NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

¿Qué fue del Atlético de Villa que ganó la Liga en 2014?

El asturiano anunció su retirada tras ser el campeón de la competición con 13 goles. Así les ha ido a los 25 jugadores que tuvieron minutos en aquel campeonato.

Actualizado a
La plantilla del Atlético tras ganar el título de Liga.
QUIQUE GARCIAAFP

David Villa anunció el pasado miércoles su retirada al final de temporada tras años y años de goles y éxitos deportivos. El delantero fue uno de los artífices del Atlético campeón de Liga en la temporada 2013/14, el último título liguero rojiblanco y el último equipo del guaje en España antes de poner rumbo a lugares más exóticos. Villa logró 13 goles en la competición, más otros dos entre Copa y Supercopa de España para dejar una huella imborrable en el Atlético. Así les ha ido a los 25 jugadores que tuvieron minutos en el histórico título de Liga. 

Porteros

Courtois: El portero indiscutible en el título liguero. El belga disputó 37 partidos, todos menos en Almería, donde encajó 24 goles y dejó la puerta a cero en 20 ocasiones. En su tercer año seguido cedido por el Chelsea se asentó como uno de los mejores porteros del mundo y se marchó del Atlético como un futbolista muy querido, algo que quedó patente en su visita con los blues. Sin embargo en el verano de 2018 firmó por el Real Madrid, convirtiéndose en uno de los grandes villanos para la afición. De blanco no le ha ido tan bien como en el Atlético, con 60 goles encajados en 49 partidos. 

Aranzubía: El meta logroñés no tuvo una buena aparición en Liga, jugando contra el Almería y acabando expulsado por un error arbitral en un partido en el que el Atlético cayó por 2-0. Su participación se limitó a cinco encuentros, tres de ellos de Copa y uno de Champions. El meta se retiró un año después y comenzó a trabajar como entrenador de porteros, donde actualmente forma parte del Athletic B.

Defensas

Juanfran: Desde este verano se desligó del Atlético como una leyenda del club (ocho temporadas y media). Reconvertido a lateral derecho, el año del título liguero voló por la banda partido tras partido, disputando 35 encuentros y repartiendo seis asistencias en la competición. Con 34 años decidió salir y puso rumbo al São Paulo brasileño. En su nuevo destino, donde comparte plantilla con Dani Alves, ha jugado 12 partidos hasta el momento y en los últimos encuentros ha partido desde el banquillo. 

Manquillo: El canterano dispuso de tres partidos en Liga con el primer equipo en el curso 2013/14, siete contando todas las competiciones. Pese a que era una de las grandes promesas en defensa y se esperaba una progresión importante por su parte en el lateral derecho, no ha conseguido explotar. Aunque todavía está a tiempo, ya que tiene 25 años y forma parte del Newcastle, pero habitualmente es suplente. Del Atlético salió cedido al Liverpool, Olympique de Marsella y Sunderland hasta acabar traspasado a las urracas. 

Miranda: 32 partidos del brasileño en el centro de la zaga para hacer historia en Liga (52 contando el resto de competiciones). El jugador que actualmente tiene 35 años formó una pareja atrás magnífica junto a Godín y ese año brilló como uno de los grandes zagueros de la competición. A su seguridad atrás añadió dos goles capitales por el título. En la temporada 2015/16 Miranda puso rumbo a Italia tras cuatro cursos como colchonero. Firmó por el Inter, donde participó también cuatro temporadas antes de marcharse el pasado verano a China, al Jiangsu Suning en el que es titularísimo. 

Godín: El gol del título, inolvidable tanto en el Camp Nou para firmar el empate que daba LaLiga al Atlético. Capitán rojiblanco la temporada pasada, el uruguayo es con toda seguridad uno de los jugadores más importantes de la historia colchonera. Su gol al Barcelona fue el cuarto de esa Liga y el séptimo de la temporada, cuando llegó un octavo en la final de la Champions. El pasado verano tomó el camino de Miranda, su compañero fundamental durante cuatro temporadas, y se marchó al Inter. En el equipo italiano suma 760 minutos hasta el momento en 10 partidos. El gran sueño interista pasa por pelear la liga a la Juventus. 

Godín marcó el gol del título en el Camp Nou.
Ampliar
Godín marcó el gol del título en el Camp Nou.David RamosGetty Images

Alderweireld: Fichaje de última hora por la salida de Demichelis sin llegar a debutar, el belga fue la primera alternativa para Godín y Miranda con la opción también de poder jugar en el lateral derecho. Su único curso como rojiblanco tuvo éxito, pero decidió salir un año después al ver muy complicada la titularidad. En el Atleti jugó 22 partidos, 12 de Liga marcando un gol contra el Málaga en la penúltima jornada que pudo valer medio título, pero finalmente no llegó la victoria. Tras una cesión en el Southampton, el Tottenham se hizo con sus servicios hasta convertirse en uno de los centrales más cotizados de la Premier. Lleva cinco temporadas en los spurs. 

Giménez: Uno de los tres campeones de Liga que se mantienen en la plantilla del Atlético. En la temporada 2013/14 sólo disputó un partido liguero, en la victoria contra el Almería en casa. Su papel en la actualidad es completamente diferente, ya que con 24 años es el líder de la defensa y uno de los grandes defensas de la actualidad. 

Filipe Luis: Al igual que Juanfran salió el verano pasado con destino a Brasil, aunque en su caso al Flamengo. El brasileño es uno de los mejores laterales izquierdos de la historia del Atlético tras vivir ocho temporadas de rojiblanco con un parón de un curso en el Chelsea entre medias, un año después del título liguero. En el equipo brasileño ya es capital, con 18 partidos disputados entre los que figuran cuatro de la Copa Libertadores y jugará la final ante River. 

Insúa: Lateral izquierdo suplente, tuvo seis partidos de Liga en el título de la 2013/14. Actualmente tiene 30 años y forma parte del Stuttgart alemán desde que salió del Atlético en el verano de 2015, un año después de jugar cedido en el Rayo Vallecano. Su papel de rojiblanco siempre fue de suplente de Filipe. 

Centrocampistas

Tiago: El pivote titular en el título de Liga, donde disputó 23 partidos y marcó dos goles. Sólo las lesiones frenaron al portugués, jugador excelso en el puesto. Tiago se retiró del fútbol en el verano de 2017 tras ocho temporadas como jugador del Atlético, pieza clave desde antes de la llegada de Simeone y campeón de la Europa League de 2010. Tras colgar las botas formó parte del cuerpo técnico del Cholo, pero decidió volar en solitario y le sustituyó Nelson Vivas.

Mario Suárez: Canterano colchonero, tuvo 17 partidos de Liga en ese histórico curso. El pivote se marchó del Atlético en el verano de 2015 tras cinco temporadas consecutivas en el primer equipo (seis en total si se cuenta su primera etapa). Desde entonces jugó en la Fiorentina, el Watford, el Valencia, el Guizhou Zhicheng chino antes de volver a Madrid para jugar en el Rayo, donde vive su segundo curso. 

Guilavogui: Un minuto en Liga fue todo lo que jugó el francés en ese título. Tan sólo pasó seis meses en el equipo, participando principalmente en Copa. Sin oportunidades y sin ser del gusto de Simeone, firmó ese mismo enero por el Wolfsburgo, que ejerció la opción de compra tras dos años de fructuosa cesión. En Alemania ha sido pieza importante y afronta su sexta temporada en el club. 

Gabi: El capitán y alma del equipo campeón. El '14' acabaría levantando el título y convirtiéndose en la extensión de Simeone sobre el campo. Se marchó del Atlético hace dos veranos, pero todavía se le sigue recordando en cada partido. El canterano colchonero vivió nueve temporadas en el primer equipo, siete consecutivas, antes de recibir una oferta irrechazable del Al-Sadd catarí. Con 36 años esta temporada suma 15 partidos en el equipo dirigido por Xavi. 

Gabi celebra su gol al Real Madrid con Juanfran y Filipe.
Ampliar
Gabi celebra su gol al Real Madrid con Juanfran y Filipe.pepe andresDIARIO AS

Koke: Ahora capitán de la nave, esa temporada 2013/14 probablemente fue la mejor del vallecano en su carrera. Acabó LaLiga con 36 partidos disputados, seis goles y 14 asistencias, cifras extraordinarias para un centrocampista. Con 27 años acumula ya 432 partidos con el primer equipo y si nada se tuerce superará a Adelardo (550) como jugador con más encuentros disputados en la historia del Atlético. 

Óliver: Por entonces joya de la cantera, el centrocampista extremeño comenzó a dar sus primeros pasos en Primera ese curso, donde disputó siete partidos y marcó un gol a los 14 segundos de un partido contra el Betis, todo precocidad. Tenía 19 años y parecía que su carrera sería rojiblanca, saliendo cedido en ese mismo enero de 2014 para ganar experiencia en el Villarreal. Tras otra cesión al Oporto y un año de vuelta en el Atlético firmó por el equipo portugués de donde salió el pasado verano para jugar en el Sevilla. Con Lopetegui como gran valedor está teniendo minutos en el equipo hispalense. 

José Sosa: Fichaje invernal por petición expresa de Simeone. Su papel se centró principalmente en el balón parado para conseguir un total de cinco asistencias en los 15 partidos ligueros que disputó en el Atlético. El argentino, que actualmente tiene 34 años, forma parte del Trabzonspor turco. El Cholo no veía con malos ojos su continuidad en el Atlético, pero no llegó el acuerdo con el Metalist y desde entonces jugó en el Besiktas y en el Milán antes de recalar en 2018 en su actual equipo. 

Diego Ribas: El otro fichaje invernal de aquel año, aunque en el caso del brasileño ya había jugado en la temporada 2011/12 en el Atlético. Su segunda etapa no fue tan productiva como la primera y en Liga disputó 13 partidos en los que logró un gol, en su redebut ante la Real Sociedad. Actualmente es compañero de Filipe en el Flamengo, donde aspiran a la Copa Libertadores. Jugador de puro talento, tras el Atlético jugó en el Fenerbahçe antes de recalar en el club brasileño en 2016. 

Arda Turan: Calidad y carácter desde la banda izquierda. El turco disputó 30 partidos, marcando tres goles y repartiendo cuatro asistencias siendo una pieza básica en el esquema de Simeone. El jugador encargado de dar pausa al equipo y de poner criterio en el ataque colchonero. Disputó cuatro temporadas en el Atlético, convirtiéndose en uno de los jugadores más queridos para la afición hasta tomar la decisión de fichar por el Barcelona. Desde entonces su carrera fue cuesta abajo, sin hacerse un hueco en su año y medio en el club blaugrana y volviendo a Turquía para jugar en el Basaksehir, donde es más famoso por sus actuaciones extradeportivas que sobre el campo. Fue condenado a dos años y ocho meses de cárcel tras presentarse en un hospital, sacar una pistola y realizar varios disparos después de una pelea en una discoteca, pero la sentencia quedó en suspenso, por lo que no entrará en prisión salvo que cometa otro delito en el periodo de cinco años. Este curso lleva 10 partidos. 

Arda Turan con el Atlético en la temporada 2013/14.
Ampliar
Arda Turan con el Atlético en la temporada 2013/14.DANI POZOAFP

Cebolla Rodríguez: Suplente de lujo, tuvo 20 partidos en el título liguero. Marcó un gol y dio una asistencia en ese año. En total disputó de dos cursos y medio en el Atlético, antes de salir al Parma, luego al Gremio y al Independiente argentino previos a su vuelta a Peñarol, de donde salió como jugador. Tiene 34 años y en 2019 ha disputado 29 partidos y anotado seis goles. 

Raúl García: El llegador por antonomasia. Pese a no partir como titular indiscutible, en total jugó 34 partidos de Liga esa temporada, marcando 9 goles y añadiendo tres asistencias. Un cabeceador excelso al que unía un gran disparo lejano y una intensidad y una fortaleza idónea para Simeone. Fue el propio Raúl García el que optó por salir en 2015 para fichar por el Athletic, donde está en su quinta temporada. Este curso, con 33 años, lleva 13 encuentros y cuatro goles y cada visita al Wanda Metropolitano es motivo de fiesta para la afición con la vuelta de uno de sus jugadores más queridos. 

Delanteros

Diego Costa: El tercer miembro de aquella plantilla que sigue en el Atlético. Actualmente ha sufrido una hernia discal cervical que le tendrá fuera cuanto menos tres meses. Este año no ha encontrado el gol, pero en aquella 2013/14 era el auténtico killer del equipo. Acabó con 27 goles en Liga (36 entre todas las competiciones) y fue la estrella del campeón liguero. Ese verano salió al Chelsea, militando tres años en la Premier antes de volver al Atlético. Su segunda etapa no ha sido buena, pero en aquellos años fue el delantero ideal para Simeone. 

Villa: Un sólo curso en el Atlético llegando desde el Barcelona. Con 32 años parecía en una carrera cuesta abajo, pero su curso de rojiblanco fue fantástico. El Atlético quiso su continuidad, pero el asturiano decidió salir a probar otras ligas. Jugó en Estados Unidos (con un periodo corto en Australia) y después de cuatro años en el New York City se marchó a jugar a Japón, al Vissel Kobe donde ha anunciado su adiós al fútbol. 

Los jugadores del Atlético celebran un gol de Diego Costa.
Ampliar
Los jugadores del Atlético celebran un gol de Diego Costa.CHEMA DIAZDIARIO AS

Adrián: Su disparo contra el Málaga en la penúltima jornada pudo valer el título, pero Caballero lo evitó con una gran intervención en el descuento. Finalmente tuvo que ser en el Camp Nou donde el Atlético se proclamó campeón. El asturiano jugó tres temporadas en el Atlético antes de comenzar a ir probando equipos para intentar recuperar el nivel mostrado de rojiblanco en el curso 2011/12. Jugó en el Oporto, Villarreal y Deportivo antes de desembarcar en Osasuna, donde actualmente suma seis partidos. 

Leo Baptistao: Los seis primeros meses de ese curso fueron con el brasileño en la plantilla. Jugó sólo cinco partidos en Liga como atlético antes de salir cedido al Betis. Tras esto volvió al Rayo cedido, luego fue al Villarreal, al Espanyol y el pasado verano se marchó al Wuhan Zall chino con tan sólo 27 años. En su nuevo club lleva 7 goles en 25 partidos.