Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Real Betis FéminasRBF
Eibar FemeninoEIF

Liga F

María Jiménez: “De pequeña no sabía que una chica podía ser futbolista, ahora sí lo dicen”

La central del Betis revela en AS todos los secretos de su preparación antes de medirse con el Eibar: “En mi casa tengo luces rojas, es beneficioso para el descanso”.

21/03/25 FUTBOL FEMENINO REAL BETIS ENTREVISTA 
MARIA JIMENEZ 

ENVIA.MARTA.GRIÑAN.
DIARIO ASDiarioAS

Sus tías quisieron ser futbolistas y no pudieron, y ella, de pequeña, no sabía que se podía llegar a serlo, pero lo hizo. María Jiménez (Alicante, 2000) supo que se dedicaría a ello cuando Levante y Valencia quisieron ficharla. Eligió al club granota y después vistió la camiseta del blanquinegro. Ya en 2023 llegó a un Betis con el que lucha por la salvación. Central con jerarquía, contundente, dominadora de los duelos aéreos y con buena salida de balón, la alicantina revela a AS todos los secretos de su preparación, haciendo hincapié en las luces rojas que iluminan su casa para mejorar su descanso.

—¿Cómo ha ido la semana tras caer a la zona de descenso?

—Hemos preparado el partido sabiendo que va a ser muy difícil, con la presión de que ya has entrado en descenso. Pero hemos planteado la semana con tranquilidad, por un lado, porque al final los nervios te pueden jugar una mala pasada y tienes que tener la cabeza bien puesta, y, sobre todo, con mucha concentración y teniendo claro lo que vamos a hacer el sábado. No pensamos en otra cosa que no sea ganar los tres puntos.

—¿Ya se puede hablar de final?

—Totalmente. Quedan ocho partidos y está en nuestras cabezas. Obviamente nadie quiere descender, son ocho jornadas, muchas y pocas a la vez. Hay que tener la mente fría y pensar que vas a jugar al fútbol, que lo sabes hacer, que es lo que mejor se te da, por eso estamos aquí, y a salir a ganar.

—Y entre esos ocho tienen como rivales a Real Madrid, Barcelona y el derbi...

—Sí, personalmente tengo el calendario presente. Sé los partidos que nos quedan, y la última jornada es contra el Espanyol, que también está ahí en la pelea por la salvación con nosotras. Lo tenemos en mente, pero intentamos ir partido a partido. Ahora solo existe el Eibar. Solo pensamos en ganar este partido.

—Venían de empatar fuera contra el Atlético y luego perdieron contra el colista Valencia, ¿cómo lo gestionaron?

—Fue un poco montaña rusa. Nos fuimos con muy buenas sensaciones del partido del Atlético, llegábamos con bajas e hicimos muy buen partido a nivel defensivo... Y luego llega el Valencia, que teníamos que haber hecho bueno el punto del Atlético, y perdemos un partido muy importante, y encima en casa. Fue un poco choque, pero hay que centrarse en lo siguiente. Como siempre me han dicho, ni cuando ganamos somos tan buenas, ni cuando perdemos somos tan malas. Toca aprender y seguir.

“La psicología es primordial, cuando tu mente no funciona, tus piernas tampoco”

María Jiménez, jugadora del Real Betis

—Hablaba antes de presión, ¿cuentan con ayuda para esa gestión psicológica?

—Sí, desde el año pasado, a final de temporada, se incorporó Ana Armengou, nuestra psicóloga. Nos ayuda mucho, hacemos dinámicas grupales y nos da ese punto de vista externo que muchas veces hace falta porque tú estás ahí dentro y a veces no ves cosas que la gente de fuera sí ve. También nos ayuda a ver la parte buena que a veces no valoramos que tenemos, que somos buenas. Cuando hacemos estas dinámicas se nota en los entrenamientos, la manera de hablarnos entre nosotras, la mentalidad que tienes cuando fallas un pase. Para mí es primordial, porque cuando tu mente no funciona, tus piernas tampoco. Y nada va a funcionar. Creo que es un paso muy importante que ha dado el Betis.

—¿Cómo ve el objetivo de la permanencia ahora mismo?

—Confío en cumplirlo. Y quien no confíe, que no creo que la haya, que no venga a entrenar. Es igual que cuando juegas, contra el equipo que sea, tienes que confiar en lo que tú haces y en tu trabajo porque si no, no sirve de nada. Si hago algo en lo que no confío, no lo voy a lograr. Confío al 100% que nos vamos a salvar, que vamos a sufrir, obviamente, porque está muy complicado, hay muchos equipos abajo, tenemos enfrentamientos duros y tal, pero lo pienso de verdad, nos vamos a salvar.

—¿Cómo valora su rendimiento esta campaña?

—Me estoy sintiendo bien, importante dentro del equipo y encontrándome con un plus en los últimos partidos a nivel de intensidad, de pase, menos errores, a nivel físico también.

—Y hablando de usted, ¿de dónde le viene la pasión por el fútbol?

—Empecé a jugar por querer hacer lo que mi familia y mis hermanos hacían. Soy la pequeña de tres, tengo un hermano y una hermana mayor, y en mi casa, tanto mis padres como mis tíos, todo el mundo es: fútbol, fútbol, fútbol. Cada fin de semana veía a mi hermano jugar, luego mi hermana —Claudia Jiménez, llegó a Primera con el Valencia y ahora juega en el Elche— también quiso apuntarse. Y yo después de ella. Pero a mí mi madre, harta de tanto fútbol, me dijo que me apuntaba a tenis, a ver si yo salía diferente. Yo iba y me lo pasaba bien, pero seguía viendo a mis hermanos jugar todos los fines de semana y le decía a mi madre que era lo que yo quería y, claro, ya me apuntó. Siempre me dice que cuente lo del tenis porque es gracioso.

“Yo no sabía que podía ser futbolista, ahora las niñas sí que lo dicen, quieren ser como Alexia”

María Jiménez, futbolista del Betis

—¿En qué momento supo que podía ser futbolista, dedicarse a ello como profesión?

—Me gusta la pregunta, porque todo el mundo me dice que yo siempre tuve claro que quería ser futbolista y no, yo no lo sabía, no sabía que una chica podía ser futbolista, jugaba porque me gustaba. Iba subiendo de categoría, pero yo nunca decía quiero ser futbolista, los chicos sí lo decían, pero yo no me lo planteaba porque no lo veía. Cuando estaba en el Elche y desperté el interés del Valencia y del Levante y ya era cambiar de ciudad dije ‘ostras, que igual me voy a dedicar a esto’. Era quedarme en Alicante o dejar mi vida, por así decirlo, por el fútbol. Ahí me di cuenta. Es que parece una tontería, pero ahora las niñas sí pueden decir que quieren ser futbolistas, que quieren ser Alexia, Aitana... Lo dicen. A mí me preguntaban por una jugadora que estuviera en Primera y no sabía ni que existía la Primera División porque no se veía.

—Y una vez que fue creciendo y ya veía fútbol femenino, ¿se fijó en alguien?

—De pequeña no tenía referentes femeninos, claro, pero cuando fui creciendo, como central, me fijaba mucho en Mapi León. Me gusta mucho a nivel futbolístico. Y también otra jugadora en la que me fijo mucho, y tiene mi edad, es Laia Aleixandri. Hemos coincidido en categorías inferiores de la Selección, también en las autonómicas nos enfrentábamos y siempre me fijaba en ella, ya se la veía que tenía cosas muy muy buenas y ahora es Top mundial.

—Han cambiado mucho las cosas, hasta la propia preparación de las futbolistas, ¿qué destacaría de la suya fuera del campo?

—Me gusta mucho cuidarme, empecé cuando llegué al primer equipo del Levante y veía a mis compañeras más mayores hacerlo: la alimentación, el descanso, tengo un preparador físico externo que se coordina con el del Betis, obviamente el nutricionista del club... Este tema también me gusta mucho, de hecho, estudié un grado de Dietética simplemente por eso, igual que el tema de la luz roja.

—¿La usa?

—Sí, ahora porque entra luz en casa, pero las tengo. Es por el tema de los ritmos circadianos. Para la gente que no está puesta, es raro, pero mis luces son rojas, sí. Se supone que tienes que ir en consonancia con la naturaleza, por eso también el tema del grounding (tocar el suelo descalzo). Es beneficioso despertarse cuando sale el sol y dormirte cuando se va, como en la antigüedad. Y esta luz, que es infrarroja, es lo más parecido a la luz del sol. Esto también está relacionado con que luego descansas mejor. Es todo un mundo, pero, claro, no hay que volverse loco, hay que saber llevarlo.

21/03/25 FUTBOL FEMENINO REAL BETIS PARTIDO
MARIA JIMENEZ 

ENVIA.MARTA.GRIÑAN.
Ampliar
21/03/25 FUTBOL FEMENINO REAL BETIS PARTIDO MARIA JIMENEZ ENVIA.MARTA.GRIÑAN. DIARIO ASDiarioAS

—Cambiando de tema, el verano pasado publicó un vídeo en el que mientras entrenaba un hombre le preguntaba sobre si era futbolista, su sueldo... ¿Ha vivido otras situaciones machistas en su carrera?

—No siento que haya tenido ningún episodio así tan fuerte por jugar al fútbol. Pero es verdad que si lo pienso, siempre que íbamos a jugar contra niños, siempre te llegaba el típico comentario de algún padre de que no les podían ganar unas niñas. O acabar el partido, haberles ganado y que los niños llorasen porque unas niñas les habían ganado. Es cosa de la sociedad y esos comentarios, como el de marimacho, los vives. Lo que pasa es que el fútbol en mi familia ha sido algo tan natural, a mi hermana y a mí nos han apoyado igual que han apoyado a mi hermano. Lo que viví este verano me hizo darme cuenta de que que todavía nos falta mucho por avanzar como sociedad. Obviamente se ha avanzado, mi tías mías, hace muchos años, querían jugar al fútbol y no pudieron o recibieron insultos muy graves por ello y yo sí he podido jugar, obviamente. Hemos avanzado mucho, y estoy agradecida por ello y por los recursos que tenemos ahora, pero nos queda todavía por avanzar.

—Tiene 24 años, ¿qué ambiciones tiene en el futuro?

—Siempre he pensado que quiero vivir la experiencia de jugar fuera, en el extranjero, Inglaterra, Italia... Me gusta conocer otros idiomas, culturas, vivir la experiencia de jugar en otra liga que no sea la española.

—Pues la jugadora española viene cotizando al alza.

—Sí, y creo que la diferencia ahora es que antes parecía que salías del mapa y se olvidaban de ti y ahora sigues con visibilidad, puedes seguir optando a la Selección. Se ha abierto y es muy interesante.

—Y usted acaba contrato, ¿se quedará o saldrá?

—Yo sé que mi contrato acaba el 30 de junio, sé que en el Betis estoy muy bien, que es un club en el que he caído de pie y que es un histórico. Me encanta el Betis y su afición. Estamos en un tramo en el que no sabemos si vamos a bajar o no. El fútbol es muy cambiante. Pero intento que estas cosas las lleve mi representante, que para eso está, y yo me centro en ser jugadora, en dar lo mejor de mí y en que el equipo dé lo mejor. En mi cabeza está que nos salvemos y ya.

PreguntAS RápidAS

—Si no hubiera sido futbolista, sería... 
—Creo que estaría relacionado con el deporte. Y si no, al Marketing. 

—¿Mote? 
—Jime. 

—¿Plan perfecto para desconectar en tu día libre? 
—Despertarme viendo el amanecer, desayunar, ir a algún sitio de playa o visitar un pueblito, comer y terminar viendo el atardecer.

—¿Número favorito? 
—Siempre ha sido el 5, por mi padre, pero últimamente cuando llegaba a los equipos estaba cogido y he llevado el 4 y ya le he cogido mucho cariño.

—¿Salvar una ocasión de gol en el último minuto o marcar en el último minuto? 
—Aunque sea defensa, marcar.

—¿Comida favorita? 
—La pizza, aunque iba a decir el boniato... 

—¿Último libro que le haya gustado? 
La asistenta, se lo estoy recomendando a todo el mundo.

—¿Una canción para escuchar antes de un partido? 
Una noche, de Rauw. Pero soy la DJ del equipo, entonces tengo muchos estilos mezclados en el móvil.

—¿Jugar un Mundial o jugar la Champions? 
—Me encantaría jugar la Champions, pero jugar con la camiseta de España en un Mundial es top, top, top. 

—¿La rival más difícil a la que se ha enfrentado? 
—Graham Hansen. Es una pesadilla para todas, de las que no parecen tan buenas porque lo hace todo tan fácil... Es buenísima.

—¿Jugadora de la Liga F a la que ficharía si pudiera? 
—Aitana Bonmatí. 

—¿Futbolista con la que le haría ilusión intercambiar la camiseta? 
—También Aitana. 

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Normas