NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SUPERCOPA | OSASUNA

El octavo torneo en el que participa Osasuna

El club rojillo se estrena en la Supercopa de España. Los hitos más importantes de su historia le llevan a la Champions y el subcampeonato copero. Hoy buscan su primer título.

Actualizado a
PAMPLONA, 09/01/2024.- La expedición de jugadores, directivos y empleados de Osasuna ha salido este martes a las 9.00 horas desde el aeropuerto de Pamplona-Noáin con destino a Riad (Arabia Saudí) para disputar la semifinal de la Supercopa de España ante el F.C.Barcelona. EFE/ Villar López
Villar LópezEFE

Osasuna añade esta semana un sexto torneo a su amplio currículo en más de un siglo de vida. Este tiempo ha pisado Primera División, Segunda, Copa del Rey, Europa League, Copa de la Liga, Champions y Conference League. Es un club modesto que cuenta ya con más de 103 años de historia. Ha vivido momentos de todos los colores pero algunos de ellos han escrito páginas de historia con letras de oro.

La primera incursión de los rojillos en una competición europea tuvo lugar el 18 de septiembre de 1985, gracias al seto puesto logrado en Liga en la temporada 1984-1985. Con Ivan Brzic, como entrenador, debutó en la Copa de la UEFA en el Ibrox Park, el estadio del Glasgow Rangers. Los navarros perdieron ese encuentro (1-0), pero en la vuelta, vencieron con goles de Patxi Rípodas y Martín Monreal. Esa primera aventura europea acabó con la eliminatoria con el Waregem belga, que ganó por 2-0 en la ida y cayó solo por la mínima en El Sadar: 2-1.

Seis años después, en 1991, el conjunto navarro volvió a Europa, tras finalizar la temporada en un meritorio cuarto puesto. Dirigía el equipo el gran Pedro Mari Zabalza. En aquella ocasiónl la aventura se prolongó durante tres eliminatorias. La primera, ante el modesto Slavia checo, que ganó por 1-0 en la ida pero cayó en Pamplona por 4-0. En dieciseisavos, ante un Stuttgart que partía como favorito, los rojillos empataron a cero en El Sadar, pero vencieron por 2-3 en el feudo alemán, logrando una hazaña que nade esperaba. Y así se plantaron en octavos donde se midieron al potente Ajax. El conjunto holandés venció los dos partidos por la mínima y se acabó la aventura europea para Osasuna.

El paso más efímero de Osasuna en una competición europea tuvo lugar en 2005. Se ganó el derecho al quedar subcampeón de Copa. Pero el paseo por el continente fue efímero. Los rojillos cayeron a la primera de cambio, tras 3-1 a domicilio y un empate a cero en la vuelta ante el Rennes.

Sin embargo, la andadura más exitosa de los navarros en Europa llegaría pronto, en la temporada 2006-2007. Todavía con Aguirre como entrenador, los rojillos acabaron la temporada cuartos y por primera vez en su historia disputaron una previa de Champions, competición que jugaron ya con Ziganda como entrenador. Les tocó en suerte medirse al Hamburgo. . El 0-0 en la ida ante los alemanes y el gol de Cuéllar en el minuto 6 de la vuelta parecían encarrilar una histórica presencia en la fase de grupos, pero el equipo germano se rehízo y el gol de De Jong en el minuto 75 le dio el pase por doble valor de los tantos en campo ajeno.

Osasuna cayó a UEFA y su andadura en esta competición fue la más exitosa de la historia del club. En la fase previa se impusieron al Trabzonspor turco: 2-2 a domicilio y 0-0 en El Sadar. En la fase de grupos los rojillos se impusieron a Odense y Parma y en dieciseisavos eliminaron al Girondins gracias a un magistral gol de cabeza de Nekounam en el partido de vuelta, en El Sadar. En octavos dejaron por el camino al Rangers (1-1 en Glasgow y 1-0 en Pamplona); y en cuartos al Leverkusen (0-3 allí y 1-0 en casa). En semifinales, la suerte emparejó a Osasuna con el Sevilla, que impuso su idilio con el torneo continental.

Tuvieron que pasar 16 años para que los navarros, el pasado mes de junio, regresaran a Europa, en este caso para jugar la Conference League. El bombo no fue benévolo con los rojillos en la fase previa y les tocó medirse al Brujas. Los de Arrasate perdieron en El Sadar por uno a dos y el empate a dos de la vuelta no fue suficiente para jugar la fase de grupos. Pero no han sido las cinco veces que ha estado presente en Europa, con un total de 30 partidos, los únicos éxitos que ha cosechado Osasuna.

El 11 de mayo de 2005, los navarros se clasificaban en el Calderón para la primera final de Copa de su historia. En el mismo feudo, un mes después, perdían la final por un digno 2-1. Oliveira adelantó al los béticos y Alosi logró un empate que finalmente deshizo Dani. Y 18 años después, el pasado mes de mayo, los de Arrasate volvían a plantarse en una final de Copa. Como escenario La Cartuja y como rival, el Real Madrid. Los navarros volvieron a estar cerca, pero de nuevo perdieron por 2-1.Rodrygo anotó los dos tantos de los blancos y Torró el de los navarros.

Llegar a la final de Copa dio a los rojillos el pasaporte para una competición, la Supercopa, en la que se estrenan hoy, ante el Barcelona. De nuevo un título está en juego y aunque será complicado, a quién sabe si a la tercera irá la vencida. Sería un sueño que Osasuna regresara de Riad con el primer título de su historia en la maleta.