NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

UEFA

La Superliga no tiene la financiación necesaria para competir con la Champions

La norteamericana 'Relevent' se borra del plan. La UEFA potenciará sus competiciones. El Bayern y el Barcelona se esfuman del proyecto.

Actualizado a
Los jugadores del Real Madrid y del Atlético forman en el estadio Giuseppe Meazza, en Milán, antes de la final de la Copa de Europa que disputaron el 28 de mayo de 2016.
UEFA

EI proyecto de algunos de los grandes de Europa para crear una Superliga no tiene financiación. Los papeles de Football Leaks revelaron el borrador de un proyecto para la creación de una Superliga de dieciséis equipos (ampliable a veinte) al margen de la UEFA. Pero el mecenas de la nueva competición, la empresa norteamericana Relevent, se ha bajado del proyecto porque no le salen los números.

Precisamente, la rentabilidad del proyecto es una de las incógnitas de la Superliga. Javier Tebas, presidente de LaLiga, insistió ayer a preguntas de este periódico en que "han hecho las cuentas de la lechera. Los números de los que se hablan no son ciertos. Creo que son números de barra de bar". Hace tiempo, dos años, que Tebas explicó los dineros del fútbol. Las grandes magnitudes han cambiado poco. "Los derechos del deporte en todo el mundo suponen 37.700 millones. De ellos, 14.600 son del fútbol. Y Europa abarca el setenta y cinco por ciento: once mil millones. Si estos clubes dicen que van a ganar trescientos millones más al año cada uno y son 20, no me salen las cuentas". Football Leaks reveló hace pocos días, según un correo remitido a Florentino Pérez, que el proyecto de Superliga está en marcha con un "acuerdo preliminar". El Bayern Múnich y otros equipos también habrían recibido el mismo documento. Pero Karl-Heinz Rummenigge ha negado la mayor. "No conocemos los planes para montar una Superliga europea", ha dicho el presidente del club bávaro, que también lo fue de la Asociación Europea de Clubes (ECA).

Porcentajes. El documento también fija las participaciones que tendrían los clubes en la empresa de la Superliga, con el Madrid con el 18,77 por ciento, el Barcelona con el 17,61 y el Manchester United con el 12,58. Pero el Barca y la Juventus también se han bajado del carro de la Superliga. "En la ECA no hay unanimidad, y si los clubes están divididos y encima tiene dudas financieras, es imposible que el proyecto cuaje", afirman las fuentes consultas por este periódico. El presidente de la UEFA, Ceferin, ha dado los pasos para abortar la Superliga, primero subiendo los premios de la Champions y de la Europa League, y después con la creación de una nueva competición. En la temporada 2021-22 ya serán 96 clubes europeos disputando los tres torneos continentales bajo el control de la UEFA.