NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CELTA

Benítez: “Queremos traer un portero con cierta experiencia”

Marchesín recibe el alta y viaja a San Sebastián, pero su entrenador sigue esperando el fichaje de un meta. Veiga también entró en la lista. Carles Pérez y Paciencia, bajas por problemas físicos.

Actualizado a
El entrenador Rafa Benítez, durante una sesión de trabajo del Celta en la ciudad deportiva del club vigués.
RC CELTA

Convocatoria del Celta de 22 jugadores cargada de noticias inesperadas para el duelo de mañana contra la Real Sociedad en Anoeta. Carles Pérez, con una molestia aguda en el aductor izquierdo, y Gonçalo Paciencia, que arrastra una sobrecarga en el gemelo derecho, se quedan en Vigo por problemas físicos. En la lista han entrado Gabri Veiga, mientras ultima su marcha al Nápoles, y Agustín Marchesín, que ha recibido el alta médica tras lesionarse de gravedad a principios de febrero. Pese a la recuperación del guardameta argentino, Rafa Benítez ha confirmado en su amplio repaso a la actualidad del equipo que continúa esperando el fichaje de un portero:

Gabri Veiga: “Mientras sea un jugador nuestro es un jugador más. Yo tengo que hablar con él para saber su estado de ánimo. No vamos a ocultar que hay movimiento, pero ahora hay que ver cuál es la situación oficial. A día de hoy, en este momento, es un jugador más que entrena y con el que tengo que hablar para saber cuál es el futuro”.

Fichajes con el dinero por Veiga: “En el momento que estamos, y cómo se mueve el mercado, la gente piensa ‘oh, ahora tienen dinero, ahora van a hacer’. No es tan fácil, tú tienes unas limitaciones en cuanto al control salarial y demás. Esas limitaciones nos van a condicionar, seguro. No es lo mismo ir al mercado el 1 de julio con dinero, que ahora que hay más limitaciones. Evidentemente, nos ayuda a ir, pero tiene un condicionante y es que no están todos los jugadores que queríamos o que quisiésemos disponibles por lo que tenemos que adaptarnos”.

Decepcionante primera jornada: “Nuestra pretemporada ha generado bastante positivismo. La realidad es que hemos perdido jugadores importantes con respecto al año pasado, que hay entrenador nuevo, algunos jugadores nuevos y eso hay que acoplarlo. Yo ponía de ejemplo a Osasuna y Real Sociedad como equipos con entrenadores que llevan años, con jugadores que llevan años y que tienen automatismos. Tengo confianza en que lo vamos a hacer. ¿Por qué? Porque ya he visto una pretemporada donde se ha visto un equipo receptivo y que quieren hacerlo bien. ¿Cuál es nuestro problema? Que acabamos de llegar, que hay que darle tiempo a un proyecto, que estos equipos de los que acabo de hablar llevan 4-5 años con el entrenador y nosotros llevamos 45 días a día de hoy y tenemos un calendario muy difícil. El equipo y el club van a crecer en la dirección adecuada. Si me das mucho dinero, a lo mejor lo hacemos más rápido. Si me das menos dinero, a lo mejor tarda algo más. Afortunadamente dentro de laliga española este es un equipo que tiene una economía saneada, con lo que creo que si hacemos las cosas bien podemos crecer”.

Incorporación de un portero: “Estamos, en algunas situaciones, esperando a que se resuelvan cuestiones personales, cuestiones internas de esos equipos, para que esos jugadores que tenemos ahí preparados podamos incorporarlos. No es una cuestión de que no estemos moviéndonos. En esa posición tenemos la suerte de que tenemos ahora mismo a Marchesín que está casi recuperándose, con lo que tenemos alternativas, pero sí que queremos traer un portero con cierta experiencia”.

Iago Aspas: “Hay una situación biológica que te tiene que indicar hacia donde vamos. Iago es inteligente y lo sabe, pero Iago si digo ‘nos tiene que dar calidad’ y dice al día siguiente ‘tengo cuerda para rato’. Ya sabes que él es espontáneo. Él confía mucho en lo que puede aportar en el campo. Conozco su trayectoria y creo que es un jugador fundamental ahora y ha sido un jugador determinante. Siendo inteligente él lo va a ir viendo y se da cuenta que a lo mejor en este partido tengo que descansar porque en el siguiente voy a ser determinante. Llega un momento en el que no puede jugar 90 minutos a la intensidad que jugaba cuando tenías diez años menos. El otro día hablaba con él de lo que quería hacer en el futuro cuando se retire y él siempre piensa retirarse lo más tarde posible, pero tienes que estar en el campo, tienes que funcionar y ver cómo reacciona tu cuerpo y si marcas diferencias”.