El plan del Madrid para acercarse al Barça
La hoja de ruta de crecimiento del equipo blanco se mantiene a pesar de la última goleada. “Seguimos nuestro camino”, incide Toril.
“Queremos llegar poco a poco, seguimos nuestro camino”. Las palabras de Alberto Toril después de la última goleada encajada por el Real Madrid ante el Barcelona (5-0), más dolorosa al ser en una final, reflejan la hoja de ruta del equipo blanco en el fútbol femenino, en el que aterrizó en 2020, y que se mantiene ajena a su coexistencia en espacio y tiempo con uno de los equipos más dominadores de la historia del deporte: un todopoderoso Barça que ha ganado 17 de los últimos 21 títulos disputados desde 2020. Temporada a temporada, las merengues crecen para acercarse a su eterno rival.
Aumento de la inversión. El plan del Madrid en su llegada al fútbol practicado por mujeres siempre fue ir creciendo poco a poco, aumentando la inversión pero con el objetivo de que la sección fuera sostenible por sí misma. En su primera temporada, la 2020-21, el presupuesto blanco rondó los 3,3 millones de euros. En la actual, con beneficios de tres millones, va por los 11M€. El de su eterno rival, no obstante, ronda los 18.
Crecimiento deportivo. Desde su primera temporada el equipo blanco vio reflejada en la clasificación de Liga su apuesta: fue subcampeón en la 2020-21, la 2022-23 y la 2023-24, acabando por encima de otros con mayor tradición como el Atlético o el Levante. Solo en la 2021-22, cuando Toril cogió las riendas del Madrid en noviembre de 2021 con las merengues décimas, no quedó en segundo lugar. En todas esas campañas, su eterno rival ganó el título liguero, con distancias que fueron desde los 25 puntos, en 2021, a los 15 de 2024, pasando por los diez de 2023. Actualmente, con la primera vuelta cerrada, las blaugranas sacan 11 puntos a las blancas, que tienen un partido menos jugado y quieren apretar la Liga más que nunca.
Paso adelante en Europa. También en la Champions se ve el camino del Madrid para acercarse a su eterno rival. En su estreno en Europa, ocupó el puesto 22 del ranking de la UEFA, mientras que ahora ocupa el octavo y está clasificado por segunda vez en su historia para los cuartos de final, en los que la temporada 2021-22 cayó ante las blaugranas con un global de 8-3. El Barça es actualmente el número uno del ranking y campeón de tres de las últimas cuatro ediciones de la Champions (2021, 2023 y 2024). “Delante tenemos al dominador de Europa, seguimos nuestro camino”, insistía Toril tras el 5-0 en la final de la Supercopa.
Una estrella cada mercado. Desde la dirección deportiva, en la línea de crecimiento paulatino marcada, se viene haciendo un fichaje estrella cada verano para ir acercándose al Barça. Esther, autora de 31 goles en 39 partidos fue el de 2021. Weir, procedente del City, el de 2022. Linda Caicedo, el de la temporada 2023-24, realizado en invierno. Y Leupolz, desde el Chelsea, el del verano de 2024. A excepción de casos como los de Maite Oroz o Svava, el Madrid ficha a coste cero. Por el contrario, el Barça sigue marcando distancias: el pasado verano pagó 400.000€ por la polaca Pajor y otros tantos por la portuguesa Kika.
Refuerzo técnico y directivo. Con Toril renovado hasta 2026, el cuerpo técnico blanco se reforzó con figuras como la del histórico de La Fábrica Tristán Celador como asistente. Mientras, en la nueva directiva de Florentino Pérez destaca la presencia de Francisco García Sanz, expresidente del Wolfsburgo, ganador de dos Champions femeninas, con el que se aspira a dar el gran salto: de jugar finales a ganarlas y competir al Barça.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.