NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

España-kosovo

Por qué jugar ante Kosovo ha creado un conflicto diplomático

El partido de la Selección crea un precedente que puede ser utilizado para los intereses políticos de las fuerzas independentistas en España.

Actualizado a
Selección de fútbol de Kosovo.

El enfrentamiento entre la Selección española y la de Kosovo, un territorio no reconocido por el Gobierno como 'estado', va a crear un precedente de interés político que afecta directamente al conflicto soberanista que vive España desde hace años. El temor de las fuerzas constitucionalistas es que las independentistas utilicen el partido de forma interesada para reclamar sus propias selecciones (en País Vasco y Catalunya, principalmente). Para esclarecer el tema, AS se ha puesto en contacto con Toni Roca, CEO de Sports Law Institute y el despacho especializado en derecho deportivo Himnus - Football Lawyers.

“Existe la posibilidad de que el partido se intente utilizar como un precedente jurídico para País Vaso y Catalunya, pero hay que diferenciar claramente el aspecto político y el deportivo”, asegura Roca, que entiende que jugar de manera oficial contra una selección cuya federación pertenece a la FIFA no implica ningún tipo de reconocimiento internacional. “Ahí tienes el ejemplo de Gales e Islas Feroe, equipos a los que España se ha enfrentado varias veces y que no están reconocidos como países aunque sus federaciones estén en los organismos internacionales. Por ello, jugar ante Kosovo no implica un reconocimiento a efectos políticos”.

Las normas FIFA obligan a España a jugar sus dos partidos ante Kosovo si no quiere ser duramente sancionada y tendrá que jugar en el territorio balcánico sin poder pedir a la UEFA que el encuentro se dispute en un estadio neutro. Además, la normativa de los partidos de clasificación al Mundial obligan a la RFEF a lucir los símbolos de Kosovo (himno y bandera) en el acto protocolario previo al encuentro.

Por último, tampoco se avistan problemas burocráticos de cara al viaje de la Selección a Kosovo cuando le toque jugar allí. Para estancias de hasta 90 días los jugadores y miembros del staff no necesitan visado  siempre que reúnan los siguientes requisitos: tener la documentación que acredite el propósito del viaje (más que justificado la disputa del partido), tener un pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco y,  por último, tener la reserva de vuelos de regreso o continuación de viaje.