NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TURQUÍA

Francisco Calvo: “Devuelvo la confianza a Konyaspor con buenas actuaciones y profesionalismo”

El defensor costarricense se ha transformado en un baluarte en Konyaspor. “En este momento me siento en la mejor etapa de mi carrera”, dijo a AS.

Actualizado a
Francisco Calvo: “Devuelvo la confianza a Konyaspor con buenas actuaciones y profesionalismo”

Francisco Calvo experimenta una temporada emocionante en Konyaspor. En su primera aventura europea se ha ganado el cariño y respeto de la institución turca, la ciudad y los aficionados. El apellido del costarricense es palabra sagrada en Konya a partir de sus notables apariciones como líder en todas las áreas. El ‘Gringo’, ahora, deberá centrase netamente en su selección para afrontar el Mundial 2022, pero antes de sumarse con la delegación tica atendió a AS para analizar su maravillosa etapa con el Águila de Anatolia. “No tengo techo, me siento pleno”, dijo.

¿Por qué Konyaspor? ¿Qué le atrajo del club?

Era algo que venía persiguiendo desde hace muchos años, venir al fútbol europeo. Siempre quise retarme, era algo muy personal. Creo que llegó en el momento adecuado, en el momento que Dios Quiso. ¿Por qué Konyaspor? Porque desde el primer momento demostró un interés fuerte y porque desde la primera reunión con el presidente me sentí en casa y todo ha fluido de la mejor manera.

¿Ha sido sencilla la adaptación?

Te soy muy franco, aparte del idioma que tampoco ha sido un obstáculo gigante, sí ha sido fácil porque mis compañeros y el club lo hicieron así. Entonces me siento bien. Desde que llegué he sido regular y eso me ha dado facilidad para adapartame al fútbol, al país y la cultura.

En un breve tiempo se afianzó como el líder de la defensa. ¿Se lo esperaba?

Desde que me contrataron me dijeron por qué lo hacían y así fue. Lo único que tengo que hacer es tratar de devolver la confianza que me da Konyaspor con buenas actuaciones y entrenándome al máximo siendo el mayor profesional que pueda ser y dar frutos por el bienestar del club.

Konyaspor registró un récord de imbatibilidad durante los primeros seis partidos del campeonato. ¿Cuál fue el secreto?

La unión. Era algo que no esperábamos, pero partido a partido fuimos reforzando y le dimos mucho más valor a eso. Al final se volvió en un reto muy importante para nosotros como defensas, pero también de manera grupal. Nos dolió mucho cuando lo perdimos contra Galatasaray.

Las estadísticas de Francisco Calvo en Konyaspor.
Ampliar
Las estadísticas de Francisco Calvo en Konyaspor.

¿Será posible repetir ese invicto?

Ojalá, ojalá. Sería bonito empezar una racha en la que no recibamos goles. Y como lo digo, el que menos reciba gol casi siempre es campeón.

Hace no mucho anotó sus primeros goles en Europa. ¿Cómo reaccionó el vestuario?

Desde que llegué me dieron en el juego la táctica fija y en ese protagonismo he perdido ciertas oportunidades. He podido meter más goles y me anularon dos por offside. Se siente bonito meter goles en Europa. He metido en Conference League y Liga turca. Han sido goles muy especiales.

¿Cree que se está ganando el cariño y respeto del aficionado de Konyaspor?

Sí, lo he sentido. Desde el día uno me tratan bien, pero conforme he jugado siento el cariño de la ciudad y los aficionados. Eso es muy bonito.

¿Es su mejor momento?

En este momento me siento en la mejor etapa de mi carrera, la verdad que me siento pleno, con confianza y maduro. Disfruto cada vez que entro a la cancha. Uno cuando es joven entra con presión, ahora uno entra tranquilo sabiendo qué hacer.

“Lo único que tengo que hacer es tratar de devolver la confianza que me da Konyaspor con buenas actuaciones y entrenándome al máximo”.

Francisco Calvo, defensor costarricense

¿Qué objetivo se marca?

Francisco Calvo no tiene techo. Voy a ser sincero, vino acá con un objetivo que era quedarme dos años y tal vez irme a un país más extravagante, pero me ha cambiado la mentalidad porque la liga turca te da nivel futbolístico y económico al igual que la presión. Me encantaría quedarme muchos años en Turquía; si es en Konyaspor estaría feliz, pero si es en otro equipo, primero Dios, de los más grandes pues bienvenido.

¿Qué valor le da a la MLS en su trayectoria?

Vital. Le agradezco mucho a los tres equipos en los que estuve en la MLS, fueron muy importantes en mi carrera. Aparte de San José Earthquakes, en el que estuve poco, igual marqué cosas, en Chicago Fire y Minnesota United tuve etapas muy bonitas que disfruté muchísimo y que me hicieron formarme para el momento que estoy viviendo ahora.

Entonces usted le recomendaría a sus compatriotas ir a la MLS si se presenta la oportunidad...

Siempre he dicho que la MLS es una liga muy competitiva y lo sostengo. Ahora si me dices que un joven de 18 años con un futuro extraordinario y tiene la oportunidad de venir a Europa por encima de la MLS, le diré siempre que venga a Europa. Pero si es un futbolista que solo tiene esa oportunidad de la MLS, pues le diré que vaya y ojalá pueda dar un paso por Europa. Ahora si es un jugador un poco más grande y puede ir a la MLS, que lo haga porque hay infraestructura, buenas canchas, buenos entrenamientos y comida. La Major League Soccer te da mucha tranquilidad, paz y nivel futbolístico.

¿Se ve volviendo a Costa Rica?

Sí, sí. Mi sueño es volver al fútbol de Costa Rica. Siempre he dicho que me quiero retirar allá, me gustaría jugar dos o tres años y luego retirarme.

¿En qué club?

Donde yo quiero retirarme, lo que mi corazón desea, es en Saprissa. Para nadie es un secreto que es el equipo que he seguido desde pequeño. He jugado en otros clubes, pero en Saprissa fui dos veces campeón y la afición me quiere mucho.