De la guerra a la Champions: el curioso origen del Stade Brestois, el rival del Real Madrid
El club se fundó en 1950, seis años después de que la ciudad de Brest quedase reducida a cenizas en la Segunda Guerra Mundial.
En Brest llevan algo más de un año y medio viviendo en mitad de un sueño. En la temporada 2023/2024, el Stade Brestois 29 consiguió su mejor clasificación histórica tras finalizar en la tercera posición de la Ligue 1, solo por detrás de PSG y Mónaco. Con este hito consiguió su primera clasificación a la Champions League, competición en la que está siendo una de las revelaciones. Este miércoles 29 de enero quieren prolongar el sueño ganando al Real Madrid, que visita al club francés en la última jornada de la Liga de Campeones.
Sin embargo, los de Ancelotti no visitarán la ciudad de Brest. Y es que el Francis-Le Blé, estadio del Stade Brestois, no cumple los requisitos de la UEFA, por lo que el encuentro se jugará en Guingamp. Está claro que se trata de un club especial: hasta 2019 había sido un equipo ‘ascensor’ en Francia, esta temporada ha debutado en competición europea, juega fuera de su estadio y, lo más interesante, se fundó en una ciudad destruida por la guerra.
Brest, un enclave estratégico
Situada en el extremo occidental de Bretaña, la región más al noroeste de Francia, Brest ha visto como su ubicación ha sido el motivo de su crecimiento, pero también de su destrucción. Ya en la época del Imperio Romano fue considerada como una de las ciudades más estratégicas de Europa por su gran puerto a la orilla del Mar Céltico.
Tras la caída de los romanos, Brest fue asentándose como una ciudad portuaria hasta que se confirmó como una de las localidades más importantes de Francia con la Revolución Industrial. Sus habitantes llevaron una vida relativamente normal hasta que llegó la Segunda Guerra Mundial. Brest fue una más de las ciudades europeas cuya historia cambiaría para siempre a partir de 1939.
La Batalla de Brest
Durante cuatro años, la ciudad de Brest fue asediada por los alemanes. Las tropas nazis sabían que era un enclave estratégico, y de hecho hicieron de esta localidad su base submarina. Aún así, lo peor llegó en 1944. En agosto de ese año, tras el desembarco de Normandía, los aviones aliados, americanos y británicos comenzaron a bombardear Brest para destruir los arsenales alemanes.
Como consecuencia, la ciudad quedó reducida a cenizas. Brest, que tenía unos 70.000 habitantes, fue completamente destruida.
La historia del Stade Brestois
Llegó el fin de la Segunda Guerra Mundial y con él Brest comenzó a resurgir. Con las calles en ruinas y el hedor del polvo y el humo todavía presente en el aire, los franceses volvieron a levantar una ciudad que había vivido una pesadilla. A base de esfuerzo y más guerra -quedaban alemanes que no se habían retirado-, Brest aumentó su población a pasos agigantados y se volvió a asentar como una importante ciudad costera.
En este contexto llegaron los años 50, y entonces apareció lo más importante de lo menos importante: el fútbol. Brest comenzaba a ver la luz y justo en 1950 se fundó el principal club de la ciudad, el por aquel entonces Armoricaine de Brest. Poco después cambió su nombre al actual, Stade Brestois 29.
Desde entonces y hasta 2019, el Stade Brestois 29 se estableció como un club no demasiado exitoso a nivel nacional, pasando más temporadas en Ligue 2 que en Ligue 1. Ahora, varios descensos y, por supuesto, muchos ascensos después, el equipo que se originó tras la Segunda Guerra Mundial vive el mejor momento de su historia.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.