NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATHLETIC

Erika, la goleadora del Athletic que se mira en el espejo de Zarra

La delantera rojiblanca suma 256 goles en 369 partidos y en Bilbao solo le supera el mito. Tiene tres Ligas y una carrera envidiable.

Actualizado a
Erika, la goleadora del Athletic que se mira en el espejo de Zarra
JUAN FLORDIARIO AS

El Athletic tiene más de cien años y en su biografía proliferan unas cuantas leyendas. Iribar es la figura más venerada. Pero no anda muy lejos Telmo Zarra. Y en el equipo femenino, sin tanta historia detrás, empiezan a asomarse algunas jugadoras. Es el caso de Erika Vázquez, que acumula 14 temporadas como rojiblanca y puede decir bien alto que se mira en el espejo de Zarra. Este colgó las botas con 335 goles (127 más que el segundo, Bata) en 354 partidos. La delantera navarra lleva 14 años como leona (como profesional solo ha vivido otras etapas en el Lagunak y Espanyol) y es segunda en el ránking: presenta un balance de 256 goles en 369 encuentros (101 más que la segunda, Nekane Díez).

"Cuando llegué al Athletic nunca pensé que podría alcanzar este número de goles, pero una va cumpliendo años y etapas y cuando miras hacia atrás te das cuenta de lo que has hecho", subraya la veterana delantera, que ha ganado tres Ligas y está ayudando muchísimo a Lucía García, prometedora delantera nacida en Barakaldo y de origen asturiano. Erika debutó con la camiseta rojiblanca el 20 de julio de 2004, en un Athletic Club 10-Newtownabbey 3 de Champions. Ahora su ilusión era volver a pisar San Mamés y lo consigue este miércoles, en la Copa de la Reina (su asignatura pendiente en Lezama), ante el Atlético de Madrid, una cita para la que no quedan entradas.

Erika ejerce de puente entre una generación dorada y la que se está fraguando a las órdenes de Joseba Aguirre. Iraia Iturregui (que actúa ahora como preparadora física), Eli Ibarra e Irune Murua son tres históricas que colgaron las botas y dejaron un poco huérfana a la delantera navarra. Ha sido, además, 47 veces internacional absoluta y ha anotado 7 goles, Jugó una Eurocopa (Suecia 2013) y un Mundial (Canadá 2015). Su última actuación con La Roja data del 12 de abril de 2016, en el triunfo de España ante la República de Irlanda (3-0).

Celebra el crecimiento que está teniendo el fútbol femenino: “Se han dado pasos importantes y firmes, con los nuevos patrocinadores, LaLiga, Iberdrola, las televisiones, la llegada de jugadoras del nivel… Con este boom nos vamos a convertir en una liga potente en Europa. Antes, por ejemplo, sabías que cuando ganabas al rival directo en la lucha por el título ya tenías medio título porque con el resto de rivales no ibas a pinchar. Sin embargo, ahora ganas a cualquiera, pero también te puede ganar cualquiera, ha mejorado mucho el nivel competitivo, a todos los niveles: técnico, táctico, psicológico, físico…”. Tiene el carnet de entrenadora, ha hecho IVEF y participa en muchas charlas de modelos de juego, psicología y preparación física. Es muy inquieta. El fútbol no cesará entre sus ocupaciones cuando deje de impartir magisterio sobre el verde.