por ciento de la plantilla cerrada.

¿Quiere hacer carrera en Grecia o en Europa, o cuando acabe su contrato desea volver a España?

No pienso en lo que haré después, siempre he ido año a año, contrato a contrato. Cuando he estado a gusto en un club, nunca me he marchado por propia voluntad. Afronto la nueva temporada con toda la ilusión y con mucha exigencia, y después ya nos dispondrán los acontecimientos.

José Luis Mendilibar posa para AS en Bilbao.
Ampliar
José Luis Mendilibar posa para AS en Bilbao.

Mendilibar siempre ha sido un obrero de los banquillos. En la mayoría de los equipos en los que ha estado ha tenido las urgencias de la permanencia. Ahora, su caché ha crecido sobremanera. ¿Cómo se gestiona esto en la etapa en la que está de su vida?

Siempre digo que un entrenador podrá llegar a unas metas u otras en función del equipo que tenga. Si triunfas es porque has hecho méritos, aunque no siempre sucede así. Mi ejemplo es claro: llevo 20 años entrenando, la mayoría de las veces a equipos cuyo objetivo es la salvación y hemos conseguido metas importantes. Por eso digo que un buen entrenador no sólo es el que consigue títulos. Si ganas en Tercera División, también eres un buen entrenador; y cuando empiezas a escalar y llegas arriba, no sólo tienes que ser un gran profesional, sino que además te tienen que dar un buen capital humano.

Antes de la eliminatoria ante el Aston Villa en la Conference League dijo en una conferencia de prensa que daba las gracias al Sevilla por haberle despedido. ¿Le frustró mucho que le echaran?

Sí, porque no creía justo lo que nos estaban haciendo. Es verdad que no estábamos bien, en ocho partidos teníamos sólo ocho puntos, pero viendo cómo fue la pretemporada, cómo hicimos el equipo, que tenía que salir mucha gente, porque en los tres primeros partidos había treintaitantos futbolistas y faltaban otros por llegar...; además, después de hacer lo que habíamos hecho en la Liga y luego con la séptima Europa League para el club, me pareció que se debió tener un poco más de paciencia, pero es lo que hay. Tampoco me sorprendió demasiado. He visto y vivido ya muchas cosas.

¿Cómo se entiende que un club tenga dudas con su entrenador después de que salva al equipo de una situación comprometida en la Liga y semanas más tarde le lleva a ganar la séptima Europa League?

Me imagino que porque el pensamiento futbolístico de algunos no es afín al tuyo, supongo que esas personas pensarían: “Este nos ha salvado en la Liga, nos ha hecho ganar la Europa League, pero…”. No se me ocurre otra cosa.

Cambio de tema. Ha empezado la Eurocopa, España ha tenido un gran estreno contra Croacia, pero yo quiero preguntarle por Luis de la Fuente, que fue compañero suyo hace muchos años en el Bilbao Athletic. ¿Cómo es el seleccionador?

Los dos somos del mismo año, de 1961, estuvimos dos o tres años juntos en el filial del Athletic, él subió del Juvenil y yo llegué del Juvenil de la Cultural de Durango. Siempre ha sido una persona supereducada, ya de chaval destacaba por ello. Era un buen jugador, empezó de extremo izquierdo y yo creo que fue Javi Clemente quien le retrasó al lateral izquierdo. Antes de llegar a la Federación, ya tuvo su trayecto como entrenador, y se ha ganado estar donde está, porque es un espléndido profesional que ha tenido muchos éxitos en las categorías inferiores de la Selección y porque ha demostrado tener una gran personalidad con la lista, llevando a jugadores que nadie pensaba y dejando fuera a otros que muchos los incluían. Es muy coherente con todo lo que hace.

¿Qué recorrido ve a la Selección en la Eurocopa?

El estreno, desde luego, ha sido magnífico, pero el grupo es complicado, a ver qué pasa el jueves con Italia, que siempre es un rival a batir, y Albania, que ha demostrado que compite muy bien y que casi da un susto a los italianos. España es una de las favoritas por lo que ha hecho y por los jugadores que tiene, pero hay muy buenas selecciones.

Oiga, ya para acabar, el año que está fuera de la Liga española y llega Mbappé. ¿Cree que el Madrid, con las vicisitudes que ha atravesado este año y aun así ha ganado la Champions, LaLiga y la Supercopa, con el francés será casi invencible?

No. Un jugador no gana solo y el Madrid es el perfecto ejemplo de ello: se fueron grandes jugadores, llegaron otros y siguió ganando. En Francia no ganaba la liga Mbappé, la ganaba el PSG. Ancelotti lo va a seguir haciendo de maravilla, porque es un entrenador muy bueno, y no creo que se equivoque ahora en la excepcional gestión que ha hecho hasta hora de ese vestuario.

Muchas gracias y mucha suerte.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas