EPIK

ESTÁN DE CUMPLE

De 'La hora chanante' a 'El fin de la comedia': 18 años de humor en España

Comedy Central, anteriormente conocido como Paramount Comedy, cumple la mayoría de edad

0
De 'La hora chanante' a 'El fin de la comedia': 18 años de humor en España
Raquel Cano

El humor en España está de enhorabuena gracias al 18 cumpleaños de Comedy Central, el canal de televisión de nuestro país que durante estas dos últimas décadas ha impulsado la comedia en España. El 1 de marzo de 1999 esta plataforma nació bajo el nombre de Paramount Comedy -así se mantuvo hasta 2011- y desde el inicio de sus emisiones se apostó por el humor patrio en una época en la que los referentes eran escasos y la juventus buscaba nuevas maneras de divertirse.

Aprovechando que uno de los ejes más importantes de la comedia en España cumple la mayoría de edad, en Epik hemos aprovechado para recordar los cinco programas, formatos o contenidos más exitosos y los que sin duda han marcado el devenir de la cadena y del humor en nuestro país en los últimos años.

Nuevos cómicos (1999-)

En un primer momento llamado Nuevos cómicos y actualmente Central de cómicos, este formato se basa en el formato stand-up comedy o monólogo en directo que tanto se ha desarrollado en EEUU en las últimas décadas. A España llegó a finales de los años 90 y se desarrolló paralelamente en Paramount Comedy y en los canales en abierto a través de El club de la comedia. Lo que diferencia a ambos programas era que en Nuevos cómicos los guiones y monólogos los creaban los propios cómicos, a diferente de El club de la comedia, que en ocasiones aprovechaba el tirón de actores conocidos para interpretar monólogos.

Durante estos 18 años, Comedy Central ha desarrollado una cantera enorme de cómicos que se han curtido en el stand-up comedy. Los que más éxito han tenido, sin tener en cuenta a los 'chanantes', son Dani Rovira, ahora estrella del cine de comedia en España, y Goyo Jiménez, que se hizo famoso antes de que lo viral fuese llamado viral con sus famosos monólogos sobre los americanos.

La hora chanante (2002-2006)

Programa de culto creado y protagonizado por un grupo de amigos (Joaquín Reyes, Julián López, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas, Carlos Areces y Pablo Chiapella) mayoritariamente de Albacete, que durante cinco temporadas y 50 programas revolucionaron el humor en España gracias al surrealismo de sus sketches y ese 'tufillo' cutre con el que estaba impregnado todo lo 'chanante'. Desde testimonios a los míticos Retrospecter, pasando por Bocasecaman, fueron muchos los contenidos que nos sacaron muchas carcajadas.

En 2007 ficharon por TVE que les permitió continuar con el formato de 'La hora chanante' pero con un presupuesto superior. Así nació 'Muchachada Nui', que durante cuatro temporadas y 52 episodios siguió siendo un referente del humor patrio. Actualmente todos sus protagonistas siguen trabajando relacionados con la comedia, ya sea en cine, series o programas de televisión. Los 'chanantes' son garantía de éxito 15 años después de su aparición en escena.

Noche sin tregua (2004-2007)

Uno de los contenidos que triunfó en los primeros años de Paramount Comedy fue Noche sin tregua, un late night presentado por Dani Mateo que aguantó en antena durante tres temporadas. En una época en la que dominaban la audiencia Buenafuente y Crónicas Marcianas, Mateo supo rodearse de colaboradores jóvenes y frescos que luego junto al presentador, acabaron haciéndose un hueco en las televisiones generalistas.

Smonka (2005-2007)

Concurso de cultura general en clave de comedia, presentado por Ernesto Sevilla, que estaba secundado por un anciano llamado Onofre, intrepretado magistralmente por Joaquín Reyes, y Julián López, que hacía el papel de primo de Ernesto. Smonka fue un 'exceso chanante'. Veinte minutos de concurso en el que los participantes podían recibir tartazos, cantar con un polvorón en la boca y jugar a un fantástico juego llamado 'adivina la tonada', donde Julián López justifica sus estudios de Magisterio Musical.

El fin de la comedia (2014-)

Serie de ficción de bajo coste protagonizada por Ignatius Farray, un cómico irreverente y políticamente incorrecto que hace un ejercicio de análisis de su figura fuera de los escenarios, la que no se ve cuando hace stand-up comedy. Una comedia de culto que acaba de estrenar en Comedy Central su segunda temporada y que representa lo que siempre ha sido este canal de televisión: talento, frescura y desparpajo.