Parece imposible, pero este impactante videoclip se ha creado sin efectos especiales
El grupo de música Said The Whale ha utilizado discos de vinilo y un chute de creatividad para hacer magia en uno de sus videoclips
Con unos efectos especiales cada vez más realistas en el cine, sorprender a los espectadores resulta una tarea complicada año tras año. Sin embargo, hay algunos que optan por jugar con trucos como 'stop motion' o, simplemente, dar rienda suelta a la creatividad y a la fotografía para componer un vídeo carente de efectos especiales, pero igual de impactante.
Así lo hemos vivido en el nuevo videoclip de 'Record Shop', una canción del grupo de pop-rock Said The Whale. La banda de Vancouver ha publicado un vídeo en el que, en los primeros segundos, comparten un pequeño 'making of' de su creación: con discos de vinilo, un reproductor y algunos recortables de músicos colocados con mucho cuidado en los discos, consiguen crear un curioso efecto de animación: mientras el disco gira, los artistas de las pegatinas cantan, tocan la guitarra e incluso bailan.
Y es que aunque parezca mentira, tal y como señalan al principio del vídeo, no se usan efectos especiales. "Este vídeo está creado con 129 discos y ningún efecto especial", señala. El videoclip subido el pasado 19 de junio ha conseguido más de 38.000 reproducciones en Youtube. Seguramente, la originalidad le ha dado el toque perfecto para popularizar a la banda de Vancouver. Además, no es el primer vídeo que hacen de esta manera. Bien hecho, Said The Whale.
Te recomendamos en Epik
- MOVISTAR+ Las series y películas de las que va a hablar todo el mundo en las próximas semanas
- Visto en Instagram Los sabios consejos que las madres nos han dado toda la vida
- Lo más curioso 30 de febrero, el día que solo existió una vez en la historia en el calendario
- Vintage Las 15 camisetas más feas pero míticas de la historia del fútbol
- Visto en Twitter Matías Prats corrige con humor un error que ha enfadado a las redes sociales
- Viral Lo más visto en redes: el 'no bote' de 'Pasapalabra' y la última entrevista a Pau Donés