NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CÓRDOBA CF

De Juanín a Toril pasando por Javi Moreno: así fueron los 10 ascensos del Córdoba

De los 10 ascensos del Córdoba ocho se celebraron lejos de El Arcángel. Alberto Toril se suma a la galería de héroes donde están Javi Moreno, Manolín Cuesta o Uli Dávila, entre otros.

Actualizado a
El Córdoba pudo festejar un ascenso en El Arcángel.
@CordobaCF_Ofi

El Córdoba CF pudo festejar, por fin, un ascenso de categoría en El Arcángel 53 años después. Hay que remontarse hasta la temporada 1970-71 para encontrar una celebración en el hogar tras derrotar al Hércules por 2-1 con goles de Manolín Cuesta y Rivera. Era la jornada 37 y el equipo blanquiverde se aupó con los grandes con una jornada de anticipación. En esta ocasión Alberto Toril, con sus tres goles, ha pasado a los altares del cordobesismo para un regreso al futbol profesional tan necesario como merecido.

Este es el décimo ascenso obtenido por el Córdoba CF desde que en 1952 se constituyó como tal tras la fusión del RCD Córdoba con el San Álvaro en 1952. Como dato curioso, de esta decena de ascensos ocho se han celebrado fuera de casa. Son tres a Primera, cinco a Segunda División, uno de Tercera División a Segunda B y otro de Segunda RFEF a Primera RFEF. Los repasamos a continuación.

Iván Ania es manteado por sus jugadores.
Ampliar
Iván Ania es manteado por sus jugadores.@CordobaCF_Ofi

Temporada 1955-56 Primer ascenso a Segunda

Este primer ascenso fue a Segunda División poco después de que el club fuera renombrado bajo la presidencia de Alfonso Cruz Conde. Con 10.000 socios, el equipo cordobesista logró su éxito por anticipado pese a perder con el Club Atlético Almería. Este equipo desapareció para dar paso a la Agrupación Deportiva Almería (que también desapareció). Para el recuerdo alguno de estos gladiadores: Sánchez-Rojas; Navarro, José Luis, Alfaro; Luisito, Mújica; Gelo, Quintín, Araujo, Hermida y Fustero.

1961-62. Primer ascenso a Primera

Primer impulso a la División de Honor para arrancar la época dorada. El 1 de abril de 1962, el Córdoba CF derrotó al Recreativo por 0-4 gracias con tres tantos de Miralles y otro de Omar. El entrenador que culminó la proeza fue Roque Olsen. Es el técnico con más ascensos a Primera, nada menos que seis con cinco equipos diferentes: Córdoba CF (1961-1962), Deportivo La Coruña (1964), Elche (1972-1973 y 1983-1984), Las Palmas (1984-1985) y Sevilla (1974-1975). El presidente, José Salinas. Para el recuerdo esta alineación. Benegas; Simonet, Martínez Oliva, Navarro, Martínez, Costa, Riaji, Juanín, Miralles, Paz y Homar. Riaji, internacional con Marruecos, marcó en el Bernabéu en un partido contra España clasificatorio para el Mundial de 1962. Para los más veteranos Juanín es considerado el mejor jugador en la historia del club.

Rafael Campanero, histórico presidente del Córdoba,
Ampliar
Rafael Campanero, histórico presidente del Córdoba,Juan Obrero Larrea

1970-71. Segundo ascenso a Primera

El presidente por aquella época era Rafael Campanero, el dirigente más importante en la historia del club y único con ascensos a Segunda B, a Segunda y a Primera junto con Pedro Nieto, del Extremadura. Manolín Cuesta, uno de los goleadores de aquella tarde, anotó 26 goles. Con el tiempo jugó en el Espanyol y en la Selección-

1980-81. Ascenso a Segunda.

El Córdoba pasaba por momentos malos y descendió a Segunda B, tercera categoría del fútbol español. Manolín Cuesta regresó con el objetivo de volver al escalafón superior.

El grupo era durísimo. Barcelona Atlètic entonces Barcelona Atlético), Mallorca, Cartagena, Algeciras o Real Jaén. El ascenso matemático se produjo en Ibiza en un partido que se complicó cuando los baleares se adelantaron en el marcador. Manolín Cuesta apareció como el salvador del equipo en el minuto 73 con un gol que puso las tablas en el marcador y le dio al Córdoba su billete de vuelta a la Segunda División. Cuesta anotó 16 goles y Robles, 13.

Javi Moreno en el banquillo del Numancia. Hizo historia con el Córdoba.
Ampliar
Javi Moreno en el banquillo del Numancia. Hizo historia con el Córdoba.JUAN GARCIADiarioAS

1984-85. De Tercera a Segunda B

El Córdoba cayó en las garras de la Tercera División, entonces la cuarta categoría del fútbol español. El gran Rafael Campanero tuvo que acudir al rescate con Iosu Ortuondo en el banquillo. Tras quedar segundo por detrás del Betis Deportivo, el Córdoba se jugo el ascenso en una eliminatoria de promoción contra el Valdepeñas.4-1 en la ida y triunfo 0-1 en la vuelta para festejar otro ascenso lejos de El Arcángel.0

1998-99. A Segunda

El Córdoba afrontó una complicada liguilla con Cultural, Rácing de Ferrol y Cartagonova (actual Cartagena). Dos derrotas contra leoneses y ferrolanos hicieron que los cordobesistas se jugasen a cara o cruz el ascenso contra los cartageneros. Aunque en el primer partido los blanquiverdes vencieron, al Cartagonova le bastaba un empate en casa. Sin embargo, en el último partido, el Córdoba estuvo enorme y ganó 1-2 ante más de 15.000 espectadores. Marcaron dos golazos de falta directa Óscar y Ramos.

2006-07. A Segunda

Temporada dramática. Con Pepe Escalante entrenador. Javi Moreno, con 24 goles fue el núcleo generador en una temporada complicada donde el Córdoba se metió en las eliminatorias de promoción como cuarto clasificado y gracias a una derrota decisiva del Cartagena en Almendralejo ante el Extremadura (primado nada menos que por Javi Moreno). Tras superar la semifinal contra el Pontevedra, se encontró en la final con el Huesca. Tocó de nuevo ascender lejos del hogar. Esta vez en El Alcoraz.

Celebración del ascenso a Primera de 2014
Ampliar
Celebración del ascenso a Primera de 2014Angel Medina GEFE

2013-14. A Primera en Las Palmas

Un ascenso tan rocambolesco como inesperado. Tras una temporada de muchos altibajos, con tres entrenadores, el Córdoba logró una séptima plaza que, en circunstancias normales, le dejaría fuera de la zona de promoción de ascenso, le permitió jugar la promoción al ocupar el Barcelona B la tercera plaza.

Tras superar la primera ronda ante el Real Murcia, el Córdoba se enfrentó a Las Palmas en una final aún recordada. El partido de ida en El Arcángel terminó sin goles y en el encuentro de vuelta, el conjunto canario dominaba el encuentro con un 1-0 en la prolongación del duelo. El partido se detuvo por invasión de campo. El choque se reanudó con un minuto por jugar. Sin embargo, un gol de Uli Dávila en el minuto 93 le dio el agónico ascenso del Córdoba a Primera División 42 años después con Chapi Ferrer en el banquillo y la presidencia de Carlos González.

Antonio Casas ante el Algeciras. Sus goles, decisivos en dos ascensos.
Ampliar
Antonio Casas ante el Algeciras. Sus goles, decisivos en dos ascensos.ALVARO RIVERODiarioAS

2021.22. A Primera RFEF

La reestructuración de categorías perjudicó al Córdoba que dio con sus huesos en la cuarta categoría del fútbol español por segunda vez en su historia, ahora renombrada como Segunda RFEF. Los blanquiverdes, con Germán Crespo en el banquillo, se dieron un paseo militar y lograron el impulso al mundo del bronce por anticipado tras ganar en Mérida con un gol de Antonio Casas. Este jugador ha sido clave con sus goles para estos dos ascensos.

Con dos ascensos en tres años, el Córdoba enfocará su nuevo proyecto basado en la consolidación de este proyecto, crecimiento sostenido, no pasar apuros y mirar de reojo a la Primera División. La gran noticia es que el Córdoba resurge y ha vuelto,

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas