Los otros españoles que han ganado al Liverpool más allá de Barça y Real Madrid
El Girona tiene equipos muy cerca en los que fijarse. Athletic, Valencia, Celta, Atlético y Sevilla ya tumbaron a los ‘reds’ en competiciones europeas.
El Liverpool es el rey y señor de esta Champions. Líder indiscutible de la tabla y el único equipo que aún no ha perdido. Los reds han cimentado su legado en la cúspide del fútbol europeo con una rica historia en la competición internacional. Así, con un total de seis títulos, es el segundo club con más trofeos en la máxima competición continental, solo superado por el Real Madrid.
Una historia que les ha llevado a protagonizar duelos memorables que aún vagan en la memoria de los aficionados. De la goleada del 4-0 al Barça en 2019 en Anfield, que les valió para llegar a la final a sus dolorosas finales ante el Real Madrid, la de 2018 en Kiev y la más reciente en París en 2022. Este martes será el Girona el que se enfrentará a los de Arne Slot. Los catalanes están obligador a ganar para dar la campanada y soñar con estar en la siguiente fase. Fácil no será, imposible tampoco. Y es que hubo algunos equipos españoles, más allá de Madrid y Barça, que ya dieron la campanada y tumbaron a los ingleses. Athletic, Valencia e incluso Celta consiguieron vencer a todo un Liverpool.
Los leones ahuyentaron a los reds
Un 18 de septiembre de 1968, en las entrañas de San Mamés, se vivió una noche que el tiempo no ha logrado borrar. Un duelo de la antigua Copa de Ferias que escribió una página gloriosa del equipo bilbaíno al derrotar al imponente Liverpool de Bill Shankly.
El Athletic aterrizó en Anfield con el crudo cometido de defender el 2-1 cosechado en San Mamés. Las cosas se pusieron de cara en la primera parte, con un gol de José María Argoitia que dejaba al término de los primeros 45 minutos una ventaja de dos goles para el equipo bilbaíno. Pero el conjunto inglés atacaba ferozmente y los goles no tardaron en llegar a las redes de Iribar. Lawler y Hughes daban la vuelta al resultado y dejaban la eliminatoria igualada (3-3). Fue entonces cuando una moneda que sacó el árbitro alemán Tschenscher dio la victoria a los españoles. Dos años más tarde, se implantarían las tandas de penaltis.
El día que Europa habló del Celta
Hace ya 26 años, pero en Balaídos aún lo recuerdan. 1998 era un año que estaba llamado a ser redondo para el Celta. Y es que el mismo equipo que terminaba la temporada 1996/1997 salvándose del descenso en la última jornada, lograba un año después la segunda clasificación europea de su historia.
Ocurrió en la Copa de la UEFA 1998-1999, en unos dieciseisavos de final en los que los gallegos lograron imponerse al histórico club inglés. En el partido de ida, el Celta goléo (3-1) al Liverpool en Balaídos, con un juego contundente y dominio que dejó claro que estaban listos para competir contra cualquier rival.
En la vuelta, en Anfield, el equipo vigués, por aquel entonces dirigido por Víctor Fernández no se conformó con defender su ventaja, pues lograron una victoria por 1-0 con una actuación madura y confiada gracias a un gol de Juan Sánchez. Un global de 4-1 que provocó una ola de esperanza tras la que incluso se hablaba del Celta como serio candidato a haberse plantado en la final de Moscú. Fue el Olympique de Marsella el que al final paró los pies a los vigueses dos pasos antes.
El Valencia de Benítez también venció al Liverpool
El Valencia de Rafa Benítez fue otro de los españoles que escribió una página brillante de su historia ante el Liverpool. Ocurrió en la temporada 2002-2003 de la Champions League cuando tumbaron a los reds en ambos partidos de la fase de grupos, desplegando un fútbol elegante y efectivo que deslumbró tanto en Mestalla como en Anfield.
El primer duelo, celebrado el 17 de septiembre de 2002 en Mestalla, fue un espectáculo de precisión y calidad. El Valencia dominó de principio a fin, con pilares en su estandarte como Pablo Aimar y Rubén Baraja, autores de los goles en la victoria por 2-0.
Aunque la verdadera obra maestra llegó el 30 de octubre de 2002 en Anfield. El equipo ‘ché' mostró una madurez y valentía que pocos equipos visitantes logran en un escenario de tal calibre y un gol de Fabio Aurelio dio la victoria al Valencia por la mínima.
Un Sevilla campeón y un Simeone que tumbó a Klopp
La historia reciente española no se ha librado de ser testigo de grandes hazañas ante el Liverpool. El equipo andaluz venció al los reds en la final de la Europa League en 2016 (1-3). Un partido en el que el Sevilla se inventó una segunda parte memorable en la que remontó el gol inicial de Sturridge, con un festival que hizo papelillos la leyenda del Liverpool. Gameiro empató en el 46′ y Coke, con un doblete, remontó y dio la quinta al Sevilla.
El Atlético de Simeone también tumbó al que por aquel entonces era el campéon de Europa en los octavos de final de la Champions League de la campaña 2019/2020. Todo comenzó en febrero de 2020 en el Metropolitano, cuando los reeds aterrizaron en la capital española como el equipo a batir, arrollador en la Premier y con un juego de vértigo. Un estado de gracia parecido al actual ante el que los guerreros de Simeone acabaron restistiendo y ganaron el partido de ida 1-0 con gol de Sául Ñíguez.
En la vuelta, en un ambiente que era una caldera, Wijnaldum empató la eliminatoria con un cabezazo que Llorente con un doblete y Morata con un tercer tanto en la prórroga se encargaron de solucionar.
Para colchoneros, leones, valencianistas o celtistas, aquellas victorias no fueron solo un triunfo, sino la confirmación de que la filosofía de pelear hasta el último aliento funciona, la de convertir lo imposible en realidad. El Girona ya estudia aquellas hazañas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.