NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

El cambio de la Eurocopa afecta a los jugadores del Valencia

Con el aplazamiento a 2021 de la Eurocopa, cambian las posibilidades de más de un futbolista, algunos ganan tiempo, a otros se les complica su participación.

Actualizado a
14/09/19 PARTIDO PRIMERA DIVISION
 BARCELONA - VALENCIA
 FORMACION
GORKA LEIZADIARIO AS

Ayer se hizo oficial, la Eurocopa que se iba a disputar este verano se jugará finalmente en los meses de junio y julio de 2021. El coronavirus ha provocado muchos cambios en el calendario deportivo siendo este uno de los más relevantes, pero que guarda como principal objetivo que puedan concluirse todas las competiciones del viejo continente, tanto nacionales como internacionales.

La plantilla del Valencia tenía y tiene más de un futbolista susceptible de ser seleccionado que con el aplazamiento del torneo ven sus posibilidades modificadas. Y más allá de los jugadores que con mantener su nivel tienen casi asegurada su participación, como Gayà, que ha estado presente en todas las convocatorias desde septiembre de 2018, o de Rodrigo, que desde octubre de 2017 siempre ha sido llamado. O de los Cheryshev, Guedes y Cillessen que ya son fijos en sus países, hay otros valencianistas cuyo futuro no está tan claro.

Gabriel Paulista

El todavía seleccionable por Brasil está en el mejor momento de su carrera. Con o sin Garay a su lado ha evolucionado con el balón en los pies manteniendo su carácter luchador que tanto le define, no en vano solo ha sido suplente en dos partidos esta temporada, los otros tres que se ha perdido han sido, o bien por lesiones o bien por sanción.

El problema con Gabriel se encuentra, más que en su rendimiento, en que todavía no se han arreglado los documentos necesarios para obtener el pasaporte español y ser así convocado por Luis Enrique. Con el cambio en el calendario el jugador gana tiempo, no solo para arreglar los papeles sino para convencer al seleccionador en cualquier convocatoria para amistosos el curso que viene, algo que difícilmente habría podido hacer en los encuentros que se celebraban este mes de marzo.

Ferran Torres

Ferran es a día de hoy la joya de la corona del proyecto blanquinegro, un diamante todavía por renovar, pero esa es otra historia. En cualquier caso, no es ningún secreto que sus seis goles, siete asistencias e infinidad de regates le han servido para que el cuerpo técnico nacional le haya seguido durante los últimos meses, de hecho, se especuló que era él “el avión” que definió Luis Enrique en un video grabado por la Federación.

Torres puede ver ahora el vaso medio lleno, pues tiene más tiempo para convencer a Luis Enrique y demostrarle que su buen rendimiento no es flor de un día. O puede verlo medio vacío, ya que por méritos e independientemente de lo que haga la temporada que viene, se había ganado, como mínimo, estar en la lucha por un puesto en la selección. Cuestión de perspectivas.

Cristiano Piccini

El italiano es uno de los más beneficiados de toda esta situación. Habiendo jugado 75 minutos en lo que va de temporada y con únicamente once jornadas restantes, Piccini tenía muy difícil estar en la convocatoria de Roberto Mancini.

El futbolista se había hecho un hueco en los últimos encuentros con su país en detrimento precisamente de Florenzi y la Eurocopa era una obsesión a la que no renunciaba pese a las dificultades. Ahora, Piccini gana tiempo y tiene más de 365 días para luchar por un puesto con la Azzurra.

El cambio de la Eurocopa afecta a los jugadores del Valencia
Wass

Daniel Wass

Tras casi dos años, el danés volvió a una internacionalidad el pasado mes de junio y ha formado parte del bloque de futbolistas que han llevado a la selección escandinava a la fase final de la Eurocopa. Wass afrontará en torneo en 2021 con 32 años y pese a que no ha sido un fijo nunca con Dinamarca, de mantener su regularidad habitual (esta temporada ha jugado 35 de 39 partidos con el Valencia), difícilmente Åge Hareide no le convoque.

Dani Parejo

Pese a no ser una de las mejores temporadas del capitán, sigue siendo el líder del equipo dentro y fuera del terreno de juego y sus números así lo corroboran (máximo anotador del equipo con 10 goles y 6 asistencias). No obstante, en las últimas convocatorias se había quedado fuera y su participación en la Euro estaba en seria duda.

Fue Luis Enrique quien le reclutó por primera vez hace hoy un año y desde ese momento fue a las dos convocatorias posteriores, incluyendo la primera de Robert Moreno. Pero con el ya ex seleccionador cayó en el ostracismo y se quedó en Valencia en las siguientes llamadas. La vuelta de Luis Enrique le beneficia ya que fue el asturiano quien apostó por él, lo cual le da más rédito, pero por otro lado, bien es cierto que cuando se dispute la Eurocopa 2021 el centrocampista ya tendrá 32 años.