El Málaga entra en pánico
El equipo de Pellicer se encuentra en el momento más delicado de la temporada con solo tres puntos por encima del descenso. Segunda vuelta deficiente con 12 puntos de 39.


El Málaga se ha desinflado en una segunda vuelta muy mala. Ha sumado solo 12 puntos de 39 posibles que han metido a los blanquiazules en una peligrosa ‘liga de cinco’ para evitar el cuarto puesto de descenso con Eldense, Zaragoza, Castellón y Sporting. El Tenerife, que está a once puntos de los malagueños aprieta para repetir el milagro del Eibar de 1999.
La decadencia ha sido lenta, pero implacable. En la jornada 21, final de la primera vuelta el Málaga era décimo con 30 puntos, nueve más que el Eldense que estaba cuarto por cola y cinco menos que el Oviedo, en el sexto puesto, en playoff. A falta de ocho jornadas para que termine el campeonato la fiebre ha hecho crisis en La Rosaleda.

¿Cuáles son las razones para que el Málaga se resquebraje de esta manera? Es un cúmulo de circunstancias, una acumulación de polvos derivada en lodos, una bola de nieve que no para de crecer y que, si no se detiene, arrasará con todo. Estas pueden ser algunas causas.
1-La defensa ha dejado de brillar. Durante la primera vuelta las carencias con el gol eran claras, pero se paliaban con la fortaleza defensiva que ayudó para obtener 12 empates y otras 12 porterías a cero. En lo que llevamos de segundo tramo de campeonato, tres y tres respectivamente.
2-Los fichajes no han marcado diferencias. El proyecto de Loren se basa en promocionar la cantera y aprovechar el talento local. El Málaga es el equipo que más canteranos tiene con ficha profesional (ocho). Un total de 16 han entrado en, al menos, una convocatoria. De los seis fichajes Castel, Baturina y Yanis han sido un completo fiasco; Pastor no es indiscutible, Luismi se lesiona demasiado y Lobete, que tiene calidad, lleva unos partidos a menor nivel. El peso del equipo lo llevan los del año pasado en Primera RFEF.

3-Sin refuerzos invernales. Era vox pópuli que al Málaga le faltaba gol y que hacían falta no uno sino dos delanteros. Esta ventana invernal solo se aprovechó para sacar a Castel cuya ausencia, en la práctica, se ha cubierto con el canterano Chupete, que está acusando el salto de Tercera RFEF a Segunda. El Málaga fue el único equipo que no fichó. Y el resultado es claro. Sin gol no hay paraíso. Primer punto negativo de inflexión.
4-El partido de Miranda. El gol de Joel Roca a los 93′ estropeó un buen partido del Málaga en el hogar de un aspirante al ascenso. Un punto perdido al que no se dio la importancia porque “el equipo compite”. A la larga hizo mucho daño.
5-La inercia del ascenso duró demasiado. Este ha sido el gran problema que nadie ha querido ver. La burbuja del heroico ascenso en Tarragona detuvo el reloj a más de uno alejándole de la realidad: mientras el Málaga se resquebrajaba, el Eldense, con nueve fichajes, apretaba para recortar diferencias.

6-Asunto Antoñito Cordero. El rendimiento del héroe de Tarragona ha caído en picado y se ha vulgarizado. Termina contrato el 30 de junio y está asumida su marcha. El club no ha sabido gestionar este asunto. Primero porque le faltó agilidad para renovarle y segundo porque el director general, Kike Pérez, dijo que le habían hecho una oferta económica a la “altura de los mejor pagados”. Error. Esas cosas cabrean a un vestuario y crean mal ambiente.
7-Renovaciones pendientes. Para explicar este punto nos remitimos a lo que dijo Sergio Pellicer en la última rueda de prensa. “En mi época los jugadores eran más fuertes mentalmente, ahora son unos llorones”. Luego matizó que los llorones eran “los representantes”. Nueve jugadores acaban contrato, aunque cuatro de ellos renovarían solo en caso de permanencia”.

8-¿Dudas de Pellicer? Esta frase la repite demasiado. “Cada día que pasa es uno menos que me queda como entrenador del Málaga. ¿Cómo lo interpretamos?
9-Administración judicial. Es evidente que la gestión de José María Muñoz evitó la desaparición del Málaga y nadie puede negar esa realidad. Pero no es menos cierto que está durando demasiado.
10-¿Ofertas por el club? Cada vez que sale a la luz el interés de un grupo empresarial en comprar el Málaga no pasa nada. Lo que de que BlueBay, la otra gran accionista junto con Al Tnani, diga que está dispuesta a poner 600 millones en el club… no se lo creen ni ellos.

11-Al Thani. El cáncer del Málaga, el que tiene todo bloqueado, el que con sus desvaríos casi deja morir al club… el expresidente/tuitero. Poco más que decir.
El Málaga está metido en la boca del lobo y la gente ha tardado tiempo en darse cuenta. Y lo peor es que tiene dos salidas seguidas a campos que se le dan mal, Huesca y Eibar. Vuelven las curvas a La Rosaleda en el peor de los momentos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos