NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ALEMANIA

Los peores días de Xabi Alonso: “¿Cómo hemos contratado a este chico de la Real Sociedad B?”

El entrenador del Bayer Leverkusen pasa revista a su mágica temporada en una carta abierta en ‘The Players Tribune’: sus días más duros en Alemania, el germen y las claves de su equipo campeón o sus inspiraciones futbolísticas.

Actualizado a
Soccer Football - Europa League - Bayer Leverkusen Training - Aviva Stadium, Dublin, Ireland - May 21, 2024 Bayer Leverkusen coach Xabi Alonso during training REUTERS/Andrew Boyers
Andrew BoyersREUTERS

120 años después Xabi Alonso logró levantar la Bundesliga y enterrar así la leyenda de Neverkusen que hablaba de la imposibilidad de añadir la Bundesliga a sus vitrinas en sus 120 años de historia. Lo hizo, además, de forma inmaculada, sin perder ningún partido. Todo ello lo aderezó con la DFB Pökal, la Copa alemana, y una final de la Europa League que pudo haber significado un triplete histórico en su primer temporada completa. Sus inicios, sin embargo, no resultaron fáciles. “Creo que hay un momento en el que todo joven entrenador de fútbol se queda al margen, completamente indefenso, mira alrededor del estadio y se pregunta: “¿Qué estoy haciendo? ¿Cómo llegué aquí? Para mí, ese momento fue mi tercer partido, cuando el El Eintracht de Frankfurt nos aplastó por 5-1″, comienza relatando en una carta abierta a The Players Tribune.

Éramos terceros desde abajo y no creo que nadie que hubiera visto ese partido hubiera predicho que ganaríamos un título a corto plazo. Habíamos perdido el partido anterior por 3-0 en casa contra el Oporto y al equipo le estaba costando mucho recuperarse. Pero yo creía que había mucho talento. Entonces, antes del partido de Frankfurt, honestamente pensé: “Oye, solo podemos mejorar”. Como siempre, trabajé duro para idear un buen plan de juego. Pero una vez que comenzó el partido, todas mis ‘ideas’ se fueron a la basura. Toda mi investigación y mis cuadernos llenos de tácticas, todas las horas de vídeo que vi….”. Ese día, el Leverkusen acabó recibiendo cinco goles. “El resultado nunca miente. Humillante. Estoy seguro de que después de ese resultado en Frankfurt, había mucha gente que pensaba: “¿Por qué hemos contratado a este chico de la Real Sociedad B?”. No todo fueron días de vino y rosas en el BayArena.

“No los culpo. Por suerte para mí, teníamos un grupo increíble de jugadores y personal que se mantuvieron unidos y creyeron en mí y en nuestra visión. Pero si soy sincero, ese día, cuando volvía al túnel, tuve el pensamiento que todo entrenador joven tiene: “¿Qué estoy haciendo? ¿Cómo he llegado a esta trabajo tan loco?”. Como recuerda el propio Xabi, por un círculo de confianza, familia y amigos, que respiraba fútbol. Su padre Periko. “Siempre tenía sus cuadernos y lápices esparcidos sobre la mesa, y estaba garabateando sus tácticas y alineaciones mientras mi madre preparaba la cena. Sinceramente, recuerdo a mi padre más como entrenador que como jugador. Su trabajo consistía en preocuparse siempre por el próximo partido o el próximo entrenamiento, y esto era en los días previos a Internet, los ordenadores portátiles y las estadísticas avanzadas, por lo que trazaba todas sus ideas con su lápiz mientras mi madre intentaba sacar el platos y los tenedores”, relata.

La influencia de su hermano y Mikel Arteta

Pero también su hermano mayor, Mikel Alonso: “Teníamos una pequeña chimenea en el salón y, en una familia de futbolistas, una chimenea no es una chimenea. Es un juguete perfecto para mí y mi hermano. Todas las noches, antes de cenar, jugábamos al fútbol junto a la chimenea y hablábamos de fútbol. ¿Para postre? Más fútbol. Solíamos practicar nuestras ‘entrevistas posteriores al partido’ después de jugar a nuestros juegos de chimenea. Eran principios de los 90, así que teníamos una de esas viejas grabadoras de vídeo, y uno de nosotros grababa y hacía las preguntas de la entrevista y luego simplemente cerraba el puño como micrófono”.

Mikel Arteta y Xabi Alonso, durante la pretemporada 2004-05 en la Real Sociedad.
Ampliar
Mikel Arteta y Xabi Alonso, durante la pretemporada 2004-05 en la Real Sociedad.

Sin olvidar a su gran amigo de la infancia en el barrio donostiarra de Antiguoko, Mikel Arteta: “Tuve la suerte de tener un amigo en nuestro barrio al que también le apasionaba el fútbol. Su nombre era Mikel. Todos los días bajábamos a la playa con nuestras patinetas para jugar al tenis, surfear y, por supuesto, jugar al fútbol. Estaba incluso más loco que yo por el fútbol. Era un poco más joven que mis amigos y yo, tal vez solo unos meses. ¿Pero sabes que siempre presionas a tus ‘amiguitos’ a esa edad? Bueno, lo intentamos, pero era un monstruo competitivo. Tenía tantas ganas de ganar, aunque fuera sólo un partido en la playa. Era un amor por el juego que no se puede enseñar. Naces con eso, creo. Nos unió muy estrechamente. Y todavía lo es, hasta el día de hoy. Hace unos meses recibí una llamada de mi viejo amigo Mikel. Y como siempre, hablamos de fútbol….”.

“Si nos hubieran dicho entonces que dirigiríamos al Arsenal y al Leverkusen dentro de 30 años, creo que nos habríamos sentido muy felices y muy sorprendidos. Por supuesto, probablemente hubiéramos dicho: “Espera, primero lo logramos como jugadores , ¿verdad? Vale, gracias a Dios. Solo asegurándome…”añade el tolosarra, que compartiría pretemporada, la 2004-05 con el conjunto donostiarra”, añada el tolosarra.

La leyenda de Neverkusen

Para Xabi Alonso, el germen del Leverkusen campeón se produce en tres momentos. “Todo se remonta a la temporada 22-23. Cuando luchamos por empatar contra el Atlético de Madrid en el partido de vuelta de la Europa League, sentí que teníamos un grupo especial. Había una mirada en los ojos de los jugadores: fe. Si alguna vez has sido entrenador, entonces sabes que puedes mirar a tus jugadores a los ojos en los primeros dos o tres minutos de un partido, y sabes si será un buen día o un día desafiante. Se cree o no se cree. Teníamos fe, incluso en la derrota. Al final de esa temporada pedí que se quedaran muchos de nuestros jugadores que tenían ofertas de otros clubes. Le dije: ‘Por favor, confía en mí. Si vuelves, haremos una gran temporada’. Algunos necesitaban más convicción que otros, porque era un riesgo, seamos honestos. Pero al final todos confiaron en mí y se ven los resultados. Desde el primer partido contra Leipzig esta temporada supe que teníamos la oportunidad de competir por trofeos”, revela.

El segundo, el golazo anotado por Jonas Hofmann ante el Colonia tras una brillante jugada colectiva. “Fue un resumen perfecto de nuestra ambición sobre cómo queremos jugar”, recuerda. El tercero, el primer enfrentamiento esta temporada ante el Bayern de Múnich, con un 3-0 final con dos puntos por delante en el liderato. “Esa fue nuestra gran prueba, mentalmente. Si cediéramos ante la presión de ese momento, seguiríamos escuchando la palabra “Neverkusen”, indica el tolosarra, que puso en valor la valentía del equipo. “Hicimos un cambio en nuestro sistema y todos los jugadores aceptaron la idea. Queríamos controlar el juego sin balón y esperar nuestros momentos para contraatacar, lo cual normalmente no es nuestro enfoque, pero funcionó. En el entretiempo, cuando estábamos arriba 1-0, lo importante fue que miré alrededor del vestuario y nadie estaba interesado en quedarse sentado y defender la ventaja de 1-0. Todos querían marcar más. No hubo miedo”.

El Bayer Leverkusen celebra el gol de Hofman al West Ham United.
Ampliar
El Bayer Leverkusen celebra el gol de Hofman al West Ham United.

Ese partido le trajo un aprendizaje: “Este trabajo no es algo que esté escrito en un cuaderno. Lo que vi hacer a mi padre durante la cena es sólo una pequeña parte. El fútbol no es sólo táctica, sino también ‘intuición’. Un sentimiento de confianza grupal. Esto es algo que tenía mi madre cuando éramos niños. Ella sería la que podría saber si algo anda mal contigo con solo mirarte a los ojos después de un partido. Para mí una de las mayores alegrías ha sido conocer a mis jugadores y conseguir que confíen en mí cuando les pido que hagan algo fuera de su zona de confort. Hacer lo que sea necesario en ese momento, aunque no sea su trabajo habitual”.

“Después de ese día, la palabra “Neverkusen” dejó de tener poder. Teníamos la convicción de que íbamos a hacer historia. No se trataba sólo de ganar el título. Se trataba de ganar cada partido. Como entrenador, tu trabajo es estar obsesionado con el próximo partido. Probablemente aprendí esto de los grandes entrenadores para los que jugué: Pep, Mourinho, Rafa, Ancelotti, Toshack, Aragonés, Del Bosque y más de los que puedo nombrar”, recalca, de donde saca su infinita voracidad: “Creo que también lo llevo en lo más profundo de mi sangre. Lo veía todas las noches con mi padre alrededor de nuestra mesa. Siempre era: ‘Está bien, pero ¿y lo siguiente?’ La próxima sesión de entrenamiento, la próxima crisis de lesiones, la próxima serie de problemas….Sacaba su cuaderno y empezaba a garabatear. Para mí ahora es lo mismo. ¡Quizás me esté convirtiendo en mi padre! Pero esta temporada puedo decirles honestamente que volví a casa después de una victoria y lo único en lo que podía pensar era en el próximo partido. Para algunas personas, tal vez esto suene deprimente. Pero para mí fue pura felicidad. Supongo que se podría llamar una ‘obsesión feliz’, explica. Una pasión que comparte con su mujer e hijos.

El asalto a la Champions

“En mi primera temporada, cuando estábamos luchando para que todo encajara, todos en el club me decían: ‘Espera hasta que Florian se recupere de una lesión. Sólo espera a Flo… espera a Flo…”. Wirtz, el niño maravilla, finalizó la temporada con 18 goles y 20 asistencias tras dejar atrás una rotura de ligamento cruzado cuando se reafirmaba como una de las promesas mundiales más atractivas. “Todos los jugadores te dirán que también hay momentos durante el transcurso de una temporada en los que nada va bien y necesitas un momento de genialidad individual”, indica Xabi Alonso, que no quita ni un gramo de responsabilidad a los suyos. “Fue otro recordatorio para nosotros como entrenadores de que nunca debemos atribuirnos demasiado crédito por lo que sucede en el campo, porque nuestro trabajo es simplemente proporcionar una plataforma para este tipo de genio. Son los jugadores los que hacen historia”, añade.

“Mi viaje hasta Leverkusen y mi camino para convertirme en entrenador de fútbol es algo que sólo puedo apreciar plenamente ahora que esta increíble temporada ha llegado a su fin. ¿Fue perfecto? No, no perfecto. Perdimos un juego. Ojalá pudiéramos volver a jugarlo. realmente tengo que agradecer al club por confiarme este proyecto. Pero, sobre todo, tengo que agradecer a mis jugadores y al personal por todo su arduo trabajo. (Y espero que todos regresen, porque saben cuánto más podemos lograr).¿Qué es lo siguiente? Una defensa del título. La Liga de Campeones. ¿Más historia? Con un poco de suerte. ¿Más recuerdos? Con seguridad. Estoy feliz de que nunca más tengamos que escuchar la palabra ‘Neverkusen’, concluye.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas