NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MUNDIAL DE CLUBES

El Mundial de Clubes y la Copa de Europa: el cisma eterno para nacer

El Real Madrid y Ancelotti protagonizaron la última polémica relacionada con el nuevo Mundial de Clubes. Competiciones como la Copa de Europa también iniciaron su andadura con distintas problemáticas.

Actualizado a
01/06/24 PARTIDO FINAL CHAMPIONS LEAGUE 
BORUSSIA DORTMUND - REAL MADRID 
ALEGRIA ENTREGA DE MEDALLAS TROFEO TONI KROOS  
CELEBRACION
JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA no termina de convencer a jugadores y entrenadores, que cuando han tenido la oportunidad se han mostrado en contra de una competición que engordará un calendario en el que los futbolistas no tendrán respiro. A las ligas nacionales, Copas y el nuevo formato de Champions se une el Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. Las fechas tienen sentido organizativamente, pues es prácticamente el único mes en el que no se disputa ninguna competición, pero esto choca con los intereses de técnicos y jugadores, que sólo tendrán un verano libre en el ciclo de cuatro años (Eurocopa, Mundial de Clubes, Mundial y verano sin competición).

La última polémica sobre el Mundial de Clubes ha tenido como protagonistas a Carlo Ancelotti y el Real Madrid. El técnico italiano, en una entrevista concedida a Il Giornale, se refirió negativamente a la nueva competición. “La FIFA puede olvidarse de eso. Futbolistas y clubes no participarán en aquel torneo. Un solo partido del Madrid vale 20 millones y la FIFA quiere darnos esa cifra para todo el torneo: negativo. Como nosotros, varios clubes rechazarán la invitación”, afirmaba de forma contundente. Poco después, y de forma casi simultánea al comunicado del Real Madrid, Ancelotti se retractó de sus palabras: “Mis palabras acerca del Mundial de Clubes de la FIFA no han sido interpretadas de la manera que yo pretendía. Nada más lejos de mi interés que rechazar la posibilidad de disputar un torneo que considero que puede ser una gran oportunidad para seguir peleando por grandes títulos con el Real Madrid”.

Las palabras de Carlo Ancelotti hicieron saltar las alarmas, debido a que la no presencia del conjunto blanco sería demoledora para el devenir de la competición. El actual campeón de Europa rectificó las declaraciones de su entrenador a través del siguiente comunicado: “El Real Madrid C. F. comunica que en ningún momento se ha cuestionado su participación en el nuevo Mundial de Clubes que organizará la FIFA en la próxima temporada 2024/2025. Por tanto, nuestro club disputará, tal como está previsto, esta competición oficial que afrontamos con orgullo y con la máxima ilusión para volver a hacer soñar a nuestros millones de aficionados por todo el mundo con un nuevo título”. A pesar de esto, el Real Madrid peleará con la FIFA por un acuerdo con mejores condiciones.

A pesar de la controversia que está creando la creación de esta nueva competición, ningún club se ha plantado en firme ante la FIFA, por lo que todo parece indicar que se terminará disputando. Cada uno de los 32 clubes participantes se llevará un mínimo de 50M€, que variará dependiendo de lo que genere cada institución.

Los problemas en el inicio de la Champions

Las competiciones internacionales nunca han estado exentas de problemas en sus orígenes y la Champions League, que cambiará de formato en la temporada 2024-25, es ejemplo de ello. La máxima competición de clubes fue ideada por el diario francés L’Equipe bajo la denominación de Copa de Clubes Campeones Europeos. Este primer concepto fue rechazado por la UEFA, pero tras conversaciones con la FIFA y algunos clubes, la institución dio el visto bueno y organizó la competición.

De la mano de Gabriel Hanot y Jacques Ferran, director y periodista insignia del periódico francés, estuvo Santiago Bernabéu, presidente del Real Madrid. Bernabéu fue quien más apoyo la idea, pues vislumbraba una competición con margen de crecimiento y con capacidad para engrandecer al Real Madrid. No se equivocó. En la primera edición participaron 18 equipos (uno por cada territorio invitado), pero hubo notables ausencias debido a la falta de consolidación del torneo y la indiferencia por parte de la FIFA.

La más sorprendente fue la de un equipo inglés, ya que todos esperaban un representante del país donde nació el fútbol. El Chelsea, actual campeón de Inglaterra, debió ir, pero The Football Association pidió al club no participar por diversos motivos, y fueron reemplazados por el representante polaco. Pero el conflicto entre esta nueva competición y los equipos ingleses venía de más atrás. En 1954, la prensa inglesa anunció que el Wolwerhampton era el mejor equipo del mundo, afirmación a la que respondió Gabriel Hanot, periodista de L’Equipe, de la siguiente manera: “Antes de decir que el Wolverhampton es invencible, tendrían que viajar a Moscú y a Budapest. Además, hay otros grandes equipos en Europa como el AC Milán o el Real Madrid. Puesto que se va observando el buen nivel de los equipos, habría que hacer un campeonato del mundo, o al menos uno a nivel europeo con más prestigio que la Copa Mitropa. Es algo necesario...”.

Pasados los años, las rencillas entre distintos países y la UEFA se resolvieron y nació la Champions League en 1991. La imagen de la competición quedó renovada y se empezó a jugar una fase de grupos previa. A pesar de que todos los clubes quieren disputar la Champions League, una parte de ellos no se sienten cómodos con el reparto de ingresos por parte de la UEFA, motivo por el que nació el proyecto de la Superliga. En 2021 se presentó el primer proyecto, en el que estaban 12 clubes: Real Madrid, Manchester United, Juventus, Milan, Chelsea, Arsenal, Atlético de Madrid, Inter de Milán, Liverpool, Manchester City, Tottenham y Barça. El concepto se reformuló en diciembre de 2023, momento en el que 10 de las 12 entidades habían abandonado el proyecto y sólo quedaban Real Madrid y Barça.

Las rencillas entre instituciones y clubes en la creación de nuevas competiciones o modificaciones en las mismas viene de tiempo atrás, y no parece que vaya a cesar. El nuevo Mundial de Clubes es un capítulo más de este conflicto, al que se han unido futbolistas y entrenadores, que ven abusivo el actual calendario.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas