NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TERCERA RFEF

La Tercera RFEF, a punto de concluir: así quedan los grupos

Trece equipos ya han ascendido a Segunda RFEF. La mayoría de grupos, a una jornada del cierre. Se esclarece también la cuarta categoría.

Actualizado a
La Tercera RFEF, a punto de concluir: así quedan los grupos

La Tercera RFEF está a punto de concluir. La mayoría de grupos afrontan su recta final, mientras otros ya han concluido definitivamente su temporada regular. Cabe recordar que sube a Segunda RFEF el líder y los cuatro perseguidores disputan un Playoff propio antes de otro general, en el que habrá 18 eliminatorias por nueve plazas restantes. Así están cada uno de los grupos.

Grupo I (Galicia)

El Polvorín, filial del Lugo, se impuso al Viveiro en la última jornada para ascender a Segunda RFEF. El Ourense se enfrentará al Deportivo Fabril en la primera semifinal. El Somozas y el Barco disputarán la otra. De ellos, saldrá un candidato al Playoff nacional, que otorgará nueve puestos más en la cuarta categoría. Descienden a Regional el Noia, el Ponteareas, el Atlético Arnoia y el Sofán.

Ampliar

Grupo II (Asturias)

El Oviedo Vetusta, filial del Real Oviedo, está a un paso del ascenso. Se ha complicado en la recta final y su derrota frente al Sporting B le ha puesto contra las cuerdas. A una jornada para la conclusión, lidera con un punto de ventaja con respecto al filial de su máximo rival y solo dos con el Lealtad, que también tiene opciones remotas de subir. Ellos, junto al Llanes, tienen garantizado el Playoff. Pelearán la última plaza Colunga y Caudal. Descienden el Mosconia, el Langreo B, el Navarro y el TSK Roces. Quedan dos plazas a repartir entre Lenense, Urraca, Titánico, San Martín y Gijón Industrial.

Grupo III (Cantabria)

Solo 16 equipos componen el grupo cántabro, que, por tanto, tendrá treinta jornadas. Queda solo una, en la que no hay demasiado en juego. La Gimnástica ya ha subido a Segunda RFEF. Garantizado el Playoff para Vimenor, Escobedo y Torina. La plaza restante, entre Naval y Sámano. Desciende el Selaya. El Colindres apenas tiene opciones matemáticas de salvar la categoría. En caso de milagro, caería el Barreda, que podría caer igualmente por arrastre de los que caen de Segunda RFEF. Tampoco está garantizada la salvación del Noja.

Grupo IV (País Vasco)

De los pocos grupos con veinte equipos, queda solo una jornada para el cierre. Pero ya está todo decidido, salvo cómo se ordenan los clasificados para la postemporada. El Alavés B sube a Segunda RFEF. Pelearán por las plazas restantes el Beasain, el Portugalete, el Barakaldo y el Basconia. Descienden de categoría el Ondarroa, el Amurrio, el Santutxu, el Uritarra, el Beti Gazte y el Tolosa.

Grupo V (Cataluña)

Uno de los más igualados. También resta una jornada y sigue sin conocerse quién ascenderá. El Olot lidera la tabla, pero descansa en la cita final. Empata a puntos con el Manresa, al que le vale empatar para subir de categoría. San Cristóbal y Girona B ya no tienen opciones de ascenso directo, pero irán a Playoff. Sant Andreu y L'Hospitalet se disputan la última plaza. Descienden Guineueta, Ascó y Sants. Figueres y Granollers quieren evitar la quema, si bien puede que los dos pierdan la categoría debido al posible descenso de dos catalanes desde Segunda RFEF.

Grupo VI (Comunidad Valenciana)

El Valencia Mestalla ya es matemáticamente equipo de Segunda RFEF. Con una jornada por disputar, Atzeneta, Acero y Saguntino ya saben que jugarán Playoff. La plaza restante para Orihuela (58), Torrent (57) o Roda (56). Descienden pase lo que pase el Olímpic, el Callosa, el Recambios Colón, el Benigànim y el Villajoyosa.

Grupo VII (Madrid)

El Atlético de Madrid B ha jugado un año perfecto y selló el ascenso antes de tiempo. Muy lejos se quedaronn Las Rozas y Fuenlabrada Promesas (antiguo Flat Earth) y Alcorcón B, pero los tres irán al Playoff. De este podría caer el Paracuellos, si pierde y ganan o Ursaria o Getafe B o Alcalá, los tres empatados a 61, a dos puntos de la última plaza de privilegio. Ya han bajado el Moscardó, el Carabanchel, el Complutense, el Villaviciosa, el Moratalaz y el Villaverde. Aún se puede salvar el Tres Cantos, con dos de desventaja con respecto al Parla.

Ampliar

Grupo VIII (Castilla y León)

El Guijuelo, habitual en Segunda B años atrás, ha logrado salir del pozo. Con solo una derrota en toda la temporada, ya es líder confirmado y, por tanto, equipo de Segunda RFEF. Queda tan solo una cita, en la que el líder descansa. También podrían hacerlo Almazán, Ávila y Mirandés B, que ya son equipos de eliminatoria. El Tordesillas parte con ventaja para la última plaza con el filial de la Cultura Leonesa y la Arandina. Ya han descendido el Diocesanos y el Ciudad Rodrigo. El Salamanca B le puede dar la vuelta si pierde el Ribert, pero podría bajar de todos modos por la crítica situación en Segunda RFEF del primer equipo.

Grupo IX (Andalucía Oriental)

El Juventud Torremolinos ha confirmado su ambicioso proyecto ascendiendo a Segunda RFEF. Ya ha concluido la temporada regular, con un Playoff que queda conformado por Huétor Tajar, Marbella, Almería B y Atlético Malagueño. El Marbella, hace no tanto favorito para subir a Segunda, peleará por recuperar su sitio. Descienden el Alhaurín, el San Pedro, el Alhaurino y el Intergym Melilla.

Grupo X (Andalucía Occidental)

El Recreativo dominó y vuelve a Segunda RFEF. El Decano está muy vivo . Es el único ascenso garantizado del Grupo X, que, tras su cierre, mete en Playoff al Utrera, al Xerez CD, al Ciudad de Lucena y al Gerena. Descienden el Cartaya, el Tomares, el Cabecense y Los Barrios.

Grupo XI (Baleares)

El Mallorca B ya suma 101 puntos y 104 goles a falta de una jornada. Por supuesto, ya está en Segunda RFEF. Quedan pendientes de las eliminatorias el Manacor, el Poblense, el Platges de Calviá y el Llosetense. Este último es virtual, ya que podría perder su plaza con el Santanyí, pero para ello harían falta dos resultados inverosímiles. Atención a la zona baja. Descienden Son Verí, Murense y Serverense. En la última jornada se deciden cuatro plazas entre Inter Ibiza, Rotlet Molinar, Campos, San Rafael y Felanitx. Todos navegan en una distancia de dos puntos y no podrán fallar en la cita final. El Inter Ibiza es el que parte con ventaja.

Grupo XII (Canarias)

Igualadísimo y algo descompensado el grupo canario. Disputan 32 jornadas, por lo que para la mayoría de equipos solo queda una. Pero hay cuatro que aún tienen pendiente otro duelo. s el caso del Arucas, que es cuarto, pero que aún puede ascender. Las Palmas C, por ahora tiene ventaja. Le peleará la primera plaza el Atlético Paso, con dos puntos de desventaja a falta de una cita. El Tenerife B, tercero, no tiene posibilidad, pero sí el Arucas, cuarto. Todos ellos tienen el Playoff asegurado, no como el Sur Yaiza, que se lo juega con La Cuadra, el Santa Úrsula o incluso el Santa Brígida, que es décimo, pero también tiene un encuentro por disputar. Bajan Las Zocas y el Unión Viera. El Tenisca es tercero por la cola, pero tiene una reclamación por alineación indebida. Lo normal es que baje uno o dos más por la caída de quizás hasta cuatro canarios desde el Grupo IV de Segunda RFEF.

Grupo XIII (Murcia)

El Yeclano ha sido uno de los claros dominadores de la categoría. Fue de los dos primeros en ascender. En su grupo resta una única jornada, que Cartagena B, Racing Murcia y UCAM Murcia B vivirán como espectadores de Playoff. La Unión Atlético pelea la última plaza con el Lorca Deportiva. Descienden Los Garres, el Castillo y Mazarrón. Cartagena necesita ganar en la última jornada para poder adelantar al Bala Azul, que tiene dos puntos de ventaja.

Grupo XIV (Extremadura)

El Grupo XIV llega a su fin con el ya conocido ascenso del Diocesano. Moralo, Llerenense, Jerez y Arroyo jugarán por meterse en la final nacional por plaza de ascenso. Trujillo y Azuaga lo rozaron con la punta de los dedos. Al ya asumido descenso del Extremadura B se une el filial del Badajoz.

Grupo XV (Navarra)

Ampliar

El Cirbonero, a falta de una jornada, tiene el ascenso a tiro de un punto. Si logra empatar frente al Cortes será campeón, si bien su rival precisamente también se está jugando mucho, ya que pelea la última plaza de Playoff con el Huarte. El Cantolagua, cuarto, tampoco la tiene garantizada. Si el Txantrea, tercero sin más deberes. El Subiza es el aspirante a cambio de trono. Debe ganar y que el Cirbonero pierda. Pero no lo tendrá sencillo: juega contra el mencionado Cantolagua. La parte de arriba es un caos, aunque la de abajo ya está decidida: descienden Garés y Corellano.

Grupo XVI (La Rioja)

El Arnedo ya es de Segunda RFEF a falta de una jornada, debido a que tiene ganado el 'goal average' al Alfaro. Este ya es de Playoff, como el Anguiano. Casalarreina, La Calzada y Varea disputan dos plazas en la última cita. Descienden Cenicero y Rapid.

Grupo XVII (Aragón)

¡Cómo está el grupo aragonés! Queda una jornada y lidera el Deportivo Aragón (filial del Zaragoza) con 64 puntos. A uno le sigue el Utebo y a dos el Illueca. Los tres tienen garantizado al menos el Playoff, pero no les interesa. El Binéfar sí se conforma, lejos de la cabeza. El Cuarte Industrial se disputa la plaza con el Robres. Por abajo, ya han descendido el Borja, el Giner Torrero y el Biescas.

Grupo XVIII (Castilla La Mancha)

El Guadalajara ya es equipo de Segunda RFEF. El Quintanar del Rey le peleó hasta el final y se queda segundo. En Playoff le acompañan el Illescas, el Villarrobledo y el Torrijos. No habrá nada en juego: descienden San Clemente, Miguelturreño, Hogar Alcarreño y el excluido La Roda.

¿Cómo funciona el fútbol no profesional?

En Tercera RFEF subirán 27 equipos. 18 de ellos de forma directa, al liderar sus respectivos grupos. Quedarán nueve plazas por repartir: segundo, tercero, cuarto y quinto de cada uno de los grupos se emparejarán en un Playoff propio del que saldrá un vencedor. A continuación, los 18 ganadores se cruzarán en finales por el ascenso. Los nueve que salgan victoriosos, de nueve eliminatorias, tendrán garantizada su plaza en Segunda División RFEF. El resto peleará una temporada más en la quinta categoría del fútbol español. El Playoff de ascenso se demorará al cierre de todos los grupos y la disputa de las eliminatorias territoriales, que llegarán en desigualdad temporal, ya que no todos cuentan con los mismos equipos.

¿Y quién bajará? Debido a la reestructuración del fútbol español, con el nacimiento de la Primera División RFEF, han quedado 18 grupos completamente desiguales, que se resolverán de diferente manera. A partir de la temporada 2022-23, todos los grupos quedarán conformados por 16 equipos, con el fin de que los integrantes mantengan un alto nivel competitivo. Como siempre, será una división por zonas geográficas. Habrá un grupo por Comunidad Autónoma, salvo Andalucía que tendrá dos y en ellos acogerá a los equipos de Ceuta y Melilla.

Esta temporada hay grupos de diferente número de clubes, desde 16 a 21. En todos bajarán al menos dos equipos. Por ejemplo, en el grupo cántabro, compuesto por 16 entidades, descenderán los dos últimos y ascenderán otros dos desde Regional. En el Grupo XI (Baleares) o el G. VII (Madrid), hay 21 competidores. Solo se quedarán en la categoría los 14 primeros. El resto volverá al barro y solo dos de las categorías inferiores lograrán una nueva plaza. Este situación deja más de una paradoja, como que un club que lleve 37 puntos vaya a bajar cuando otros con un porcentaje de victorias menor se quedará o que otros tengan riesgo real de despedirse de su actual categoría, pese a estar a menos de diez puntos de la zona de ascenso. También pueden darse más descensos de los previstos, en función del número de descensos de otras categorías. Por ejemplo, el grupo canario afronta una situación complicada debido al mal hacer de los equipos de la Comunidad Autónoma en Segunda RFEF.

Equipos ya ascendidos de Tercera RFEF a Segunda RFEF: Polvorín, GImnástica, Alavés B, Valencia Mestalla, Atlético de Madrid B, Guijuelo, Juventud Torremolinos, Recreativo, Mallorca B, Yeclano, Diocesano, Arnedo y Guadalajara.

Consulta las clasificaciones de Tercera RFEF.

¿Y Segunda RFEF?

En Segunda RFEF, hay cinco grupos de 18 equipos, que se mantendrán así la próxima temporada. A día de hoy, se han disputado 31 jornadas de las 34 totales. Con tantos puntos aún en juego, es imposible dilucidar quién se alzará con la ansiada plaza de Primera RFEF en algunos grupos, si bien en el G. IV, el Córdoba ya sabe que volverá con los mejores. En el primero, el Pontevedra tiene dos puntos de ventaja con el Adarve. En el segundo, Osasuna B aventaja en cuatro al Sestao River. El Numancia empata con el Espanyol B en la cabeza del G. III. Intercity manda con 62 en el Grupo V, frente a los 60 de La Nucía.

Serán equipos de la tercera categoría del fútbol español los líderes de cada uno de los cinco grupos. Habrá otras cinco plazas a repartir, para cinco elegidos que acaben, sí o sí, en segunda, tercera, cuarta o quinta posición. A diferencia de Tercera RFEF, existirá directamente un Playoff intergrupal y no habrá eliminatorias entre equipos del mismo grupo. Serán dos cruces, en sede neutral, y mezclando a los clasificados. Quien venza los dos, subirá. En caso de empate, la RFEF planea dar ventaja a los que hayan quedado en mejor posición en temporada regular, tal y como ha sucedido otros años.

Diez subirán y 27 perderán la categoría. No tienen nada que hacer los cinco últimos de la tabla: serán directamente de Tercera RFEF. Equipos como el Peña Sport, el Ceares o el Ejea se despiden ya de la cuarta categoría del fútbol español. Los 13º, es decir, los sextos por la cola, disputarán un Playout en el que se decidirán los otros dos descensos al abismo. Uno de los cinco se librará: el que más puntos sume o mejor coeficiente de victorias tenga. Los otros cuatro disputarán una eliminatoria a vida o muerte en sede neutral por salvar los muebles.

Equipo ya ascendido: Córdoba.

Equipos ya descendidos: Ceares, Peña Sport, Ardoi, Náxara, Tropezón, Ejea, Tamaraceite, Panadería Pulido, Calvo Sotelo.

Consulta las clasificaciones de Segunda RFEF.

¿Y Primera RFEF?

Mismo supuesto que con Segunda RFEF, los ascensos tempraneros son cosa de la quinta categoría. Aquí habrá una lucha sin cuartel hasta la última jornada. Dos grupos de veinte equipos cada uno, ascenderá a Segunda División el mejor de cada uno de ellos. Ahora mismo, Racing de Santander y Andorra. Aún restan cinco jornadas y todo está por decidir. Los cántabros suman trece puntos de ventaja para con el Deportivo de la Coruña y su ascenso parece ser cuestión de tiempo.

Además de los líderes, otros dos equipos volverán o se estrenarán en el fútbol profesional. Será a través de un Playoff, en el que estarán segundo, tercero, cuarto y quinto de los dos grupos. Los equipos se mezclarán y los duelos se disputarán en sede única ya conocida: Galicia. No habrá sorteo que valga: los emparejamientos ya se conocen. Un lado incluirá al segundo del Grupo I contra el quinto del Grupo II en una semifinal; en la otra el tercero del G.II contra el cuarto del G. I. Por el otro lado del cuadro, se verán las caras el segundo del Grupo II contra el quinto del Grupo I y el tercero del Grupo I ante el cuarto del Grupo II.

Bajarán a Segunda RFEF y se olvidarán provisionalmente del salto al profesionalismo los cinco últimos de cada grupo. Por el momento, el Betis Deportivo y el Costa Brava ya han caído en el Grupo II. En el Grupo I, no hay debate con el Extremadura, que ha sido descalificado administrativamente y no jugará la próxima temporada en Primera RFEF. En caso de que no pueda competir tampoco en Segunda RFEF, la RFEF se reservaría el derecho de admisión para algún descendido o sacaría a puja la plaza.

Equipos ya ascendidos: nadie por el momento.

Equipos ya descendidos: Betis Deportivo, Costa Brava.

Consulta las clasificaciones de Primera RFEF.