NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DEPORTIVO ALAVÉS

El acuerdo de gobierno en Euskadi no incluye inversiones en Mendizorroza

Sí habla de desembolsos para inversiones económicas en Fadura, Illumbe, Anoeta y un campo de regatas de aguas bravas en la localidad guipuzcoana de Usurbil.

VitoriaActualizado a
Estadio de Mendizorroza.
Gonzalo Arroyo MorenoDIARIO AS

Malestar en Vitoria por el acuerdo de gobierno entre el PNV y el PSE en materia deportiva. Dentro de los compromisos adquiridos, se habla del complejo donostiarra de Illumbe y Anoeta, de un campo de regatas de aguas bravas en Usurbil y de las instalaciones de Fadura. Pero no se contempla nada con Mendizorroza ni con otras inversiones importantes en la provincia de Álava. Hoy llega un nuevo lehendakari, Imanol Pradales, pero los partidos políticos alaveses están alertando sobre ese detalle. Y el compromiso es para cuatro años, para toda una legislatura.

Anoeta e Illumbe necesitan un plan de choque y habrá partidas públicas para mejorar esas instalaciones en la capital guipuzcoana. También en esa provincia, en Usurbil, se va a construir el campo de regatas de aguas bravas, llamado “Maialen Chorraut”. Nadie pone en duda que esos gastos tienen sentido y que el acuerdo entre los partidos políticos es lógico. Como ocurre también en el caso de convertir Fadura en una zona referente europea en materia de residencias para el mundo deportivo, con grandes instalaciones.

Sin embargo, no se habla de Vitoria ni de Mendizorroza en ese planteamiento. La indefinición sobre el futuro de ese estadio explica que no se le nombre por ahora. Y es que el plan que va a presentar el club dentro de unos meses no hablará de su remodelación o ampliación sino de algo mucho más potente: la construcción de un nuevo estadio. El debate social está en la ubicación del mismo. Hay plataformas de peñas, plataformas, accionistas, ex – jugadores y gente con pasado albiazul que desea que la localización del nuevo campo siga siendo la misma.

La Diputación Foral, y su cabeza visible Ramiro González, están decididos a ayudar a los planes de Josean Querejeta. “Las instituciones estamos para ayudar a los proyectos de la iniciativa privada, no para poner trabas”, ha llegado a decir. A veces hay muchas críticas por los beneficios que el Diputado General de Álava da al Grupo Baskonia-Alavés pero él siempre recuerda que es una empresa que tributa cerca de 21 millones de euros cada año en las arcas provinciales. El ente foral considera que hay que tratarle con criterios similares a la Mercedes o a la Michelín. El Grupo de baloncesto y fútbol, que también tiene una universidad -EUNEIZ- tiene casi mil empleados. La estrategia con ellos tiene que ser diferente según el criterio de González.

Además del estadio de nuevo cuño hay otros proyectos en marcha. En primer lugar, la remodelación de la ciudad deportiva José Luis Compañón de Ibaia. Se harán campos nuevos, reformas en el actual edificio y en el graderío. La Junta vecinal considera que se entra en terrenos de valor agrícola y que no se respetan los caminos y las zonas de paso del concejo. En segundo lugar, cerca del Bakh y la universidad, se construirán dos campos y una residencia que será hotel en periodo veraniego. Incide en la zona de los humedales de Salburua y hay conflicto ecológico. El Grupo Baskonia-Alavés se compromete a repoblar la zona y a amortiguar el efecto de las obras y el proyecto en la zona verde.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas