NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

Jugadores de la cantera del Atlético en equipos de LaLiga

La academia rojiblanca nutre a muchos equipos de la Primera División española. Pese a compartir ciudad con la del Real Madrid, ha sacado jugadores de máximo nivel y ha sido una alternativa para jóvenes deportistas y creación de talentos deportivos.

Actualizado a
Guardameta formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid desde los nueve años. Llegó en 2017 al filial y tras una temporada fue cedido al Navalcarnero. Aunque disputó quince encuentros en la siguiente campaña con el Atleti “B” volvió a ser cedido, en esta ocasión al Leganés. En la actualidad es el tercer portero del Getafe en Primera División.
1 / 19

Diego Conde (Getafe)

Guardameta formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid desde los nueve años. Llegó en 2017 al filial y tras una temporada fue cedido al Navalcarnero. Aunque disputó quince encuentros en la siguiente campaña con el Atleti “B” volvió a ser cedido, en esta ocasión al Leganés. En la actualidad es el tercer portero del Getafe en Primera División.

FOTO:JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS
Traspasado al Atlético “C “ en 2011 procedente del filial del Elche. En esa campaña marcó dos goles en dieciocho partidos. Tras su paso por el segundo equipo rojiblanco se marchó al Alcorcón. Tres temporadas después firmó con el Levante, club con el que ascendió a Primera División al año siguiente. Aunque tuvo un periplo por la segunda inglesa en el Nottingham Forest, regresó a España en el mercado invernal de la 19-20 para jugar en el Getafe.
2 / 19

Chema Rodríguez (Getafe)

Traspasado al Atlético “C “ en 2011 procedente del filial del Elche. En esa campaña marcó dos goles en dieciocho partidos. Tras su paso por el segundo equipo rojiblanco se marchó al Alcorcón. Tres temporadas después firmó con el Levante, club con el que ascendió a Primera División al año siguiente. Aunque tuvo un periplo por la segunda inglesa en el Nottingham Forest, regresó a España en el mercado invernal de la 19-20 para jugar en el Getafe.

FOTO:JUAN AGUADODIARIO AS
Talento de la academia atlética desde 2018, año en el que fue fichado procedente del Villarreal. Debutó a las órdenes de Simeone en un partido frente al Granada jugando siete minutos. Su carrera crecía con experiencia en la élite, pero una lesión en el ligamento cruzado anterior le privó de seguir sumando minutos. Cedido la temporada pasada en el Getafe, se ha incorporado libre a la disciplina azulona.
3 / 19

Darío Poveda (Getafe)

Talento de la academia atlética desde 2018, año en el que fue fichado procedente del Villarreal. Debutó a las órdenes de Simeone en un partido frente al Granada jugando siete minutos. Su carrera crecía con experiencia en la élite, pero una lesión en el ligamento cruzado anterior le privó de seguir sumando minutos. Cedido la temporada pasada en el Getafe, se ha incorporado libre a la disciplina azulona.

FOTO:PEPE ANDRESDIARIO AS
Delantero procedente del Valladolid al juvenil rojiblanco, clave en la temporada 2015-16. Cuajó una buena pretemporada, pero tras ser renovado fue cedido al Tenerife. Sus números (13 goles) en la categoría de plata le sirvieron para recalar en el Getafe. Tras más de un año alejado de los terrenos de juego por una lesión, una cesión con opción de compra le vinculó al Mallorca.
4 / 19

Amath Ndiaye (Mallorca)

Delantero procedente del Valladolid al juvenil rojiblanco, clave en la temporada 2015-16. Cuajó una buena pretemporada, pero tras ser renovado fue cedido al Tenerife. Sus números (13 goles) en la categoría de plata le sirvieron para recalar en el Getafe. Tras más de un año alejado de los terrenos de juego por una lesión, una cesión con opción de compra le vinculó al Mallorca.

FOTO:PEPE ANDRESDIARIO AS
Con tan sólo doce años llegó a la disciplina del Atlético. Dos años en el Infantil, otros tantos en Cadete, y sólo uno en Juvenil, le valieron para ascender rápidamente al equipo de Segunda B. Aunque llegó a debutar con el primer equipo, se ha marchado cedido durante las últimas temporadas a Deportivo de La Coruña, Getafe y Mallorca.
5 / 19

Víctor Mollejo (Mallorca)

Con tan sólo doce años llegó a la disciplina del Atlético. Dos años en el Infantil, otros tantos en Cadete, y sólo uno en Juvenil, le valieron para ascender rápidamente al equipo de Segunda B. Aunque llegó a debutar con el primer equipo, se ha marchado cedido durante las últimas temporadas a Deportivo de La Coruña, Getafe y Mallorca.

FOTO:JUAN AGUADODIARIO AS
Firmó su primer contrato profesional con 19 años, cuando era jugador del filial. El 8 de mayo de 2010 debutó con el primer equipo contra el Sporting de Gijón para sustituir a Sergio Asenjo. Con la llegada de Courtois, vio cerrado su sueño de ser el meta titular. Rayo Vallecano, Wigan, Everton y Betis han sido sus equipos a lo largo de la última década.
6 / 19

Joel Robles (Betis)

Firmó su primer contrato profesional con 19 años, cuando era jugador del filial. El 8 de mayo de 2010 debutó con el primer equipo contra el Sporting de Gijón para sustituir a Sergio Asenjo. Con la llegada de Courtois, vio cerrado su sueño de ser el meta titular. Rayo Vallecano, Wigan, Everton y Betis han sido sus equipos a lo largo de la última década.

FOTO:CHEMA DIAZDIARIO AS
Tras cuarenta y cuatro partidos y tres temporadas en el segundo equipo del Atlético, cambió de club, pero no de liga para seguir en Segunda B con el Getafe. Llegó a jugar en tercera con el Cadiz “B” hasta llegar al primer equipo para ser una alternativa en la portería. Actualmente en Primera División, ha disputado cuatro partidos.
7 / 19

David Gil (Cádiz)

Tras cuarenta y cuatro partidos y tres temporadas en el segundo equipo del Atlético, cambió de club, pero no de liga para seguir en Segunda B con el Getafe. Llegó a jugar en tercera con el Cadiz “B” hasta llegar al primer equipo para ser una alternativa en la portería. Actualmente en Primera División, ha disputado cuatro partidos.

FOTO:JAVIER GANDULDIARIO AS
Aunque se formó en las inferiores del Albacete, el 21 de mayo de 2009 se unió al filial del conjunto colchonero. Realizó la pretemporada con el primer equipo en el verano de 2010, llegando a debutar en Copa del Rey frente al Universidad de Las Palmas. Se marchó traspasado al Rayo Vallecano, saliendo a los tres años al Olot. Tras pasar por el filial del Barcelona, ascendía a primera con el Cádiz.
8 / 19

Alberto Perea

Aunque se formó en las inferiores del Albacete, el 21 de mayo de 2009 se unió al filial del conjunto colchonero. Realizó la pretemporada con el primer equipo en el verano de 2010, llegando a debutar en Copa del Rey frente al Universidad de Las Palmas. Se marchó traspasado al Rayo Vallecano, saliendo a los tres años al Olot. Tras pasar por el filial del Barcelona, ascendía a primera con el Cádiz.

FOTO:CARLOS MARTINEZDIARIO AS
Ingresó en 2011 procedente del Real Valladolid. Fichado tras cuatro temporadas por el Villarreal. Con tan sólo un gol en diecisiete partidos, disputó la temporada 2016-17 con el Alcorcón. Tras un periplo en Primera División en Eibar y Getafe, volvía a segunda para jugar en el Málaga. Con el Cádiz selló el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.
9 / 19

Iván Alejo (Cádiz)

Ingresó en 2011 procedente del Real Valladolid. Fichado tras cuatro temporadas por el Villarreal. Con tan sólo un gol en diecisiete partidos, disputó la temporada 2016-17 con el Alcorcón. Tras un periplo en Primera División en Eibar y Getafe, volvía a segunda para jugar en el Málaga. Con el Cádiz selló el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

FOTO:PEPE ANDRESDIARIO AS
Formado en las inferiores del Zaragoza, en 2010 se vestía con los colores del Atlético de Madrid. Una temporada después recalaba en el Andorra. Se asentó durante tres campañas en el Lleida Esportiu. Jugando en Leganés, Reus o Huesca, se unió a las filas del Levante tras su descenso con el equipo oscense.
10 / 19

Jorge Miramón (Levante)

Formado en las inferiores del Zaragoza, en 2010 se vestía con los colores del Atlético de Madrid. Una temporada después recalaba en el Andorra. Se asentó durante tres campañas en el Lleida Esportiu. Jugando en Leganés, Reus o Huesca, se unió a las filas del Levante tras su descenso con el equipo oscense.

FOTO:JAVIER BARBANCHOREUTERS
Defensa vinculado al equipo rojiblanco en 2015, ganando Copa y Liga con el Juvenil. Subió al segundo equipo disputando la UEFA Youth League. Debutó con el Atlético contra el Deportivo de La Coruña el 1 de abril de 2018. Salió libre al Alavés, equipo que lo cedió la pasa campaña al Albacete.
11 / 19

Carlos Isaac (Alavés)

Defensa vinculado al equipo rojiblanco en 2015, ganando Copa y Liga con el Juvenil. Subió al segundo equipo disputando la UEFA Youth League. Debutó con el Atlético contra el Deportivo de La Coruña el 1 de abril de 2018. Salió libre al Alavés, equipo que lo cedió la pasa campaña al Albacete.

FOTO:CHEMA DIAZDIARIO AS
En 2013 cambió la cantera del Getafe por la del Atlético de Madrid. Tres años más tarde se incorporó al "B" disputando su debut frente al Fútbol Alcobendas Sport. En 2019 finalizó su etapa como colchonero y firmó su primer contrato profesional con el Deportivo Alavés.
12 / 19

Alberto Rodríguez 'Tachi' (Alavés)

En 2013 cambió la cantera del Getafe por la del Atlético de Madrid. Tres años más tarde se incorporó al "B" disputando su debut frente al Fútbol Alcobendas Sport. En 2019 finalizó su etapa como colchonero y firmó su primer contrato profesional con el Deportivo Alavés.

FOTO:JAVIER GANDULDIARIO AS
El centrocampista extremeño de 23 años se ha desvinculado la presente temporada del Atlético de Madrid. Aunque debutó en primera división de la mano del Cholo Simeone, la falta de minutos le ha llevado lejos de Madrid para firmar su primer contrato profesional. Ligado al equipo babazorro hasta 2023.
13 / 19

Toni Moya (Alavés)

El centrocampista extremeño de 23 años se ha desvinculado la presente temporada del Atlético de Madrid. Aunque debutó en primera división de la mano del Cholo Simeone, la falta de minutos le ha llevado lejos de Madrid para firmar su primer contrato profesional. Ligado al equipo babazorro hasta 2023.

FOTO:JUAN AGUADODIARIO AS
El interior zurdo subió del juvenil al filial para jugar en Tercera División. Durante la temporada 2016-17 disputaría los play-off de ascenso a Segunda División con el Atlético Baleares. Encontraría estabilidad en el Nàstic de Tarragona en la categoría de plata. Tras un breve paso por el Lugo y Málaga, llegaría al Elche para jugar en LaLiga.
14 / 19

Tete Morente (Elche)

El interior zurdo subió del juvenil al filial para jugar en Tercera División. Durante la temporada 2016-17 disputaría los play-off de ascenso a Segunda División con el Atlético Baleares. Encontraría estabilidad en el Nàstic de Tarragona en la categoría de plata. Tras un breve paso por el Lugo y Málaga, llegaría al Elche para jugar en LaLiga.

FOTO:MARIANO POZODIARIO AS
Traspasado al Atlético en 2014, tendría que esperar hasta 2019 para disputar un encuentro con el filial. Firmó una ampliación de contrato hasta 2023 antes de salir cedido tanto la pasada campaña como la presente al Osasuna. Hizo su debut en Primera División el 14 de diciembre de 2019. Recambio de Renan Lodi durante el último tramo de la competición.
15 / 19

Manu Sánchez (Osasuna)

Traspasado al Atlético en 2014, tendría que esperar hasta 2019 para disputar un encuentro con el filial. Firmó una ampliación de contrato hasta 2023 antes de salir cedido tanto la pasada campaña como la presente al Osasuna. Hizo su debut en Primera División el 14 de diciembre de 2019. Recambio de Renan Lodi durante el último tramo de la competición.

FOTO:CHEMA DIAZDIARIO AS
El Atlético de Madrid se fijó en el centrocampista albanés por su precoz debut en la élite con tan sólo quince años. Destacaría en la cantera rojiblanca convirtiéndose en el primer jugador albanés en debutar con la camiseta del equipo madrileño, en Copa del Rey frente a Las Palmas. Fichado en Segunda por el Espanyol, club con el que ascendió a LaLiga.
16 / 19

Keidi Baré (Espanyol)

El Atlético de Madrid se fijó en el centrocampista albanés por su precoz debut en la élite con tan sólo quince años. Destacaría en la cantera rojiblanca convirtiéndose en el primer jugador albanés en debutar con la camiseta del equipo madrileño, en Copa del Rey frente a Las Palmas. Fichado en Segunda por el Espanyol, club con el que ascendió a LaLiga.

FOTO:CHEMA DIAZDIARIO AS
Vinculado al filial del Atlético en 2012, jugaría 47 partidos en Segunda "B". Saldría cedido en dos ocasiones al Real Zaragoza para finalmente ser traspasado al Girona. Jugó tanto en Primera como en Segunda, siendo cedido al Sevilla y posteriormente comprado. Con el conjunto hispalense anotó un gol la pasada temporada frente al Real Valladolid.
17 / 19

Yassine Bounou (Sevilla)

Vinculado al filial del Atlético en 2012, jugaría 47 partidos en Segunda "B". Saldría cedido en dos ocasiones al Real Zaragoza para finalmente ser traspasado al Girona. Jugó tanto en Primera como en Segunda, siendo cedido al Sevilla y posteriormente comprado. Con el conjunto hispalense anotó un gol la pasada temporada frente al Real Valladolid.

FOTO:Jesús RubioDIARIO AS
Talento de la cantera rojiblanca. Debutó en la temporada 2012 en un amistoso contra Alianza de Lima. Ese año sería campeón de la Copa del Rey en el Bernabéu contra el Real Madrid. Aunque estuvo dos años, encadenó cesiones en el Villarreal y en el Oporto, club que le compra por 20 millones de euros. El 15 de julio de 2019 fichaba por el Sevilla.
18 / 19

Óliver Torres (Sevilla)

Talento de la cantera rojiblanca. Debutó en la temporada 2012 en un amistoso contra Alianza de Lima. Ese año sería campeón de la Copa del Rey en el Bernabéu contra el Real Madrid. Aunque estuvo dos años, encadenó cesiones en el Villarreal y en el Oporto, club que le compra por 20 millones de euros. El 15 de julio de 2019 fichaba por el Sevilla.

FOTO:EMILIO COBOSDIARIO AS
Desde 1999 hasta 2004 formo parte de la academia rojiblanca. El 6 de noviembre de 2005 se estrenaba con el primer equipo en Primera División. Encadenó dos cesiones en el Real Valladolid y en el Celta antes de salir traspasado al Mallorca. Regresaría al Atlético, siendo jugador del primer equipo durante cinco temporadas. Ha pasado por la Fiorentina, Valencia y Guizhou FC antes de recalar en el Rayo Vallecano.
19 / 19

Mario Suarez (Rayo Vallecano)

Desde 1999 hasta 2004 formo parte de la academia rojiblanca. El 6 de noviembre de 2005 se estrenaba con el primer equipo en Primera División. Encadenó dos cesiones en el Real Valladolid y en el Celta antes de salir traspasado al Mallorca. Regresaría al Atlético, siendo jugador del primer equipo durante cinco temporadas. Ha pasado por la Fiorentina, Valencia y Guizhou FC antes de recalar en el Rayo Vallecano.

FOTO:CARLOS MARTINEZDIARIO AS